EN PERSPECTIVA ABRIL-MAYO 2019

ENFOCARNOS EN QUE LA REVISTA SEA CADA VEZ  MÁS IMPORTANTE  PARA LA  INDUSTRIA FERRETERA

 

Uno de los aspectos con los que nos topamos al alcanzar una meta numérica es el hecho de tener que empezar de nuevo la cuenta, especialmente cuando la misma nos ha llevado mucho tiempo, tendemos a pensar en si será posible duplicarla o aún más triplicarla o también, simplemente empezamos a sumar años y de pronto se atraviesan pensamientos en los que vemos la tarea cuesta arriba. Sin embargo, simultáneamente vemos que los números ya no hacen sentido, si hemos llegado a una meta lo más sencillo será seguir adelante sin enmarcarnos en otra meta numérica sino más bien enfocarnos en cómo hacer que nuestra labor sea con cada edición más significativa, más trascendente y que nuestros lectores puedan valorar nuestro trabajo en virtud a su calidad y utilidad.

Así que después de divagar acerca del tema concluimos en que debemos focalizarnos en que nuestro medio sea cada vez más la revista de la industria ferretera, la que los ferreteros esperan, leen y aprovechan cada dos meses. Renovamos pues, nuestro compromiso con Ustedes lectores y por supuesto con las marcas y productos que se anuncian en la misma y ofrecemos seguir llegando directamente a cada ferretería del territorio y que Dios nos ayude a cumplirlo.

A menudo escuchamos, y a veces de nosotros mismos, el que Guatemala no progresa y que los municipios y poblaciones del interior están estancados en el subdesarrollo. Por desgracia no progresamos al ritmo que necesitamos, pero cuando a través de los años visitamos regiones, poblaciones y ciudades en el interior del país y en nuestro caso ferreterías, distribuidoras y comercios en general impacta el comprobar que sí ha habido progreso y que, aunque despacio, las cosas han ido cambiando y nuestra gente, sobre todo, ansía modernizarse, adoptar las mejores prácticas y que su negocio logre perpetuarse a través del trabajo de todos los involucrados.

Para esta edición de El Ferretero tuvimos la suerte de visitar la Ferretería Las Esmeraldas en la Aldea El Banco jurisdicción de Taxisco, Santa Rosa. Situada en la carretera que desde Iztapa conduce a Monterrico, es una muestra de evolución y progreso. Los que hemos tenido la suerte de visitar esos parajes durante muchos años podemos dar fe de lo que el trabajo tesonero logra en un negocio, así como en una comunidad, en una población y hasta en un país. Los esposos Del Cid han logrado destacar entre las ferreterías del área a base de perseverancia y capacidad. Seguramente les parecerá interesante su experiencia.

En la sección “A Un Click” nuestros colaboradores de Mynube sobrepasan el tema de la tecnología con un artículo de cómo trascender en los negocios en el que abordan cuáles son los factores o elementos de la fórmula para lograrlo. Se refieren a principios y valores que deben regir de forma diaria todas y cada una de las acciones de la empresa, la responsabilidad, honestidad, solidaridad ética profesional, constancia tenacidad y disciplina son algunas de las que mencionan haciendo hincapié en que el liderazgo de la empresa, al plantear estos valores, debe ser ejemplo vivo de los mismos para que toda la organización los adopte como forma de vida.

De Núñez Dubon y Asociados recibimos un articulo tratando el tema de las cuentas incobrables que se generan en operaciones en las que, el que ha comprado, por diversos motivos no puede o no quiere pagar por lo que recibió. Las empresas deben contar con sistemas de administración del cobro implementando estrategias para la recuperación del dinero. Por último, de no concretarse el cobro debemos revertir esos ingresos ya que solo nos faltaría pagar impuestos por algo que no logramos cobrar. El artículo entra en el detalle de los puntos que fiscalmente se deben cumplir para que esas cuentas incobrables sean consideradas deducibles de los ingresos en la determinación de la renta imponible.

La Licda. Astrid Ortiz con su estilo tan claro nos explica cómo el Análisis del Contexto debe ser la base de una estrategia efectiva y cómo debe buscarse la alineación de ésta con el contexto externo de la empresa. Menciona que el muy utilizado análisis FODA se puede quedar corto como herramienta de formulación de estrategias y sugiere el análisis PESTEL como método sistemático para pensar y profundizar acerca del ambiente externo de una empresa.

Cada vez es más común el escuchar acerca del término Gluten Free o Libre de Gluten, en muchos restaurantes ya anotan al lado de cada platillo si se trata de una comida sin gluten para beneficio de los que padecen de intolerancia a esta proteína del trigo. Doris López Monterroso ahonda en el tema para que entendamos de que se trata y nos ayudemos a identificar este trastorno de la alimentación.   Finalmente, INTECAP nos ilustra acerca de los servicios de capacitación y asistencia técnica a los que, como afiliados, tenemos acceso las empresas y a la importancia de estos dos conceptos en la competitividad de las mismas. Muy importante el contactar a INTECAP e iniciar un programa que capacite a nuestros colaboradores para el mejor desempeño de su trabajo.

Sin casi darnos cuenta ha concluido el primer trimestre del 2019 y seguimos con pie firme hacia adelante, abril trae este año una tardía Semana Santa y cuando reciban la próxima revista ya habremos alcanzado la mitad del año.

Saludos.

Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos