Para los que ya tenemos algunos años encima, el diferendo territorial que nuestro país ha sostenido por mas de 160 años con la Gran Bretaña primero y desde 1981 con Belice, es un tema que estuvo presente y aunque limitadamente, nos es conocido. En las clases de geografía e historia se nos repitió insistentemente que Belice era parte integral del territorio Guatemalteco y que la Gran Bretaña usurpaba nuestros derechos por no haber cumplido con los tratados que en algún momento en la historia se habían suscrito por ambos países.
Este no es el caso para las personas que fueron educadas en Guatemala en los últimos 40 años, habiéndolo vivido a través de mis hijos, el mayor de 35 años y la menor de 19, se decirles que, invariablemente, el tema de Belice nunca fue abordado como una parte importante del currículo educativo de primaria y secundaria. El problema se hace más evidente cuando según los estudios demográficos la población Guatemalteca menor de 40 años constituye un 80% del total de habitantes en el país. Es decir para esa mayoría de chapines Belice ha sido toda su vida un tema ajeno y lejano.
Resulta entonces que finalmente ahora, que hemos dejado por un lado los nacionalismos exagerados (que repitieron por años que Belice era nuestro sin hacer absolutamente nada para concretarlo) y buscamos a través de la Corte Internacional de Justicia una solución definitiva y práctica del diferendo, existe entre nosotros una gran apatía que, aunada a la pobre y deficiente campaña de divulgación que el Gobierno de la República improvisó, pone en riesgo el resultado de la consulta popular programada para el próximo 15 de abril. Hay que tener presente que Belice es hoy por hoy, un país independiente reconocido por todo el mundo, incluso por Guatemala.
De tal forma no podemos esperar que ninguna Corte, a no ser la de Trespatines, decida que súbitamente el territorio vuelva a ser parte de Guatemala. Entonces que ganamos con la decisión de la Corte Internacional? Primero no perdemos nada, ya desde hace mucho tiempo se perdió todo lo que se podía perder, mas sin embargo si podemos ganar, en este momento no hay fronteras definidas entre el territorio de Belice y Guatemala, la Corte deberá definir estas fronteras acabando con esa zona limítrofe que tanto dolor ha traído a los chapines que viven en esa área. También se establecerían limites marítimos e insulares que en este momento no tenemos. Esto permitiría al mismo tiempo mejorar las condiciones de protección y servicios sociales y fortalecería el intercambio comercial entre ambas naciones. Por sobre todo se podría concluir con esta controversia de casi dos siglos llegando a un acuerdo que sería respetado por todos. Así que personalmente iré a votar SI el 15 de abril y espero que muchos Guatemaltecos hagan lo mismo.
“…la población Guatemalteca menor de 40 años constituye un 80% del total de habitantes en el país. Es decir para esa mayoría de chapines Belice ha sido toda su vida un tema ajeno y lejano”
Como es tradicional cada 4 años con motivo del Campeonato Mundial de futbol, en esta revista podrán encontrar La Quiniela Mundialista. La misma trae un calendario con las fechas y horarios de los juegos desde la fase de grupos hasta la Gran Final. En dicho calendario se puede llevar un registro de los resultados de cada partido. Además encontrarán un cupón que deberá llenar y enviar por email o whatsapp con su predicción de cual será el equipo campeón, el segundo, tercer y cuarto puesto en el campeonato. Es importante notar que la última fecha de recepción del cupón es el día 4 de julio del 2018, cuando ya solamente queden 8 equipos compitiendo, lo que hace para todos más fácil la predicción. Los premios de esta Quiniela Mundialista son: un televisor Samsung de 55” para el primer lugar y 1 televisor Samsung de 43” para el segundo lugar y otro igual para el tercer lugar. La Quiniela está patrocinada por las marcas TRUPER, VOLTECK, KLINTEK, HERMEX, FOSET, PRETUL FIERO Y VOLTECK LAIT. Para la edición de Junio/Julio de El Ferretero insertaremos como parte de la promoción un calendario de bolsillo para poder consultar la información de los partidos en cualquier momento. No pierdan la oportunidad de participar.
En esta edición nuestros colaboradores de Mynube presentan un artículo con consejos de cómo controlar los robos en el negocio usando la tecnología y no es ciencia oculta, primero recomiendan que hay que controlar la facturación, si facturamos todas las ventas usando un sistema de información , los registros no pueden ser alterados. Por eso habrán visto en algunos negocios rótulos que dicen “Si no le dan factura su compra es gratis”, porque al dueño del negocio le interesa que todo se facture para que queden registradas todas las ventas. La facturación nos lleva a lo segundo que es el cierre de caja, el arqueo de caja, controlar la anulación de facturas, a través de la facturación se descarga el inventario y se puede controlar que es lo que realmente pasa con la mercadería. Si no tiene sistema aún, vaya pensando en hacerse de uno, cada vez son mas fáciles de adquirir y manejar y se pagan por si solos.
José Manuel Vecino como siempre trae un articulo muy interesante titulado “Cuando los protagonistas del cambio se fatigan” y es que el proceso de formular las estrategias de cambio, su implementación y posterior evaluación pueden llegar a agotar a los responsables. Cansarse no significa rendirse, la perseverancia nos ayuda a visualizar nuevas rutas y caminos en la generación de nuevas experiencias. INTECAP ilustra acerca del marketing por medio de influenciadores, que así les llaman ahora a las personalidades que a través de las redes, especialmente por videos de youtube comunican mensajes acerca de marcas y productos de manera masiva y efectivamente. En lugar de simplemente promocionar un producto pueden incorporarlo de manera funcional al contenido reforzando la confianza del consumidor.
La ética, la productividad y la competitividad es el titulo del articulo de Jaime España Eraso en el que plantea que la ética debe estar presente en cada proceso consultivo – educativo que lideremos, la ética es el pilar de la cultura productiva que promovemos y por ello la promesa única a nuestros socios comerciales y debe estar presente en lo estratégico, lo táctico y en lo operativo, es decir debe sentirse desde las directivas, los ejecutivos y en general en todos los miembros de cualquier organización.