EN PERSPECTIVA FEBRERO – MARZO 2022

El 2021 nos trajo la tan esperada vacuna contra el COVID y en nuestro país, en varias regiones mayoritariamente urbanas, se implementaron campañas masivas de vacunación que según muchos expertos científicos podrían llevarnos al final de la pandemia.  No siendo yo experto en estos temas de salud me he dedicado a leer y tratar de entender lo que científicos en diferentes partes del mundo han y siguen opinando acerca del tema. 

Entre los expertos se escucha cada vez con más frecuencia opiniones que pueden sonar como esperanzadoras.  La variante Omicron ha traído un pico de contagios, que aunados al aumento de la vacunación en muchos países puede hacernos pensar que esta ola sea la que marque el final de la pandemia.  Y es que las infecciones que Omicron han creado en los enfermos defensas contra el COVID.  Se espera que en 3 o 4 meses esta variante contagie a los que estén susceptibles de enfermarse, logrando así que una gran parte de la población cree defensas contra el virus, de este modo saldríamos de la pandemia para entrar a otra fase que se conoce como endemia, es decir que será una enfermedad que será parte de la vida cotidiana de los ciudadanos en la que los picos de contagio serán controlados o sectorizados, y dejara de ser una amenaza para millones de personas.

Al convertirse en endemia el COVID sería una enfermedad como la gripe y los sistemas de salud podrían concentrar sus esfuerzos en atender a los pacientes más graves, mientras que la mayoría de personas, aunque expuestos al virus, no se contagiarán o lo harán sin síntomas o con síntomas muy leves.  Se piensa que la población se deberá vacunar anualmente como actualmente pasa con la influenza.  Pero mientras esto se da, aunadas al aumento de los contagios también aumentan las hospitalizaciones, aunque a un ritmo mucho menor y por ello, los expertos siguen recomendando observar las medidas de distanciamiento social, higiene en general y uso de mascarillas hasta que lleguemos a un porcentaje de vacunación de por lo menos un 80%.   Así que pilas, no abandonen sus mascarillas, estimo que aún estaremos usándolas por un buen tiempo y promovamos la vacunación entre familiares, amigos y colaboradores, juntos lograremos salir de esta pesadilla, ojalá antes de lo que se esperaba.  

En algunos países de Europa ya han decretado los gobiernos el final de las restricciones, esto debido a que estiman haber alcanzado la inmunidad de rebaño por haber vacunado a un porcentaje alto de la población, de esta forma en Inglaterra, Dinamarca y otros ya la gente está retomando su vida como antes y como consecuencia las actividades comerciales están renaciendo con mucha fuerza.  De esta forma se han programado en diferentes fechas del año las ferias de negocios en todo el mundo.  En esta edición estamos retomando nuestra sección anual del Calendario Ferial para orientar a los importadores acerca de eventos especializados a los que los interesados podrán asistir para encontrar y comprar nuevos productos para incrementar sus negocios.  Por supuesto quien esté interesado debe darle seguimiento a la feria que elija para estar seguro de tomar en cuenta cualquier cambio que los organizadores se vean obligados a hacer en el transcurso del año.

En lo que respecta a Guatemala, la Feria Nacional de la Ferretería, Ferretexpo, ya ha sido programada para las fechas del jueves 10 al domingo 13 de noviembre del 2022 en el Expo Center de Tikal Futura.  Para este año Ferretexpo ofrece retomar su formato de 150 expositores escogidos entre lo mejor de la producción nacional y las mejores marcas del ramo representadas y distribuidas en nuestro país.  Desde ya marquen su calendario y prepárense para asistir a un evento que promete ser mejor en todo sentido.

Como siempre agradecemos a nuestros colaboradores en esta primera edición del año, Intecap, Mynube, José Manuel Vecino, Doris López Monterroso y la redacción de El Ferretero quienes con sus artículos enriquecen el contenido de la revista.

Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos