Creatividad empresarial

Ser creativo es solo encontrar algo diferente, en donde todo el mundo ve lo mismo siempre, es encontrar lo mejor dentro de lo peor, es encender la vela donde hay oscuridad, es descubrir la solución dentro de un mismo, es construir con los demás algo que los identifique a todos.

Ser creativo no significa ser inventor o una persona de mucho ingenio, no significa convertirse en una persona famosa o millonaria; ser creativo va más allá.  Significa sobrevivir con ingenio a las situaciones más adversas, pero también significa tener sueños, de allí viene el cambio. Ser creativo es la capacidad humana de generar una idea útil y original para luego llevarla a la realidad y evaluarla.

En la gestión de las empresas este aspecto es importante, porque su subsistencia está generalmente asociada a este término.  Cuando los empresarios constantemente son creativos, generan nuevos productos o novedosos servicios que son atractivos para sus clientes actuales y potenciales.

El proceso creativo se desencadena cuando existe una gran inquietud por resolver algo; para ello, muchas veces buscamos respuesta en los libros, en la gente, en la calle, pero la respuesta está en nuestro interior en conexión con nuestro entorno.

La duración del proceso creativo varía con la situación e intención del creador, a veces dura un instante, otras, mucho tiempo.

Según Paul Torrance, teórico de la creatividad, el proceso creativo se fragmenta en cuatro fases:

1.Preparación (aspiración): reconocimiento de la necesidad.

2.Incubación (inspiración): búsqueda de una nueva unidad.

3.Iluminación (concepción): nacimiento de una idea.

4.Verificación o acción: realización de la idea y verificación.

La creatividad empresarial posee cuatro características principales:

a.Involucra a la sociedad, así que sólo se puede llamar así a una creación que represente valor para el mercado.  Si sólo tiene valor para quien la creó no nos sirve.

b.La creatividad debe mirar a través de dos lentes: la originalidad y la creatividad. Ambas deben estar presentes, de lo contrario se caerá en una falacia y el producto será despreciado por el mercado, lo cual es perjudicial para la empresa.

c.Contrario a lo que comúnmente se cree, la creatividad no es un ejercicio mental. El proceso creativo conlleva necesariamente una acción.  Una idea en el aire no puede ser considerada creación.  La creatividad es un concepto de aplicación y orientado a la práctica.

d.La creatividad no está hecha de supuestos.  Su resultado o creación debe ser posible de llevar a cabo y para eso debe saberse si es viable (potencial productivo) y si contiene originalidad, es decir que el creativo debe determinar si la idea es realmente creativa.

El mundo cambiante, nos obliga a plantear soluciones, formular hipótesis, dar cuenta de algo nuevo, novedoso, es decir, la acción propositiva está íntimamente ligada con el proceso creativo.

La creatividad: Se puede definir como la capacidad de creación de elementos nuevos y dinámicos o de solución de problemas, en entornos donde los recursos o instrumentos son escasos y limitados y en donde se debe usar el potencial mental para llegar a soluciones adecuadas.

Elementos que comprenden y articulan la creatividad:

•Imaginación: Requiere que las personas puedan distinguir entre lo real y lo ficticio, entre lo imposible e improbable y requiere de la capacidad de relación de objetos con realidades.

•Crítica: Entendida como la capacidad de diferenciar los problemas reales (importantes y productivos) de los irrelevantes y triviales; es la capacidad de identificar los elementos importantes, fallas o aciertos en las acciones.

•Comprensión: Para poder criticar, aplicar o investigar, es necesario comprender.  La comprensión implica: descomponer los elementos para entenderlos en forma individual (análisis) y después reconstruir todo (síntesis).  De este modo al reconstruir se reordenan los elementos con coherencia produciendo nuevos elementos y generando creatividad. La comprensión exige la formación de una estructura de pensamiento, en la que un problema pueda ser formulado en función de una teoría que cuente con los conceptos y leyes necesarias para construir una posible solución.

Los dueños de las empresas juegan un papel importante en la creatividad empresarial.  Algunos propietarios piensan que la creatividad es cosa suya y no de sus colaboradores, no consideran buena ninguna idea que no se les haya ocurrido a ellos.  Pero, también existen propietarios que alientan la creatividad de sus colaboradores y son conscientes del papel que les corresponde en la innovación.

La mayor parte de las personas creativas tienen unas cualidades comunes, como la independencia, la autonomía, la intuición y la espontaneidad.  La creatividad depende más de la persona que de la empresa y de sus condiciones y que, para que una empresa pueda confiar en ser creativa, es necesario previamente exista la creatividad personal.

Aplicando la creatividad en todas las áreas de la empresa, es posible mantener la innovación en los productos y servicios, creando nuevas oportunidades de negocio, y manteniendo el sentido del negocio.

Aprenda más y perfeccione su mejor versión en el INTECAP.

pieINTECAP

El Ferretero
El Ferretero
Compartir articulo
Más articulos