Para cuando llegue a sus manos esta nueva edición de El Ferretero, habrán pasado ya más de 90 días desde que el 17 de marzo se dio inicio al confinamiento decretado para frenar la expansión del virus. Habremos pasado por 13 semanas en las que muchas empresas tuvimos que cerrar las puertas y asumir la responsabilidad de apoyar a nuestros colaboradores. Me atrevo a decir que en un principio la medida del confinamiento fue recibida con beneplácito, las noticias que llegaban de países de Europa y Asia eran apocalípticas, miles de infectados, cientos de muertes diariamente y el terror se apoderó del mundo.
No fue nuestro país una excepción, se hablaba de reforzar nuestro endeble sistema de salud, todos conocíamos en mayor o menor grado que la situación de nuestra red hospitalaria no podría soportar una avalancha de casos de Covid-19 y la idea de fortalecer los hospitales y habilitar otros temporalmente parecía una opción coherente y única. Sucesivas ampliaciones presupuestarias y prestamos millonarios dotaron al gobierno de los recursos necesarios para la enorme tarea. Llovieron donaciones, muchas millonarias, otras más modestas, pero aún así significativas, la maquinaria publicitaria inauguro algunos hospitales o ampliaciones varias veces, cada semana se hablaba de la inauguración para la próxima semana hasta que tristemente todo volvió a hacer lo de siempre, mucha palabrería y poca realidad.
Después de tantos días los tan publicitados hospitales siguen sin suministros y hace apenas unos días el ministerio de salud informaba que ya se había invertido el 2% del presupuesto asignado!! Recién fue nombrada una comisión para el Covid-19 para implementar medidas protocolos y acciones que el Ministerio de Salud debió de tomar hace ya muchas semanas. En fin, no debería sorprender a nadie, no es de este gobierno, así ha sido desde hace años, funcionarios nombrados sin capacidad demostrada y cuando hay capacidad fácilmente se pierde efectividad por los ridículos procedimientos de compra o por la corrupción o porque finalmente nadie quiere firmar por miedo de quedar en entredicho por una coma o un punto.
Como quiera que sea, una vez más concluimos en que no hay chapulín colorado que pueda salvarnos, nuestro futuro, el de nuestra familia, el de nuestro negocio y por ende el de nuestros colaboradores o empleados esta directamente sobre nuestras espaldas. Yo no soy nadie para decidir quien necesita salir a trabajar día a día, eso solamente el que tiene la responsabilidad y los compromisos lo sabe. Tampoco puedo juzgar entre la salud y la economía, para mi son igualmente importantes, no se da la una sin la otra. Espero que finalmente se tomen decisiones que se puedan ejecutar de manera rápida y eficiente para que lo más pronto posible volvamos a la normalidad, es decir a generar negocios, empleos y bienestar para los guatemaltecos. En conversaciones con muchos ferreteros he podido comprobar que este es el sentimiento generalizado dentro de nuestro sector. Cada quien se cuida lo mejor que puede, nadie pretende llegar a ser parte de las estadísticas de enfermos o fallecidos. Solo anhelan poder volver a trabajar como antes y cuanto antes. Saludos ferreteros, sigamos adelante.
Como bien saben todos, este año Ferretexpo esta pendiente del desarrollo de los acontecimientos para convocar a la feria. Las fechas siguen siendo del 5 al 8 de noviembre en el Expocenter de Tikal Futura. Los organizadores estamos listos para lograr cumplir con estas fechas, las empresas expositoras en su gran mayoría también lo están, sin embargo, tenemos que esperar a que el ambiente en toda la república sea seguro para que los ferreteros de todo el país puedan concurrir al evento. En todo caso si no puede hacerse en noviembre se hará en la primera fecha disponible en 2021 para que todos los involucrados en la industria reiniciemos con mayor fuerza nuestras labores. Quiero también, agradecer a nuestros colaboradores que han seguido enviando sus artículos para permitir que El Ferretero siga llegando con un contenido interesante en cada número, estoy seguro que ustedes apreciados lectores sabrán valorarlo.
No fue nuestro país una excepción, se hablaba de reforzar nuestro endeble sistema de salud, todos conocíamos en mayor o menor grado que la situación de nuestra red hospitalaria no podría soportar una avalancha de casos de Covid-19 y la idea de fortalecer los hospitales y habilitar otros temporalmente parecía una opción coherente y única. Sucesivas ampliaciones presupuestarias y prestamos millonarios dotaron al gobierno de los recursos necesarios para la enorme tarea. Llovieron donaciones, muchas millonarias, otras mas modestas, pero aún así significativas, la maquinaria publicitaria inauguro algunos hospitales o ampliaciones varias veces, cada semana se hablaba de la inauguración para la próxima semana hasta que tristemente todo volvió a hacer lo de siempre, mucha palabrería y poca realidad.
Después de tantos días los tan publicitados hospitales siguen sin suministros y hace apenas unos días el ministerio de salud informaba que ya se había invertido el 2% del presupuesto asignado!! Recién fue nombrada una comisión para el Covid-19 para implementar medidas protocolos y acciones que el Ministerio de Salud debió de tomar hace ya muchas semanas. En fin, no debería sorprender a nadie, no es de este gobierno, así ha sido desde hace años, funcionarios nombrados sin capacidad demostrada y cuando hay capacidad fácilmente se pierde efectividad por los ridículos procedimientos de compra o por la corrupción o porque finalmente nadie quiere firmar por miedo de quedar en entredicho por una coma o un punto.
Como quiera que sea, una vez más concluimos en que no hay chapulín colorado que pueda salvarnos, nuestro futuro, el de nuestra familia, el de nuestro negocio y por ende el de nuestros colaboradores o empleados esta directamente sobre nuestras espaldas. Yo no soy nadie para decidir quien necesita salir a trabajar día a día, eso solamente el que tiene la responsabilidad y los compromisos lo sabe. Tampoco puedo juzgar entre la salud y la economía, para mi son igualmente importantes, no se da la una sin la otra. Espero que finalmente se tomen decisiones que se puedan ejecutar de manera rápida y eficiente para que lo mas pronto posible volvamos a la normalidad, es decir a generar negocios, empleos y bienestar para los guatemaltecos. En conversaciones con muchos ferreteros he podido comprobar que este es el sentimiento generalizado dentro de nuestro sector. Cada quien se cuida lo mejor que puede, nadie pretende llegar a ser parte de las estadísticas de enfermos o fallecidos. Solo anhelan poder volver a trabajar como antes y cuanto antes. Saludos ferreteros, sigamos adelante.
Como bien saben todos, este año Ferretexpo esta pendiente del desarrollo de los acontecimientos para convocar a la feria. Las fechas siguen siendo del 5 al 8 de noviembre en el Expocenter de Tikal Futura. Los organizadores estamos listos para lograr cumplir con estas fechas, las empresas expositoras en su gran mayoría también lo están, sin embargo, tenemos que esperar a que el ambiente en toda la republica sea seguro para que los ferreteros de todo el país puedan concurrir al evento. En todo caso si no puede hacerse en noviembre se hará en la primera fecha disponible en 2021 para que todos los involucrados en la industria reiniciemos con mayor fuerza nuestras labores. Quiero también, agradecer a nuestros colaboradores que han seguido enviando sus artículos para permitir que El Ferretero siga llegando con un contenido interesante en cada numero, estoy seguro que ustedes apreciados lectores sabrán apreciarlo.