El final del mes de julio nos impulsa con fuerza a los últimos 90 días previos a Ferretexpo, para cuando reciban la presente edición la feria nacional de la ferretería estará completa en un 95%. Igualmente los preparativos estarán ya concluídos o por estarlo en un porcentaje similar. Estrategias, procesos, tareas, plazos estarán ya alineados con el objetivo de que el martes 7 de noviembre los expositores inicien el montaje de la feria para que el jueves 9 se inaugure la 16ª edición de Ferretexpo y Expopartes los visitantes de todo el país inunden el Expocenter de Tikal Futura en busca de las experiencias que únicamente en una feria de esta magnitud pueden vivirse.
Efectivamente, todos los años insistimos que, en la decisión de visitar Ferretexpo, deben tomarse en cuenta muchísimo mas factores que el simple acto de comprar productos a un mejor precio. Muchos ferreteros se precian, y con toda razón, de que sus negocios se mantienen abiertos al publico de lunes a domingo y que por esa razón no pueden darse el lujo de visitar la feria. Nosotros les decimos que el año tiene 365 días y que el tomarse 1 de esos 365 días para pensar en el futuro del negocio asistiendo a Ferretexpo no es un lujo sino mas bien una necesidad. Como todo, requiere de planificación pero se cuenta con un año entero para lograrlo, ya sea que se decida cerrar la ferretería completamente o dejar a un encargado cuidando la milpa o cualquier otra combinación, se puede y se debe hacer.
Cuando los visitan los vendedores de los proveedores es bastante normal que el ferretero esté ocupado vendiendo, despachando, supervisando o simplemente atendiendo a una larga fila de otros vendedores, por lo que el tiempo que puede dedicarle a cada vendedor es limitado. Al visitar la feria se llega con otra visión en mente, encontrar los productos que se necesitan o se quieren introducir. Hablar con las personas que hacen posible el negocio. Conocer nuevos productos y aprender de su funcionamiento y los usos del mismo. Negociar nuevas oportunidades a través de líneas nuevas, nuevas condiciones mas favorables, acuerdos de cooperación, etc.
También es el momento en dar a conocer ante los proveedores su negocio, su equipo de trabajo, sus fortalezas. Aproveche para conocer a los funcionarios de las empresas a las que compra, estas relaciones le ayudaran mucho. Durante la feria se impartirán seminarios, algunos de ellos serán de mas interés para Usted, trate de hacer coincidir el día de su visita con el seminario que le interese más, o tómese otro día para aprovechar mejor todo. Recorra toda la feria, utilice el suplemento que recibirá con la edición de octubre de El Ferretero para investigar acerca de los expositores y sus productos y decida cuales serán las visitas que no puede dejar de hacer. Tome en cuenta que todos los expositores están esperando su visita, haga una ruta y calcule el tiempo que le llevara cumplirla. En fin amigo ferretero, Ferretexpo esta diseñada y dedicada para Usted, aprovéchela, su negocio y sus clientes se lo agradecerán todo el año.
Nuestros colaboradores han preparado interesantes artículos en esta edición de El Ferretero, de Jaime España Erazo recibimos la tercera entrega de “Los Secretos de las Empresas Altamente Productivas” en la que el Dr. España nos transmite cuatro secretos más: saber liderar, saber comunicar y administrar el conflicto, saber entrenar y por último saber aprender y saber enseñar. Con estos 4 secretos ya suman 7 los que Jaime nos ha transmitido en las tres entregas que hemos publicado, habrá que empezar por aplicarlos en la empresa y sumarlos a los que aún tiene que traernos en posteriores ediciones.
Mynube trata en su artículo de una de las actividades que se dan a diario en cualquier ferretería “¿Cómo Comprar?”, proceso crucial en el que puede radicar el éxito o fracaso de su negocio y como a través de un sistema de información podemos conocer fácilmente todo lo necesario para comprar bien, el sistema puede generar los reportes que nos permitan comprar oportunamente y bien. Con un sistema de cómputo el proceso se vuelve fácil y dinámico. Por cierto Mynube presentará uno de los seminarios en Ferretexpo, si su empresa no cuenta aún con un sistema o quiere Usted mejorar lo que ya posee esta será una buena oportunidad para conocer como un sistema le puede ayudar y comprobar que ya no es una cosa difícil y costosa, no se lo pierda.
En esta revista les traemos la 6º entrega de “El Departamento Comercial. Equipos de Venta” del mercadologo español Rafael Muñiz González. Por espacio de casi un año publicamos esta serie que conforma el capitulo 8 del libro del Dr. Muñiz González “Marketing en el Siglo XXI”. Ya en anteriores entregas hemos hablado acerca de las virtudes de este texto y al llegar al final de la serie les recomendamos a los interesados en conocer mas del tema, adquirir el libro de Don Rafael que estamos seguros superará las expectativas de todos. Gracias a Don Rafael y esperamos en el futuro contar con otra colaboración de ésta calidad de este destacado autor.
La Lic. Doris López Monterroso escribe sobre “La evaluación nutricional en la actividad física y en el deporte” en el que se refiere al hecho de que cada día aumenta el numero de personas que inician una actividad deportiva o se ejercitan sin ningún tipo de asesoramiento y como eso los lleva a lesiones o enfermedades que pueden llegar a ser contraproducentes para la salud. Recomienda Doris el practicarse una evaluación nutricional antes de asumir un compromiso deportivo o actividad física para lograr un mejor rendimiento y sobre todo para mantener una vida saludable a través del ejercicio. De INTECAP tenemos los “Tips y técnicas de venta“ , un corto resumen de un tema larguísimo, sin embargo describe atinadamente en pocas palabras lo que es un vendedor, las etapas de la venta y los tipos y técnicas de venta. Especial para picar el gusanito del conocimiento.
El Lic. Oscar Díaz nos trae a recordar como después del gobierno de Arzú tuvimos una red vial ampliada y en perfecto estado y como posteriormente los políticos populistas hicieron creer a la gente que las carreteras eran solo para los que tenían vehículo y que además no se podían comer!! Bueno, pues ese tipo de ideas trasnochadas y la posterior corrupción de los últimos 8 años nos han llevado al estado calamitoso de la red vial y ahora nos damos cuenta que todos necesitamos buenas carreteras, como los productos se encarecen y los fletes se vuelven impagables por el mal estado de la misma. Ojalá que pronto alguien le ponga un canchinflín al ministerio de comunicaciones para que empiecen a trabajar. Oscar sugiere un plan para iniciar con este trabajo para reparar y mantener las carreteras del país.