¿EVENTO VIRTUAL O EN LÍNEA?

Las actividades virtuales y en línea se han convertido en una necesidad a nivel mundial y han dado la pauta para que las instituciones, empresas, comerciantes y emprendedores realicen cambios e innoven para alcanzar sus metas.

A pesar de la distancia que ha provocado la reciente crisis de salud mundial, se puede socializar o mantener un ambiente laboral de cercanía sin tener contacto físico, gracias a una variedad de herramientas tecnológicas que facilitan la comunicación abierta con el recurso humano, el desarrollo laboral y también personal, profesional e individual.

La instructora, Yenifer López y Jessica Arévalo del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad explican lo siguiente sobre las diferencias entre eventos virtuales y en línea:

Virtual, es cuando el video o material a presentar está previamente grabado y solo se proyecta, para el cual se necesita tecnología que aparente la realidad con ayuda de simuladores, máquinas, robots, apps, entre otros y algunos de los eventos que se pueden realizar son: eventos empresariales y de capacitación, demostraciones culinarias, pasarela de modas, conciertos.

En línea, es cuando los actos están siendo vistos en vivo y habrá interacción por parte de los asistentes, los eventos que se pueden realizar son: capacitaciones, conferencias, foros, charlas educativas, empresariales, lanzamiento de productos, talleres, elaboración de platillos, eventos sociales, entre otros.

Pasos principales para organizar ambos tipos de eventos

  1. Objetivo claro
  2. A quiénes va dirigido
  3. Horario
  4. Edad de las personas 
  5. Tipo de evento

Una de la ventaja es unir a las personas desde cualquier parte del país o del mundo, además que en lo referente a eventos empresariales y de capacitación hay un ahorro económico, sin embargo; también existen ciertas desventajas tales como:

  • Falta de interacción y atención por parte de los asistentes
  • Falta de noción en ciertos aspectos de los recursos tecnológicos
  • Problemas de conectividad que puede generar dificultades con el sonido, iluminación e imagen o el acceso al evento.

Entre las plataformas que las empresas, instituciones o cualquier persona puede emplear para desarrollarlos se encuentran: Zoom, Google Meet, Teams, Webex, You Tube y Facebook.

Factores para el éxito de eventos virtuales o en línea

  • Anunciar la actividad con anticipación
  • Proporcionar y verificar la clave de ingreso
  • Agenda clara, detallar cada punto
  • Cumplir con el horario establecido
  • Buena conectividad
  • Tener buen sonido e iluminación
  • Horario factible
  • Participación de los asistentes
  • Temas claros y actividades motivacionales
  • Complementarse con otras herramientas

Recomendaciones

  1. Que las personas no estén en jornada laboral y que no se interrumpan días familiares.
  2. Tener intervalos de 40 minutos a 1 hora, y realizar otra actividad. 
  3. Si es un evento social no hay un tiempo específico, pero también es recomendable 1 hora o 2 como máximo.
  4. Para no caer en la monotonía, es aconsejable buscar la participación de los asistentes y en capacitaciones, cursos, etc. abordar los temas de diferentes maneras y en cápsulas.
  5. Un evento virtual o en línea jamás sustituirá uno en vivo, por eso, al finalizar, hay que realizar una prueba de satisfacción del cliente para saber en qué punto debemos mejorar. 

INTECAP, le invita a inscribirse a los Cursos, Carreras Técnicas, Certificaciones, Seminarios y Diplomados Empresariales para el año 2021.  

Para mayor información: 

www.intecap.edu.gt/informacion-de-cursos

@intecapoficial

Call Center 1565

Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos