Debe impermeabilizar de preferencia antes de ocupar una casa, local, oficina, etc. Ya sea obra nueva o un inmueble antiguo. No hay que esperar a tener filtraciones de agua o humedad para buscar la solución.
Lo mejor es prevenir y hacerlo lo antes posible.
Ahora bien, si ya tiene problemas de filtración o humedad hay que verificar ciertos puntos antes de realizar el trabajo. Siendo estos:
Si es techo o terraza:
1. Verificar que los pañuelos estén con sus pendientes adecuadas hacia las bajadas pluviales
2. Verificar el estado de la superficie de aplicación. Si ya tuviere algún impermeabilizante ver si esta bien agarrado a la superficie, y de no ser asi, levantarlo y hacer una buena limpieza.
Asimismo verificar que el impermeabilizante antiguo sea compatible con el nuevo a aplicar, y si no, levantarlo.
3. Verificar que las bajadas pluviales estén libres y fluya el agua sin ningún problema.
¿Con qué impermeabilizar?
Depende del área y superficie a impermeabilizar, asi se debe escoger el Impermeabilizante adecuado a cada situación. Existen varios tipos: asfálticos, elastoméricos, base silicón, etc.
Es muy importante escoger el Impermeabilizante correcto para cada uso, de eso va a depender el éxito de nuestra obra.
Tipos de Impermeabilizantes:
•Asfálticos:
Son base asfalto y se recomiendan para ser aplicados en superficies que van a estar en contacto con la tierra. Como por ej. en la construcción de una casa nueva, se aplicaría en todas las superficies por debajo de la solera de humedad, ya que van a estar expuestas a la tierra y por ende a la humedad de esta. Igualmente se debe aplicar en todas las jardineras de la casa, sean exteriores o interiores.
Usos: Como recubrimiento impermeable en todas aquellas superficies en las cuales se desee impedir el paso del agua.
Se puede usar sobre concreto, block, madera, lámina, asbesto cemento, fibras prensadas, revestimiento plastico.
Ventajas:
•Fácil de Aplicar
•Bajo Costo
•Optima adhesión al soporte
•Elastoméricos:
Compuesto por resinas acrílicas, que al polimerizarse forma una membrana elastómerica impermeable de gran adherencia a cualquier superficie.
Su elasticidad ayuda a que el producto sea mas flexible y soporte los movimiento normales a que son sometidas las esturcturas de una casa.
Usos: Como recubrimiento impermeable en todas aquellas superficies en las cuales se desee impedir el paso del agua.
Se puede usar sobre concreto, block, madera, lámina, asbesto cemento, fibras prensadas, revestimiento plástico.
Ventajas:
•Fácil de Aplicar
•Su color blanco refleja los rayos ultravioleta
•Conserva su flexibilidad
•Sella Grietas
•Base agua, no es tóxico
•Base Silicón:
Generalmente utilizados para superficies en donde queremos proteger y mantener las superficies como nuevas. Su gran bondad es que no forma capa, el producto se absorbe en la superficie y la vuelve repelente.
De esta forma impide que sea atacado por hongo, moho , salitre, etc.
Usos: Se utiliza para impermeabilizar muros y fachadas, como lo son: paredes de ladrillo, block, rusti-block, baldosas, tejas y piedras naturales
Ventajas:
•No crea capa
•Formulación anti-moho
y bactericida
¿Cómo impermeabilizar?
Los impermeabilizantes mencionados anteriormente se aplican como la pintura (con brocha ó felpa), sin embargo hay otros más especializados que necesitan de personal experto, como por ej. la aplicación de “Manto Asfaltico” la cual necesita de flama de gas para su aplicación.
En la mayoria de casos se deben aplicar 2 capas, una perpendicular de la otra. Si existieran grietas mayores a 1 mm, se deben resanar previamente con un Cemento Plástico.
Igualmente es recomendable aplicar el Cemento Plástico en todas las áreas críticas, como lo son; juntas, grietas, orificios, etc.
Puntos importantes antes de empezar a Impermeabilizar:
Verificar que no exista presencia de agua. Si es el caso se debe secar previo a la aplicación
Verificar que no exista presencia de salitre. Si es el caso, hay que eliminarlos previo a la aplicación.
Si el día se muestra nublado con probabilidad de lluvia, mejor esperar al dia siguiente.