

La mayoría de edad muchas veces nos lleva a cambios en la forma en que desarrollamos nuestro quehacer, esto puede ser verdad tanto a nivel de personas como a nivel de cualquier otra situación o actividad. Para todos es conocido el que la revista El Ferretero y Ferretexpo, la feria de la ferretería, llegaron el año pasado a sus 18 años de existencia y que afortunadamente y gracias a nuestros estimados anunciantes y expositores, así como a nuestros lectores y visitantes a la feria, ambos proyectos han venido creciendo y consolidándose de manera sana y segura a través de todos estos años, lo que nos hace sentir muy satisfechos pero a la vez nos plantea un reto más grande para el futuro.
Es por eso que para los organizadores es un gran gusto el anunciar a todo el mercado ferretero y de la construcción el que, a partir de este año 2020, Ferretexpo estará cambiando la tradicional sede de Tikal Futura, trasladando el evento al Parque de la Industria en las fechas del 22 al 25 de octubre. Varias son las circunstancias que nos han llevado a tomar esta decisión, pero basta decir que nos estamos asegurando que la Feria Nacional de la Ferretería tenga a partir de ahora un escenario más grande, cómodo y adecuado en el que estamos seguros podremos seguir desarrollando la feria para continuar siendo el mejor y más grande evento ferretero de Centroamérica y el caribe.
Hace ya varios años que Ferretexpo necesitaba más área para alojar a más expositores y al mismo tiempo poder brindarles una mayor comodidad para el montaje y desmontaje de los grandes y bien elaborados stands que caracterizan a Ferretexpo. No existe en Guatemala otro centro de exposiciones que por su tamaño e infraestructura pueda recibir a la feria de la ferretería y el Parque de la Industria está, además, localizado en una posición inmejorable, prácticamente en el centro geográfico de la ciudad. De tal forma invitamos a todos a que se unan a esta nueva fase de Ferretexpo en la que sabemos conseguirán continuados y mayores éxitos que en el pasado.
De parte nuestra pueden estar seguros de que estaremos haciendo nuestro más grande esfuerzo y utilizando al máximo nuestras capacidades para asegurarles que, así como en los años anteriores, reciban una impecable organización, que responderemos tomando siempre en cuenta el interés general y haremos lo que sea necesario para que la industria ferretera en Guatemala tenga anualmente un evento de calidad mundial que sea motivo de complacencia para todos los participantes.
El contenido de la revista se ve enriquecido a partir de esta edición con un artículo que la Gremial de Conferencistas, Coaches y Capacitadores Profesionales de Guatemala, estará preparando durante todo el año editorial y que no dudamos será de interés de nuestros lectores dada la importancia que estos temas están acaparando. El primer artículo se titula “Vives o existes, tu decides”. Damos la bienvenida a nuestros nuevos colaboradores y esperamos que sus artículos sean aprovechados por nuestros lectores. En la sección “A un Click” Mynube presenta todo lo que tenemos que saber acerca del nuevo régimen FEL que ha sido impuesto por la SAT y el que debemos enfrentar con buena actitud, ya que de todas formas, tarde o temprano lo tenemos que adoptar en nuestras empresas.
José Manuel Vecino publica esta vez un artículo acerca de dar el primer paso, como el estar adaptado y tranquilos en una zona de confort llega a ser muy difícil y nos obliga a tomar decisiones que implican buscar nuevos y desconocidos horizontes para vivir nuevas experiencias.
Doris López nos insta en su artículo a no arrepentirnos por los excesos de comida y bebida que irremediablemente son consecuencia de la recién pasada temporada navideña y en lugar de eso elaborar un plan de vida saludable para el año 2020. Si se cuenta Usted entre los que ganamos unas libritas para fin de año no deje de tomar en cuenta los consejos de Doris.
De Jaime España Eraso les traemos “Ser productivos, medir y elevar la productividad”, define Jaime una empresa altamente productiva aquella en que las personas mantienen crecientes resultados en su triple balance: económico, ambiental y social. Sugiere cómo medir la productividad que indicadores nos deben regir y como se eleva la productividad.
Por último, INTECAP también toca el tema de la productividad, pero como resultado de una buena administración del tiempo. Mencionan algunas herramientas que podemos usar para auxiliarnos en esta tarea diaria de controlar nuestro tiempo.