Nacido y criado en la Ciudad de Quetzaltenango, Don Aníbal Juárez Velásquez estudió el diversificado en el INVO de ésa cabecera departamental, donde al graduarse se hizo con la ayuda de su padre, de un camión con el que conduciéndolo él mismo, se dedicó a transportar productos entre los departamentos del altiplano y la costa sur de Guatemala. Luego de un par de años llevando y trayendo granos básicos aprendió el comercio de los mismos y concluyó que le sería más rentable el iniciar un depósito en Quetzaltenango para dedicarse a la compra venta. El negocio se llamó Candelaria debido a que abrió sus puertas el día 2 de febrero, día de la Virgen de Candelaria, del año 1980. Fue su primera ubicación la 3ª calle entre 16 y 17 avenidas de la zona 3, Barrio La Democracia.
El maíz, arroz, frijol y azúcar fueron sus primeros productos, los que fueron sustituidos al cabo de un par de años por el cemento, cal, hierro, productos que gozaban de una buena demanda en ese entonces. El cemento vino a dar un gran volumen de negocio a Candelaria, las plataformas entraban y salían, llegando en los mejores tiempos a venderse muchos trailers diarios aunque como sucede con éstos productos, con un margen bajísimo. El negocio se convirtió entonces en un mayoreo de productos para la construcción en el que se surtían las ferreterías y distribuidoras de materiales así como los proyectos de construcción. La demanda existía y vino Concepción a llenarla con un concepto novedoso que trabajaba con precios muy bajos pero garantizando un servicio excelente.
Nos cuenta Don Aníbal que ya para entonces existían algunas muy buenas empresas ferreteras en Xela como Ferretería Cifuentes, La Sevillana y El Vesubio, empresas que siguen y con las que han tenido siempre una buena relación comercial. Con 4 sucursales buscan crear una competencia interna entre sus mismas tiendas creando así una actitud muy productiva y motivando a sus equipos de ventas a no perder un solo cliente.
Dice don Aníbal que “perder un cliente es lo más costoso” por eso cuidan mucho de lograr la satisfacción de todos ellos. Al inicio Candelaria contaba con dos empleados que ayudaban a Don Aníbal, en la actualidad trabajan allí aproximadamente 50 personas.
Para garantizar el nivel de servicio que ofrecen cuentan con un departamento de Recursos Humanos que se dedica a coordinar la selección, reclutamiento y capacitación de los colaboradores a través de programas propios, algunos desarrollados en conjunto con INTECAP y los que los proveedores les ofrecen sobre los diferentes productos que distribuyen. Conforme ha ido cambiado su clientela, de clientes mayoristas a detallistas e industriales, ha ido incrementándose la necesidad de que los vendedores posean un mayor nivel de conocimiento, tanto en lo que respecta a los productos, como a las técnicas de venta. “En la actualidad los clientes son mas exigentes, especialmente en la calidad de los productos, así como la forma en que se les asesora en el momento de adquirir la mercadería, esto es para nosotros una oportunidad para mejorar nuestro servicio” afirma Don Aníbal.
Como algo que ha sucedido en los últimos tiempos mencionan el hecho que algunos de sus proveedores que manejan tiendas grandes en la capital han venido a instalar tiendas en Quetzaltenango, convirtiéndose a la vez en proveedores y competidores, sus agentes de ventas se topan constantemente con los de los proveedores visitando los mismos clientes y complicando la comercialización de los productos. Sin embargo los paisanos son tradicionalistas y confían en una empresa Orgullosamente Quetzalteca que respalda su compra con garantía y con productos de calidad que les ha ofrecido un excelente servicio por 36 años, que cuentan con 4 tiendas amplias, cómodas y seguras, ubicadas en puntos estratégicos de Xela. La marca Candelaria esta muy bien posicionada en el mercado, acompañando el buen servicio con un precio muy competitivo, característica que es muy bien conocida por el publico de ésa Ciudad, el departamento y las ciudades del Sur-occidente del país.
Para mantenerse en el mercado por 36 años han crecido de la mano de la tecnología, la que acompaña todas las funciones dentro del negocio facilitando el control y la operación a la vez de crear un proceso fácil y fluido para la clientela. Han automatizado el control de los inventarios lo que aprovecha el departamento de compras para colocar los pedidos oportunamente. Desde este departamento están reforzando el inventario de herramientas manuales y eléctricas así como máquinas para uso industrial como compresores, soldadoras, etc., creando un nuevo foco de negocio. Pretenden manejar en este segmento las marcas más reconocidas del mercado.
Llevan a cabo diferentes actividades durante el año en las que interactúan con sus clientes y la comunidad, como lo son el festejo anual de Candelaria el día 2 de febrero, el Convite Femenino Luna de Plata y otras más en las que comparten empleados, clientes y vecinos generando buena voluntad y amistad entre los habitantes de Quetzaltenango. La empresa se promociona a través de Prensa, Radio y TV por cable dando a conocer diferentes actividades y ofertas, son patrocinadores del Club Xelaju M.C. de la liga mayor del futbol nacional.
Entre sus planes a futuro esta el expandirse hacia los departamentos del área occidental del país, cubrir el mercado de las herramientas manuales y eléctricas así como industriales. Contar con el personal especializado en cada área de la organización que les permita consolidar y mantener el crecimiento.