EL CANDADO

Inicios

Mucho tiempo ha transcurrido desde que el primer candado se inventó. La naturaleza del hombre, celosa de sus primeras pertenencias desde que se tiene registros de ello, dio origen a que este utilizara todo su potencial creativo para darle vida a soluciones contra el robo.  La inventiva ha sido una constante en la evolución humana. Así como surgieron la pólvora, la brújula, la rueda y la escritura, surgieron también: los candados.

Un candado se define como una cerradura suelta contenida en una caja de metal de la que se enganchan anillas o armellas con las que asegurar puertas, verjas u objetos con tapa. (Diccionario Word Reference, en línea).

El origen del candado es la cerradura misma. Tesoros de incalculable valor, como joyas reales, piedras preciosas, monedas antiguas de oro macizo, hasta la misma reserva de granos de comida para la sequía de los pueblos: todo ameritaba seguridad. Baúles, cofres, arcones y armarios utilizados por los primeros mercaderes. La misma seguridad que buscamos hoy, para nuestros tesoros personales.

Se han encontrado candados de épocas muy antiguas, como de la Roma y China Imperiales, Egipto antiguo, incluso Babilonia, cuna de las civilizaciones occidentales que tenían necesidad de guardar grandes tesoros en tierra firme y en territorios de ultramar. La invención de la brújula, que posibilitó la exploración marítima y fue el origen de las primeras fortunas del mundo, ocasionó que los comerciantes y navegantes chinos los utilizaran en su recorrido por la Ruta de la Seda. Estos candados utilizaban un sistema de llave y estaban hechos de bronce, plata y otros metales resistentes, producto del desarrollo temprano de la tecnología de las cerraduras de esta civilización. Aunque los primeros en fabricarse fueron de bronce. China, el gigante asiático, le ha regalado a la humanidad inventos que marcaron un antes y un después en la civilización. Sus candados fueron tan peculiares como el que se muestra en la imagen de la figura uno, tomada de internet, fabricado en bronce (se desconoce el año de su procedencia). 

Algunas de estas versiones, contaban con pasadores y cadenas. Las formas, materiales de fabricación, dimensiones y llaves con que contaban innumerables ejemplares que se conservan han dado origen a algunas colecciones, tanto privadas como en museos tan grandes y famosos como el Louvre, en París, Francia. (Figura 2) 

Figura 1. Candado de origen chino. Bronce. Imagen obtenida de la red Pinterest.Figura 2. Imagen tomada de internet y parte de una colección privada registrada con un nombre anónimo, bajo el seudónimo de “Bono”). 

Según la recopilación y lectura de datos para este artículo, en Egipto se conocieron las cerraduras con sus llaves, primero de madera y luego metálicas, antes de que se instaurara un castigo en el primer código de leyes que penalizara el hurto y el robo. Por eso, no es de extrañar que la cerradura también esté ligada a los candados, que son cerraduras movibles y portátiles, y también a las llaves. Como tampoco lo es que hayan sido tan útiles y populares en su uso desde el inicio.

También se han encontrado candados antiguos en la región denominada York, en la isla de Gran Bretaña, un asentamiento de la civilización de los Vikingos asentados en dichas tierras. Esos yacimientos arqueológicos datan del 850 antes de nuestra era. Aproximadamente en este período, surge la palabra “padlock”, en idioma inglés, para denominar al candado. En este sitio, los candados fueron útiles para asegurar los corrales del ganado de los asentamientos.

Evolución

Con el tiempo, surge la Revolución Industrial en la Europa medieval, entre los años 1760-1840, en la que los inventos están a la orden del día. El período conocido como Renacimiento proporcionó antes el entorno ideal para que aflorara la creatividad. Los candados y los cerrojos que se conocieron en el mundo antiguo, se modernizaron debido a que las máquinas fueron útiles para cortar metales al gusto y con mayor precisión.

Alemania, España, Holanda y Suiza producen entonces candados de innumerables formas, diseños y dimensiones. El mundo se ha abierto a la producción mecanizada y ahora pueden fabricarse, distribuirse y venderse y su uso se masifica todavía más.

Figura 3. Este candado, en original, es una obra de arte. Fue elaborado a mano utilizando 100% las técnicas tradicionales de los maestros del siglo XVII. Año: 1645. Origen alemán. (El de la imagen es una réplica fabricada en Estados Unidos). Tomada de la red Pinterest.

Candados e historias de familias

En Suecia, el inventor Christopher Polhem fabricó el denominado “candado escandinavo” que utiliza un sistema de discos giratorios y se compaginan con el uso de una llave inserta en una ranura. Este candado fue patentado en 1871 y llegó a considerarse la forma correcta de utilizarlos. Actualmente, la mayoría de los fabricantes en el mundo los construyen según este diseño.

En 1921, Harry Soref fundó la empresa MASTER LOCK en Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos. Patentó un tipo de candado que mejoraba el modelo escandinavo. El modelo consistía en láminas de acero que se remachaban juntas dejando en el interior espacio para el cilindro y el mecanismo de bloqueo.

La familia Yale, en los Estados Unidos, inventó la cerradura cilíndrica en 1848. Linus Yale, Jr., inventó el cilindro de pines que posteriormente se utilizó en los primeros candados de esta marca, en 1868, permitiendo por vez primera igualar o amaestrar las llaves de varios candados.

Fue así como, gracias a esta evolución e inventiva, el candado pasó de ser una cerradura fija, a una portátil cuyo uso era siempre el control y la seguridad de bienes diversos.

Las partes básicas de un candado

Cuando la llave se introduce en el cilindro, se libera el sistema de bloqueo del gancho, para poder abrir el candado. El cuerpo protege el mecanismo y el cilindro, y se fabrica de diferentes materiales, dependiendo de la necesidad de infligir dureza, resistencia a la oxidación o bajo costo, por ejemplo.

 

 

 

 

Figura 4. Imagen cortesía de la Corporación CISA. Candado marca Corbin.

 

 

 

 

 

 

 

Clasificación de los candados

Según el uso, los candados también pueden clasificarse por el nivel de seguridad, el tipo de llave, el tipo de seguro y la cantidad de cilindros. A continuación, una guía de clasificación para los candados:

Figura 5: Imagen cortesía de TRUPER.

Actualidad, innovación y algunas marcas

Siglos atrás, desde los inicios de los primeros candados en el mundo antiguo, los materiales y la tecnología para su fabricación han evolucionado. Por ejemplo, a partir del siglo XIX se habló de candados de secreto y combinación, sin llave, que se abrían mediante una clave formada por letras alineadas. Luego, el siglo XX ha sido la era de la producción en masa, lo cual ha diversificado sus usos y extendido sus dominios geográficos.

Primordialmente, los candados continúan llenando requerimientos básicos de seguridad, bajo las más estrictas normas de fabricación y garantía, según la amplia gama de marcas que el mercado global ofrece hoy. En nuestro país pueden encontrarse candados con blindaje de acero (3 mm de espesor),  también se pueden encontrar en el mercado  candados especial para asegurar vehículos, tales como motocicletas, bicicletas y automóviles, especiales para proteger cortinas metálicas, portones, campers, etc.   Algunas marcas ofrecen una gama muy amplia y en distintos niveles de seguridad, entre ellas TRUPER e  IFAM.

Candados resistentes a la corrosión están disponibles fabricados por la marca CORBIN en su colección EUROMARINE, en latón macizo cromo-plateado y pulido, resortes de acero inoxidable y retorno automático de la llave a la posición de extracción.

Las marcas BLACK & DECKER y TRUPER fabrican candados de gancho estándar, gancho largo, para persiana, blindado, marino (con doble cerrojo), para persiana tipo italiano y de combinación. Todos en cuerpo de bronce y ganchos de acero templados.  STANLEY, los fabrica para diversos usos, como doble palanca de bloqueo, y también de tipo marino para ancla, cromado, muelles de acero inoxidable, etc., en tres niveles de seguridad.

Otras marcas de amplio reconocimiento y gran calidad también son YALE, DEXTER, MASTER LOCK, VIRO.  La oferta es muy amplia con productos que ofrecen calidad y garantía, además existe una gran cantidad de marcas que aun no siendo muy famosas ofrecen una seguridad adecuada a su precio.  El secreto consiste como en todo,  en escoger el producto adecuado al uso que se le va a dar.

En sistemas inteligentes, especialmente en ubicaciones remotas, hay candados con cilindro digital, que pueden ser parte de un sistema inteligente de control de llaves y accesos. Algunos incluso permiten programar horarios así como auditoría de uso. Incluso los hay que cuentan con sistema de ubicación por medio de GPS. Otros, pueden abrirse por medio del sistema bluetooth con aplicaciones para celular, también de uso residencial mediante código compartido de apertura y monitoreo.

Algunos tipos de candados disponibles en la actualidad

  • Candados con llave: son los más comunes y seguros. Pueden venir con una o más llaves para su uso.
  • Candados sin llave: llamados candados de combinación. Se abren mediante un disco giratorio o una serie de botones que responden a un código establecido por el usuario. Son una opción práctica para equipaje, varios usuarios, cerraduras que se abren con frecuencia o personas que prefieren prescindir de las llaves.
  • Candados laminados: presentan un cuerpo formado por múltiples capas metálicas remachadas entre sí. Esto dificulta su apertura por parte de extraños, lo que brinda una opción robusta y a prueba de manipulaciones.
  • Candados resistentes a la intemperie: de acero inoxidable o con cubierta protectora. Evitan la corrosión.
  • Candados de combinación con llave maestra: ofrecen dos opciones de apertura: mediante combinación o con una llave maestra, en caso de que el usuario olvide o no conozca el código.
  • Candados blindados o con coraza: presentan guardas de metal macizo que rodean el aro, dejando solo la parte superior expuesta, lo que hace casi imposible cortar el aro.
  • Candados de alta seguridad: son una necesidad para proteger objetos de gran valor o lugares donde no deseamos acceso sin autorización. Poseen características, tales como un aro de acero endurecido, cubierto o blindado, un cilindro resistente a herramientas de manipulación, como ganzúas, o un mecanismo de traba reforzado para resistir el ataque con palancas. Son los más costosos y también se comercializan con diversos diseños.

Cuidado y mantenimiento de los candados

Por lo menos una vez al año, se recomienda brindarle mantenimiento a cada pieza. Consistente en:

  • Inspección general: observar y detectar suciedad, depósitos de sedimento o sal, en toda la superficie y cilindro e incluido su mecanismo.
  • Limpieza del candado: se recomienda no usar abrasivos ni solventes. Utilizar cepillos o paños suaves. Se puede usar alcohol desnaturalizado, isopropanol o aguarrás. Si es requerido, un abrasivo suave como crema para pulido de vehículos puede funcionar.
  • Utilizar agua filtrada (sin sedimento ni minerales) para evitar manchas en la superficie.
  • Asegurar que los líquidos de limpieza no penetren la superficie del candado.
  • Lubricación del candado: por lo menos una vez al año.
  • Se realiza posterior a la limpieza.
  • El lubricante se aplica a la llave, y se inserta en el tambor con un movimiento suave.
  • Los lubricantes anti-óxido y anti-humedad, en aerosol, son los más indicados.
  • No utilizar cepillos metálicos.
  • Los lubricantes pueden ser a base de teflón o aceite mineral ligero.
  • Tener presente que se debe de usar la menor cantidad de lubricante, para evitar la obstrucción del sistema y el reducir así la vida útil del candado.

Agradecimientos por su colaboración en este artículo:

  • Ingeniero Marco Nadalini de CEFECO de C.A.
  • Ingeniera María Ramos, Ingeniero Guillermo Ramos de Corporación CISA.
  • Herramientas Poderosas, TRUPER.
Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos