EDUARDO MADRIZ

DICOMA

EF: ¿El apellido Madriz tiene muchísimos años ligado a los productos ferreteros, cuéntenos algo de la historia y cómo fue que llegó Usted a esta industria?

La empresa Madriz Representaciones fue fundada en el año de 1976 por mi padre el señor Jorge Madriz Aguilar (QEPD), quien desde entonces se dedicó a la representación de fábricas del extranjero   especializado en plomería, repuestos y todos los equipamientos para cocinas y baños. En 1990 comencé a trabajar con mi señor padre quien fue mi maestro y mentor y desde ese día hasta el día de hoy continuó en la industria. 

EF: ¿Cómo se preparó para dar el salto al mercado internacional y qué cualidades cree que son más importantes para lograr el éxito? 

Me preparé para dar el salto al mercado internacional a través del aprendizaje que tuve como representante de fábricas en el extranjero en todo el tema de productos ferreteros. Con lo cual la empresa multinacional líder en griferías en América, que es la marca Moen, me dió la oportunidad para trabajar más de 15 años con ellos como Director Comercial y luego como Director General para Centroamérica y Colombia. 

Con respecto a las cualidades para lograr el éxito, soy fiel creyente en la constancia, esfuerzo, la dedicación y el servicio al cliente que uno puede prestarle.

EF: ¿Habiendo trabajado con empresas transnacionales fabricantes de artículos ferreteros cuéntenos cómo valoran estas grandes empresas el mercado guatemalteco?

Obviamente todas estas empresas transnacionales ven a Guatemala como un país con grandes oportunidades de crecimiento, ya que es el país que tiene la economía y población más grande e importante en la región. 

EF: ¿Cuál es la diferencia y las ventajas para los importadores de trabajar a través de representantes locales versus buscar relaciones directas con las fábricas?

Siempre he creído que lo más importante de trabajar con un representante de ventas es el contacto y comunicación directa y constante, además de recibir un valor agregado de trabajar con una persona que conoce los mercados, la industria, los productos, los clientes, que habla el mismo idioma y que cuenta con todo el respaldo y apoyo directo de la fábrica. Lo cual, en resumen, se traduce a un mejor servicio al cliente.

EF: ¿En qué se diferencia Guatemala a otros mercados que tuvo bajo su supervisión?

En lo personal, creo que Guatemala es un mercado bastante difícil y competido. Debido al tamaño del país y su población, la mayoría de fabricantes en nuestra industria quieren o tienen como objetivo entrar y posicionar sus productos en el mercado. Lo cual se traduce a tener una competencia muy fuerte y agresiva. 

EF: ¿Cuál ha sido la evolución del comercio internacional desde que Usted se inició a la fecha? ¿Qué cambios se han dado en el mercado en ese período?

Definitivamente sin dudar la máxima evolución que ha tenido el comercio internacional, es la comunicación, las redes sociales y la forma de negociar, que definitivamente ya no es la misma actualmente como hace 20 o 30 años. 

En cuanto a los cambios sería que lo más importante que se ha dado en los productos es la tecnología, el diseño, las garantías y calidad. 

EF: ¿Qué tanto ha golpeado la pandemia a sus mercados y cómo se han comportado las ventas?

Definitivamente no es un secreto, pero esta pandemia ha venido a golpear directamente al mundo entero y sobretodo a nuestra industria. Pero no todo ha sido malo, la verdad es que esta pandemia nos obligó a ser más creativos, buscar otras formas de negociar y de comunicarnos, con lo cual no existen fronteras y a Dios gracias seguimos vendiendo muy bien los productos de todos los fabricantes que actualmente representamos en toda Centroamérica y República Dominicana.

EF: ¿Cómo ve el futuro de la industria en 5 a 10 años y como quisiera estar Eduardo Madriz en 10 años?

Veo grandes cambios en la industria en la parte de producto, nuevas tecnologías, productos más innovadores y amigables al medio ambiente. Y definitivamente la forma de negociar será diferente debido a la tecnología. 

Yo me veo en 10 años repitiendo la historia que mi padre me dejó como un legado, teniendo a mis hijos trabajando y manejando nuestra empresa de representaciones que sería Distribuidora Comercial Madriz (DICOMA) y haciéndola crecer. 

EF: ¿Cuál cree que será el reto más grande de aquí en adelante para el crecimiento de su empresa? 

El reto más grande definitivamente es mantenernos y seguir creciendo y posicionando como hasta el día de hoy nuestras marcas y productos en cada país de la región. 

FICHA PERSONAL

Estado Civil: Soltero

Familia: 4 hijos 

Qué música escucha: Pop en español e inglés

Su comida favorita: Un buen asado o comida italiana

Deporte favorito: Béisbol

Lugar favorito en Guatemala: Antigua Guatemala y Atitlán

Alguna afición específica: Yankees de Nueva York y el  Real Madrid

Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos