“Alguien está sentado a la sombra hoy porque alguien plantó un árbol hace mucho tiempo”
Warren Buffett.
Es con éste número de El Ferretero que estamos llegando a la edición número 100, el paso del tiempo es inexorable y en este caso es muy satisfactorio para nosotros que entre los grandes cambios que hemos vivido El Ferretero ha ido evolucionando hacia adelante. A través de los pasados 18 años el mundo no ha parado de cambiar, en algunas cosas el cambio ha sido radical y en otras ha seguido una evolución más pausada, pero seguramente muy pocas cosas o ninguna han permanecido inalterables. Nuestra industria de la ferretería no podía ser una excepción, hemos tenido la oportunidad de ser testigos presenciales de los cambios en el comercio internacional que han tenido un gran impacto en la manera de hacer negocios en nuestro país. La fabricación de productos se transformó de tal manera que hoy en dia es posible maquilar todo tipo de productos con marca propia, en una o varias fábricas alrededor del mundo permitiendo a las empresas contar con un catálogo de productos tan grande como lo requieran.
Igualmente cambió la tecnología, la telefonía celular ha hecho posible comunicaciones más efectivas y al alcance de todos, en nuestro país hay más celulares que habitantes y un gran porcentaje de los teléfonos móviles son smartphones que han dejado de ser únicamente teléfonos, transformándose en completas computadoras portátiles; el internet que hace tan solo 18 años tenía una penetración marginal en nuestro país, ahora es tan importante que es difícil pensar cómo viviríamos sin él; las redes sociales prácticamente no existían hace 20 años y ahora se estima que más de 3000 millones de personas en el mundo están conectados a través de las distintas plataformas como facebook, Instagram, etc., solamente en Guatemala se estima que el total de usuarios de facebook a diciembre del 2018 era de 8 millones de personas.
El wi-fi, una tecnología complementaria a los smartphones y al internet permite conectarse al mismo sin cables. Es un enorme avance en comodidad y agilidad y provee de la oportunidad de conexión a todo aquel con un teléfono o dispositivo inteligente sin necesidad de pagar planes de internet. La navegación con GPS es otro avance de última generación, ha facilitado el mundo de las comunicaciones y transporte facilitando la orientación y ubicación planetaria. Muy atrás quedaron los días en que había que empezar consiguiendo un buen mapa actualizado y estudiarlo para determinar una ruta entre dos puntos, el GPS nos ofrece en una fracción de tiempo de una ruta comprobada, en algunas aplicaciones hasta estudia la ruta con menor tráfico para recomendarla como primera opción.
Es indudable el impacto que estos y muchos otros avances tecnológicos han tenido en el desempeño diario de los negocios ferreteros, los distribuidores y fabricantes pueden ahora enviar a sus vendedores a prácticamente cualquier lugar de la república conociendo en cualquier momento cual es su ubicación y cuánto se tarda en cada una de las paradas que realiza. Además en cada ferretería puede tomar un pedido y enviarlo inmediatamente a las oficinas centrales para que se facture en el momento y se programe su despacho para el siguiente día hábil. De igual forma el propietario de un negocio puede contar con apps de gran capacidad que utilizan la así llamada nube, para almacenar la información del negocio de manera rápida y económica haciendo posible para todos los comerciantes el controlar sus negocios a través de sistemas de muy bajo costo y que pueden ser operados por casi cualquier persona.
Los cambios no se limitan a la tecnología o a la globalización del comercio, también son notorios en lo demográfico, la población ha crecido enormemente, de los 11.5 millones que éramos en el año 2000, ahora somos 17.5 millones, una diferencia de 52% más personas en tan solo 18 años. Así mismo el porcentaje de habitantes que viven en áreas urbanas ha llegado ser mayoría con un 58% contra el 42% de población rural y se estima que en 12 años (2032) la población urbana llegará a ser un 70% del total. Todo esto presenta grandes riesgos y problemas a la vez de grandes oportunidades, cualquier comerciante debe investigar las tendencias del país y las de su comunidad o área de influencia para diseñar sus estrategias de crecimiento o de supervivencia. El poder timonear a tiempo puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso. No lo echen en saco roto, todos conocemos nuestros respectivos negocios y debemos informarnos, pero sobre todo observar e identificar las tendencias para saber formular los planes que convienen a cada uno y lo más importante llevarlos a cabo a través de estrategias realistas y bien pensadas.
En ésta edición número 100 de El Ferretero la Licda Claudia Nuñez, de la redacción de la revista, ha preparado un artículo acerca de las bombas para agua y sus usos. Siendo éstas un producto de mucha demanda en las ferreterías del país quisimos presentarles un breve resumen de algunos de los diferentes tipos de bombas que se comercializan en el país y que cualquier comercio del ramo debería considerar incluir en su mezcla de productos. Nuestros colaboradores de la firma Nuñez Dubón y Asociados nos ilustran acerca del uso que se debe dar a las llamadas facturas especiales, son éstos documentos que se deben emitir al momento de adquirir productos o servicios de personas individuales que por la naturaleza de sus actividades o por cualquier otra razón no extienden las facturas correspondientes a la transacción. Siendo las facturas especiales de uso común en nuestro país vale la pena conocer bien las particularidades de su utilización.
La capacitación como necesidad empresarial es el tema que toca para esta edición el INTECAP, elaborando sobre el tema, listan las ventajas que la empresa obtiene al capacitar a sus empleados y así mismo las ventajas que para los empleados trae la capacitación, con lo que se concluye que al capacitarse se genera una situación de ganar – ganar en la que participa también el cliente del negocio ya que es mejor asesorado y atendido en el negocio. INTECAP ofrece servicios de capacitación a la que todos los empresarios tenemos acceso, bien vale consultar en su sede regional para iniciar un programa estructurado para capacitar a los colaboradores.
Mynube nos trae las tendencias tecnológicas actuales, menciona entre estas la factura electrónica que ha dado ya grandes pasos y que en poco tiempo llegará a ser de uso general para todos. Las transacciones bancarias a través de apps en internet que ya casi todos los bancos del sistema han implementado son otra tendencia que cada día cobra más fuerza. Todo va a estar conectado, el internet de las cosas no es más que la recopilación de los datos a través de la conexión permanente que ya tenemos. La necesidad de cambio se debe dar por decisión propia, otros lo harán por sobrevivencia y los que decidan no hacer nada pues significará su desaparición del mundo empresarial.
De Astrid Ortíz recibimos el artículo Relevancia del modelo de negocios en la estrategia de un negocio. Astrid se refiere al papel que debe jugar la innovación en los modelos de negocio, es la innovación una nueva forma de competir que los líderes deberían de comprender y utilizar. Suena como algo que no se puede dudar, pero la MSc Ortiz nos lleva a través de todo el proceso que finalmente no solamente debe ofrecer un valor agregado al cliente sino también ser sostenible.
Oscar Diaz escribe un articulo con mucho sarcasmo titulado “Al fin se fue la CICIG” en el que detalla lo que él estima fueron los logros de la comisión, muchos de los cuales son innegables y apreciados por una mayoría de la población, deja sin mencionar los excesos y abusos en los que incurrieron y que han polarizado y dividido al país. Lo que sí es cierto es que al fin se fue y de nuevo nos queda la responsabilidad a los guatemaltecos de monitorear y no permitir que la corrupción se vuelva a entronizar en el país.
Claudia Nuñez entrevistó para esta edición # 100 al Ing Guillermo Ramos, Gerente General de Corporación CISA, empresa que a través de sus anuncios en estos 18 años ha hecho posible que El Ferretero llegue a todos los rincones de Guatemala. Este servidor habiendo estado involucrado en los últimos 41 años en el mercado ferretero, fuí testigo de los inicios de CISA introduciendo con mucho éxito las cerraduras Kwikset en Guatemala. Mucha agua ha pasado debajo del puente desde entonces, grandes compañías transnacionales fueron compradas por otras y luego se unieron a otras más, pero lo que permanece invariable a pesar de todos los cambios en el mundo, es el excelente trabajo que Guillermo, su familia y sus colaboradores siguen haciendo y que mantiene a CISA entre los líderes.
Muchas gracias a los lectores de El Ferretero, muchas gracias a los anunciantes en El Ferretero, por Ustedes seguimos adelante esperando celebrar juntos la edición 200.