IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN DEPORTIVA

Tomando en consideración que la nutrición deportiva es una rama especializada de la ciencia de la nutrición humana que se aplica a las personas que practican deportes y, que en las dos últimas décadas ha avanzado tanto, de tal manera que los requerimientos que exigen todas las disciplinas deportivas y dependiendo de sus objetivos finales, la nutrición constituye en la actualidad un factor vital para el deportista, tanto en el cuidado de su salud como en el rendimiento eficaz en el entrenamiento, en la competencia y su recuperación. En otras palabras, la preparación física y la adecuada alimentación deben ser cuidadosamente atendidas con suma importancia, por toda persona que practica un deporte, bajo el entendido que únicamente bajo esos lineamientos, puede lograr con eficacia sus metas.

La práctica de todo deporte implica mayores demandas de energía y nutrientes, por esa razón, el deportista debe consumir más cantidad de alimentos que la población sedentaria. Desde ese punto de vista, es la nutrición deportiva la que proporciona el conocimiento específico de cuáles son esos requerimientos especiales de nutrientes, que le permitirá al deportista, que su alimentación sea una herramienta eficaz para mejorar su rendimiento y su salud.

Cabe señalar, que la nutrición deportiva se caracteriza como uno de los tres elementos que marcan la práctica del deporte, los otros son los factores genéticos particulares del atleta y el tipo de entrenamiento que realiza. Por tal motivo, los alimentos que se incluyen en una dieta deportiva deben atender los tres objetivos básicos: a) proporcionar energía, b) proporcionar material para el fortalecimiento y reparación de los tejidos, y c) mantener y regular el metabolismo. De tal manera, que no existe una dieta general para todos los deportistas, pues cada deporte y cada deportista en particular según los tres factores indicados, tiene demandas especiales y una nutrición específica.

La nutrición deportiva atiende al cuerpo humano como algo maravilloso, susceptible de someterse  a requerimientos de intensidad como el maratón o el triatlón ironman, o bien, a actividades de potencia como las pesas. Para esto se basa entre otras, que en el cuerpo humano existe una cierta cantidad de mecanismos para almacenar energía en él y estos mecanismos proporcionan al cuerpo libertad para demandar continuamente energía desde diferentes alimentos que contribuyen a una adecuada actividad metabólica. Cuando esta energía es almacenada, constituye la única fuente de energía que emplea el cuerpo humano durante la ejecución del deporte. Bajo este aspecto el metabolismo del cuerpo humano actúa de tal manera que se le puede considerar como un motor de combustión interna, emplea la energía almacenada, es decir, es la comida en el cuerpo o similar a la gasolina en el motor de un vehículo, de acuerdo con la demanda de la actividad deportiva que se realiza.

Debido a los progresos alcanzados por la nutrición deportiva y por el conocimiento de la ingesta de los alimentos, ahora es posible como un principio fundamental, la necesidad de establecer una dieta específica para cada tipo de deportista y que este, pueda gozar de excelente salud y rendimiento en las competencias.

Todo lo anterior, demuestra la necesidad del atleta o deportista de contar con una asesoría profesional en la nutrición deportiva.

Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos
Artículos

VENTAJAS DE SER FERRETERO

Durante una reciente gira por el departamento del Quiché tuve la gran suerte de conversar con ferreteros en distintos municipios

Leer más »
Artículos

JOSÉ LARIOS

Chips Guatemala EF: ¿Cuándo y cómo se fundó CHIPS?, ¿quiénes participaron en ello y cuál era su experiencia previa? La

Leer más »