Cuando se llega el mes de octubre de cada año, se nos viene encima Ferretexpo y el sin número de detalles que conlleva la organización de una feria nacional con casi 150 expositores que llevan al recinto ferial casi dos mil vendedores, así como ocho mil visitantes que concurren desde toda la geografía de nuestro país. Diez mil personas que necesitan que todo funcione de manera que los 4 días que dura Ferretexpo sean muy productivos y les permitan a unos vender y a otros comprar y conocer de primera mano proveedores, productos, técnicas y nuevas tendencias.
Como todos los años, exhiben en la feria las más destacadas marcas del ramo, presentadas por destacados distribuidores y fabricantes, nuevos productos y opciones de compra se suman para complementar y enriquecer la oferta de mercadería que, posteriormente, llegará a todas las ferreterías del país. Este año participarán varias empresas fabricantes de la República de India formando un pabellón que, unido al exitoso y llamativo pabellón que tradicionalmente presenta el gobierno de la República de China (Taiwán) dan a Ferretexpo su toque internacional.
Por si fuera poco, por segundo año consecutivo forman parte de la feria ferretera un grupo de líderes de la fabricación, importación y distribución de pisos y azulejos cerámicos, pisos vinílicos, alfombras, mezclas, pegamentos y herramientas para la instalación de estos productos que ya de por sí se han convertido en una categoría de mucha importancia y crecimiento para las ferreterías del país. Es interesante hacer notar que en los datos del Censo Nacional realizado en el 2018 el 23% del total de las 3,179,575 viviendas censadas en toda la república reportan tener piso cerámico, siendo este, un porcentaje alto y que seguramente se ha incrementado mucho en los últimos 15 o 20 años, sin embargo, más importante es notar que mientras en el departamento de Guatemala el porcentaje de viviendas con piso cerámico es del 41%, en Quetzaltenango es de 31% y en Quiché las viviendas con piso cerámico solamente representan el 9%. Basta un análisis superficial para darse cuenta que este es un producto que tiene un enorme potencial de venta.
Así que, si en su ferretería Usted ya vende pisos cerámicos y productos afines a su comercialización, su visita es obligada para añadir líneas o complementos que seguramente tendrán una buena demanda. Y si aún no maneja esta categoría con tanto potencial de venta en toda la república, ésta es la oportunidad de asesorarse con los diferentes proveedores para escoger las marcas y líneas que más se ajusten a su mercado. No se pierda esta gran oportunidad. Los esperamos en el Salón de los Pisos y Acabados en Ferretexpo, recuerde del 7 al 10 de noviembre en Tikal Futura.
Un tema de reconocida importancia el que toca INTECAP en su artículo de esta edición, el como detectar las necesidades de capacitación resulta ser de suprema importancia ya que permite identificar los aspectos clave y las competencias necesarias que el personal debe desarrollar para los diferentes puestos en la empresa. El conocer y manejar las herramientas de detección evita a la compañía gastos innecesarios y pérdidas de tiempo en el desarrollo de los trabajadores, pues se obtienen datos exactos que permiten una mejor alineación de la capacitación con la productividad. Estamos en el mejor momento para evaluar las necesidades de capacitación de nuestra empresa, INTECAP ofrece programas de Formación a Distancia, así como presenciales. Que no les digan que no pueden lograrlo. Inscríbanse para iniciar el 2020 capacitándose.
La factura electrónica en línea (FEL) es ya una realidad y en el corto y mediano plazo todas las empresas guatemaltecas deberán cumplir con las disposiciones de la SAT en lo relacionado a implementar procesos de facturación digitalizados. Mynube nos presenta en esta revista una relación de lo que una empresa necesita para prepararse e implementar la FEL asumiendo que en poco tiempo será ya un requisito ineludible por lo que prepararse es lo que corresponde.
Nuestra colaboradora MSc Astrid Ortiz continúa profundizando en el tema de la definición de la estrategia de competencia para una empresa, considerando la importancia que este tiene en la generación de utilidades de la empresa. Se adentra específicamente en el análisis interno de la empresa, comprendiendo los orígenes de las fortalezas únicas de la empresa y como pueden estas producir una ventaja competitiva.
No se pierdan Ferretexpo 2019. Del 7 al 10 de noviembre en Tikal Futura, Ciudad de Guatemala. 4 días dedicados a Usted y su negocio, aproveche.