¿CÓMO ESTRUCTURAR NUESTRO ÉXITO?

Quizás esta sea una de las preguntas que nos hacemos, por lo menos en algún momento de nuestra vida, cuando vemos u observamos cómo las personas que quizá conocemos alcanzan su éxito.

Debemos iniciar con conceptualizar cual es el significado de la palabra éxito, según la Real Academia Española “la palabra éxito viene del latín exitus, que significa salida, resultado feliz de un negocio, actuación, etc. buena aceptación que tiene alguien o algo, fin o terminación de un negocio o asunto”.
Durante algunos años tuve la oportunidad de realizar el taller “Estructura tu Éxito” y cuando yo le preguntaba a los participante que significaba el éxito para cada uno de ellos, se sorprenderían saber que, todos y cada uno de los individuos tenemos un concepto diferente de lo que es el éxito, por ejemplo, para una madre, el éxito puede ser ver a su hijo graduarse paulatinamente de todo los grados hasta culminar los estudios universitarios satisfactoriamente, para otra persona la misma palabra significaría tener el trabajo que siempre había deseado y en el cual podría poner en práctica todas sus habilidades y hacerlo con dedicación y pasión. Ven, el significado de éxito es muy subjetivo, y como dicen cada mente es un universo.


Pero ya que hemos definido el concepto, y tener claro que se tiene una visión múltiple del mismo, la siguiente pregunta es ¿Cómo lo puedo estructurar? ¿Se puede estructurar el éxito? Como todo en el ser humano, le puedo decir con certeza que si, nadie nace sabiendo nada, todo lo aprendemos, nos adaptamos, lo asumimos o lo absorbemos.
De forma muy resumida les puedo decir que tres de seis puntos importantes los cuales debemos trabajar para iniciar a estructurar nuestro camino al éxito, y se los comparto a continuación.

EL AGRADECIMIENTO

Ser agradecidos con lo que poseemos actualmente, vivir nuestra realidad y nuestro hoy, es básicamente lo más importante, de usted un vistazo a su vida, seguramente no le dará mucha importancia a lo que diariamente tiene, pero observe muy bien su alrededor, tiene casa, comida, servicios básicos, transporte cómodo ( su vehículo) ropa, calzado, etc. ahora vea a las personas que están fuera de su normalidad, en estos tiempos actuales que vivimos una emergencia sanitaria, una pandemia a nivel mundial, muchas personas perdieron sus trabajos, el sustento para su familia, muchas personas han enfermado y no han ganado la batalla contra el virus denominado COVID 19, ha pasado mas de una año desde que inicio esta situación, y yo le pregunto ¿usted como esta actualmente?, por eso es que es muy importante este punto, el agradecimiento, el tener todas sus facultades físicas y mentales intactas, el contar con buena salud, poseer trabajo a pesar de la crisis, tener a su familia completa y sana, todos los días hay muchos motivos por lo cuales debemos estar agradecidos con un ser supremo, con la vida y con nosotros mismos. Y para este primer punto le ofrezco un pequeño ejercicio, dedicar un decreto al iniciar su día pronunciando estas palabras: Agradezco a la vida su generosidad, soy muy afortunado. Recuerde hay poder en la gratitud.

¿QUÉ TANTO SE CONOCE A UD MISMO?

Para este punto es necesario contarle una anécdota personal, en años pasados siempre le tuve miedo a los juegos mecánicos, tales como la rueda chicago, las montañas rusas, etc. todo lo que implicaba velocidad y altura no era una opción de diversión para mi persona, en el año 2016 tuve la oportunidad de viajar al extranjero y uno de los puntos de visita fue un parque de diversiones donde casi todo era este tipo de juegos mecánicos, a lo cual, por supuesto no fui participe, la pregunta obligada era, ¿Por qué no te subes a un juego? y la respuesta era, “sinceramente me dan mucho pavor, miedo, terror”, así que recibí una lección de vida con un comentario, “hay que enfrentar lo temores” me pego tanto ese comentario, que decidí que si tenía nuevamente la oportunidad de viajar e ir a un lugar similar, lo haría. ¡Y qué creen! Dos años después tuve la oportunidad nuevamente de viajar y visitar un lugar similar, pero esta vez, enfrente ese gran gigante de miedo, al final me di cuenta de que, solamente era de armarme de valor, característica que no me conocía personalmente, ¡y lo hice! Y desde luego lo disfruté. Nunca pensemos o demos por sentado que nos conocemos al cien por ciento, déjeme decirle que no es así, se sorprendería a ver lo que logra, muchas veces los miedos son nuestras más grandes barreras, el miedo habita en nuestros pensamientos, pero depende de usted si los utiliza como refugio o como motivador a moverse, a tener acción, lo que me trae a la mente la frase de George Adair “todo lo que alguna vez deseaste, está del otro lado del miedo”.

¿QUÉ TAN RESISTENTES SOMOS AL FRACASO?

A todos nos gusta la idea del éxito y todo lo que implica vivirlo y experimentarlo como cuando vemos a nuestro personaje favorito estar feliz y brillante recibiendo toda clase de elogios por su alcance o logro, independientemente de cuál sea nuestra versión personalizada, pero lo que realmente no sabemos o no queremos aceptar es que llegar a tener éxito, significa tener un camino lleno de fracasos, estos, son lo que nos darán la experiencia y el conocimiento de cómo no hacer lo mismo, los fiascos nos trazarán la ruta a seguir, el éxito requiere reemplazos, en donde hay frustración por aprendizaje, pensar demasiado por acción, las quejas por gratitud, una de las mujeres que admiro es Michelle Obama, quien una vez dijo “en lugar de dejar que tus dificultades y fracasos te agoten, deja que te inspiren y te hagan sentir más hambre por el éxito”.

Le aseguro que todos podemos estructurar nuestro éxito, nosotros mismos somos los diseñadores e ingenieros de nuestras acciones, muchas veces las enfocamos en una dirección que no es la correcta, pero como todo en el ser humano, lo podemos aprender a hacer.

Nydia González
Nydia González
Cel: 5571-9500 · e-mail: lifecoach.nydiagonzalez@gmail.com · Instagram: @lifecoach.nydiagonzalez · Facebook: /lifecoachnydiagonzalez
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos