El Placer De Servir

Todo ser humano vive, aprende y se desarrolla dentro de una cultura, y como parte de sobrevivir en una comunidad, están el trabajo y la profesión, campos que también permiten la autorrealización y la oportunidad de tomar un papel moral oportunamente bueno.

“El trabajo dignifica al hombre”, Karl Marx.

La práctica de un trabajo o el ejercicio de una profesión permite utilizar las virtudes específicamente humanas: la inteligencia, creatividad, tenacidad, habilidad manual y la intelectual.  Es importante reconocer, que las capacidades auto realizadoras del trabajo, están ligadas más bien a su significado ético, es decir, al hecho de que el trabajo constituye un servicio social y una forma objetiva de solidaridad.

Aspectos positivos del trabajo:

-Satisfacción y mejora de la autoestima

-Creatividad y desarrollo

-Proyección de una imagen positiva de sí mismo

-Sentimiento de utilidad y pertenencia

-Reconocimiento de la capacidad

-Remuneración para satisfacer sus necesidades

freelancer-work-callEl trabajo o la profesión no son exclusivamente personalista o individualista, es una manera importante de relacionarse con los demás.  El trabajo ha sido desde el comienzo de la historia humana, una de las fuerzas de cohesión social, más decisivas; la unión solidaria de las fuerzas multiplica la productividad del trabajo y lo hace más fácil.  La comunidad humana es siempre, en sus raíces, una comunidad de trabajo.  Al trabajar juntos, el hombre ha sido empujado rápidamente a la diversidad de las habilidades personales, a una progresiva división y especialización de tareas.

Las responsabilidades profe-sionales, tienen pues, una    decisiva dimensión social: las profesiones en el mundo del hombre, una organización estable, propia y por tanto, una dimensión estructural.  El trabajador, ocupa su puesto dentro de éste organismo y su profesión es para él, fuente de específicas responsabilidades morales.

El profesional especializado, tiene la necesidad de ofrecer a los demás un servicio útil y reconocido como tal por los destinatarios, a cambio de una ganancia para vivir y un estatus social garantizado y tranquilizador; es para todo trabajador una enérgica enseñanza, que plasma su actitud respecto del mundo y de los demás, la calidad de su sentido social, sus ideas y la imagen que él tiene de la personalidad moral de sí mismo.

Todo trabajador maneja una dimensión subjetiva en su trabajo o profesión, es decir que tiene sus propios problemas, pero estos deben sobrepasar la posición objetiva, en cuyo campo toda profesión se define de naturaleza socioeconómica.  En todo trabajo, toda persona debe prestar disponibilidad al servicio.

No hay que olvidar que en el trabajo existen condiciones de injusta desigualdad, por lo tanto, el trabajador y profesional con ética y moral, debe luchar por una mejor y más justa división de las obligaciones del trabajo y de sus efectos positivos, constituidos por el hacer partícipe de sus frutos económicos, por un adecuado reconocimiento o estatus social, y por la posibilidad de experimentar en el trabajo.

Y para que el buen desempeño del servicio de los trabajadores debe darse las circunstancias adecuadas:

-Identificación del trabajador con la labor que realiza y con la filosofía y objetivas de la empresa.

-Adecuación entre la capacidad del empleado y el puesto de trabajo que desempeña.

-Retribución económica acorte con la labor y las responsabilidades que se realizan en el trabajo.

-Generación de un escenario de expectativas de desarrollo profesional y personal en el medio y largo plazo.

-Ambiente de trabajo positivo y motivador.

El trabajo también es un factor social importante, ya que a través de él formamos parte del desarrollo de la patria.  Como ciudadanos guatemaltecos, tenemos la responsabilidad de cumplir con los deberes que demanda el país.  El amor a esta tierra nuestra, poseedora de valor natural y cultural, que abarca a gente laboriosa; con sus costumbres, tradiciones y creencias individuales y grupales.  Todo el valor cultural que nos han heredado nuestros antepasados, el trabajo, el esfuerzo y la lucha que otros han ofrendado debe ser respetado, admirado y cuidado, para que las futuras generaciones sigan conservando el sentimiento de amor y patriotismo por Guatemala.

Cada uno tiene la oportunidad de colaborar con el engrandecimiento de la nación, a través del trabajo honrado y dedicado, demostrando profesionalismo ético y un respeto “por el derecho ajeno”  y de la dignidad humana.  Debemos trabajar legal y claramente, y ser activos ante los problemas sociales, económicos y políticos de nuestra nación.

Si tú eres más, ¡Guatemala es más!

pieINTECAP

El Ferretero
El Ferretero
Compartir articulo
Más articulos