EN PERSPECTIVA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2018

Penúltima edición de este 2018, algunas veces sentimos que el año se acaba y transcurre con gran rapidez y en otros momentos pareciera que no terminará nunca, que la confrontación que vivimos los guatemaltecos desde hace ya muchos meses, o años, o décadas, se prolongará para siempre.  Un escenario que parecía haber sido superado hace ya mucho, vuelve con mayor virulencia, exacerbado por las redes sociales que diariamente alimentan la dicotomía llena de odio y resentimiento de parte de ambos extremos del pensamiento político.  Para variar los que ansiamos paz, seguridad y certeza jurídica para seguir creando empleos y con ellos mejorar el nivel de vida de los guatemaltecos somos afectados por minorías ruidosas que únicamente persiguen llegar al poder por cualquier vía que no sea el voto popular, donde han sido derrotados estrepitosamente una y otra vez.

El gobierno con su errático accionar o con la falta del mismo, no ayuda en nada y grupos inconformes con todo, impulsan la idea de cambiar el gobierno a escasos meses de las elecciones generales que deberían de ser la herramienta eficaz para impulsar el tan necesario cambio.  La terquedad de incumplir con los acuerdos de paz firmados por ambos bandos nos lleva a parodias de juicios donde extranjeros radicales manipulan con testigos falsos y presiones a jueces y magistrados para forzarnos a aceptar definiciones que no corresponden y que siguen enlodando la imagen de nuestro país y espantando las inversiones que tanto necesitamos.  También del otro lado del espectro se adoptan posiciones inflexibles y confrontativas apelando al nacionalismo y muchas veces a las creencias religiosas.  Ambas posiciones nos han llevado a un impasse político, económico y social que afecta directamente al clima de negocios y a la creación de plazas laborales que de por sí, presentan un déficit alarmante.

Necesitamos de un nuevo liderazgo que constituya una alternativa a las dos posiciones que menciono arriba, un grupo de personas que anteponga el bienestar del país a los intereses ideológicos, personales o gremiales.  Un grupo de guatemaltecos que asuma un gobierno de unidad nacional, que no ceda ante las presiones internacionales que están balcanizando nuestro país, un gobierno para el cual la diversidad, multiculturalidad, plurilingüismo, multietnicidad etc., constituyan una fuente de riqueza y unidad en lugar de las razones para dividir a nuestra nación.  Guatemala puede ser un gran país, unámonos, busquemos puntos de encuentro, adoptemos un pensamiento positivo y una actitud en la que nosotros mismos encontremos las razones para hermanarnos y salir adelante.

Estamos a escasas semanas de la 17 edición de FerretExpo, la feria nacional de la ferretería, cuando tenemos la suerte de conversar con ferreteros en distintos puntos de nuestra geografía, recibimos testimonios de lo efectivo que ha sido el evento para la mayoría que nos visita año con año.  El contar con este evento anual nos da a los ferreteros la oportunidad de conocer mejor nuestra industria, nuestros líderes, los cientos de proveedores que permiten tener en nuestros negocios productos variados y marcas de prestigio.  Si no tiene claros sus planes debe recordar que, del 8 al 11 de noviembre en Tikal Futura, Ciudad de Guatemala FerretExpo lo espera, 150 expositores, los mejores productos, las más novedosas promociones, los mejores precios, sorteos para todos los asistentes y este año como novedad el Salón de los Pisos y los Acabados con los líderes en fabricación y distribución de pisos cerámicos, vinílicos, alfombras, azulejos, mezclas y pegamentos, herramientas para instalación etc.  Si Usted ya vende estos productos aquí encontrará otras alternativas y complementos, si aun no maneja esta categoría de productos que tiene una alta demanda en todo el país, esta es la oportunidad de escoger las líneas y marcas que más le convienen, expertos de los distintos expositores estarán presente para asesorarlo.  No se lo pierda.

La presente edición de El Ferretero nos trae interesante material de lectura, nuestro personaje es el Dr. Jorge Bollmann, dentista de profesión, pero ferretero de corazón.  Con su característico don de gentes Jorge nos cuenta un poco de las razones para cambiar su ocupación, del pasado, presente y futuro de Técnica Comercial y por supuesto de o que el mismo define como lo más importante en su vida, su familia.  Seguramente encontrarán muy amena su lectura.

INTECAP nos informa acerca de sus programas de educación a distancia y las grandes ventajas que la informática, los medios audiovisuales y las telecomunicaciones nos proveen para hacer efectiva la educación en línea.  El esfuerzo de aumentar nuestros conocimientos es algo muy rentable y el hacerlo a distancia presenta múltiples ventajas que ayudan a que sea más realizable.  La MSc. Astrid Ortiz desarrolla el tema de “Los siete principios básicos de la gestión de la calidad”, en su articulo Astrid explica claramente los conceptos en los que se basa una implementación exitosa de un sistema de gestión de calidad.  Como siempre toda una clase magistral sobre este tema por demás importante en cualquier empresa deseosa de optimizar sus procesos.

Doris López, nuestra Master en nutrición elabora acerca del desayuno, que pareciera algo elemental, sin embargo, al preguntar nos daremos cuenta de que muchas personas se saltan esta importante comida diaria.  Doris nos ilustra ejemplos de desayunos que nos ayudarán a hacer más productivos en nuestro trabajo diario además de asegurarnos una mejor salud en general.  En la sección A un Click tocan el tema del porque mueren las empresas, cada día nacen empresas y de éstas muy pocas sobreviven a pesar de tener muchas cosas en común como el entorno económico, político, ambiental etc.  Encontrarán en este artículo las razones más importantes de la no sobrevivencia de estos emprendimientos.

Eduardo Núñez de Núñez Dubón y Asociados presenta en esta revista un completo listado de las obligaciones laborales que las empresas tenemos en Guatemala.  Vale la pena revisarlo y asegurarnos el cabal cumplimiento de ellas para mantenernos siempre dentro de lo que las leyes prescriben.    El Licenciado Oscar Díaz titula su articulo de esta revista “Guatemala es un acertijo” en el que nos advierte de las situaciones coyunturales que podrían complicar la economía del país.  Menciona Oscar que no hay que ver las cosas como blanco o negro, que es lo que está sucediendo en nuestro país, sino más bien tomar en cuenta los diferentes matices que para seguir adelante debemos respetar y comprender.  Lo que no podemos olvidar es que los matices existen en todo el espectro, desde el blanco hasta el negro y no enfocarnos exclusivamente en los matices del lado hacia el que nos inclinamos, para resolver las cosas se requiere conceder para uno y para otro lado tomando en cuenta a TODOS los guatemaltecos.

Esperamos saludarlos en Ferretexpo 2018, recuerden del 8 al 11 de noviembre en Tikal Futura, no pierdan esta gran oportunidad de profesionalizar su negocio.

¡Hasta entonces!

Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos