EN PERSPECTIVA FEBRERO – MARZO 2021

Febrero ha llegado, confirmando que el 2021 sigue avanzando y con él las esperanzas de todo el país de que lleguen las ansiadas vacunas que esperamos traigan consigo la inmunidad que todos necesitamos para proseguir con nuestras vidas sin temores ni desconfianza. Según el gobierno, las primeras dosis de la vacuna estarán en el país antes del fin de febrero dando así inicio a un plan nacional de vacunación que aun no conocemos, pero que esperamos tenga la seriedad y la coherencia indispensables para completar esta enorme tarea. Basados en lo que se esta haciendo en otros países seguramente se dividirá la vacunación en fases, dando prioridad a los trabajadores de la salud de primera línea, es decir médicos y enfermeros que laboran en los hospitales dedicados a combatir la pandemia, seguidos de los ciudadanos comprendidos en las edades de 60 años en adelante y así, irá bajando la edad requerida para finalmente vacunar a la mayoría de la población de todas las edades, idealmente antes del final del año.

Mientras se llega el momento, se pide a la población el uso de mascarillas, el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, así como mantener el distanciamiento social en la medida de lo posible. Hay una gran diferencia entre lo que se vive hoy y lo que vivimos hace un año cuando el pánico se apoderó de una gran mayoría de los ciudadanos y trajo el cierre total de muchas empresas que caprichosamente fueron clasificadas como no esenciales, como también las restricciones a la movilidad que aislaron a grandes porciones del territorio nacional con el resultado de desempleo y crisis económica para muchos. A estas alturas ya no estamos en pánico, las empresas fabricantes y distribuidoras de productos ferreteros y de la construcción, así como los ferreteros y comerciantes en todo el país ya vivieron un año con el COVID y aunque seguramente algunos enfermaron, la gran mayoría, cumpliendo con las normas y restricciones, sobrevivieron y comprobaron que es posible seguir produciendo sin poner ni ponerse en riesgo de contagio.

Nadie quiere contagiarse, pero tampoco nadie puede dejar de trabajar, la actividad económica es ineludible, en algunas empresas existen puestos de trabajo que se pueden desarrollar de manera remota en línea y a estas alturas los que pueden hacerlo ya tienen meses de experiencia y se ha roto el tabú de las reuniones virtuales, constantemente se llevan a cabo reuniones de todo tipo con resultados cada vez mejores, el ser humano se adapta a casi todo. Adelante ferreteros ni un paso atrás, seguimos en la lucha y pronto esperamos estar saliendo de esta situación tan agobiante.

En uno de los artículos de esta edición tratamos el tema de las alzas de precios que se esta dando por diversas razones, el acero y en general los metales, las resinas plásticas están sufriendo incrementos grandes que no se esperaban y los fletes marítimos y aéreos también han subido en algunos casos duplicándose o aún más. Como comerciantes debemos estar atentos a esta situación que nos pone en riesgo ya que podríamos estar vendiendo a precios que mañana no nos permitirán comprar de nuevo. Una buena comunicación con los proveedores es esencial, consultar constantemente los precios y ajustar los precios de venta acorde a los nuevos costos es algo que mantendrá a la empresa sana y preparada para reaccionar cuando sea necesario. Pilas, no vale dormirse, revisen sus costos, actualicen sus precios, mantengan las medidas de bioseguridad, 

tengan fe y confianza y les deseo éxitos a todos.

Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos