Una de las metas principales que nos fijamos al inicio de cada año, es gozar de buena salud, comer saludable y hacer ejercicio. En mí experiencia profesional he visto que esto suele suceder año tras año, pero sostener este estilo de vida es muy difícil, especialmente para la mayoría de los adultos debido a las exigencias laborales, familiares y sociales, lo cual provoca falta de tiempo para organizar la comida. El laborar todo el día y cumplir obligaciones fuera de casa, implica comer en la calle o hacer loncheras prácticas que por lo general no son saludables porque tienen como finalidad, únicamente saciar el hambre.
Diferentes estudios muestran que la mayoría de loncheras suelen llevar demasiados carbohidratos empacados (galletas, panes, muffins, barritas, etc.) lo que conlleva un elevado contenido calórico que solo incrementa la malnutrición, lo que puede provocar una delgadez no saludable porque se puede tener un sobrepeso por estar mal nutridos.
Lo que comes a diario determina tanto tu estado de ánimo del día a día (salud mental y física), así como tu salud a largo plazo, es decir, se determina si gozarás de plena salud o sufrirás enfermedades.
Uno de los factores principales a conocer para elaborar correctamente una lonchera, es saber que no existe un solo alimento que contenga todos los nutrientes necesarios, por ese motivo se debe incluir variedad de alimentos en las loncheras. Otro factor importante es la cantidad de alimentos que la lonchera debe llevar. Para establecer esto se debe conocer la edad de la persona, el trabajo que desempeña, si es sedentario o físicamente activo, y, el tiempo que pasa fuera de casa.
Además, se debe tomar en cuenta que ningún tiempo de comida sustituye a otro y que todos los tiempos de comida son importantes, de tal manera que la refacción no puede reemplazar al desayuno o almuerzo. Este tiempo de comida debe ser una fuente adicional de energía y regulador del apetito que permita que te concentres en el trabajo y te desarrolles correctamente a lo largo del día.
Entonces, a pesar de tener el tiempo ajustado del día, si quieres gozar de plena salud, te recomiendo que tomes un tiempo para preparar una lonchera saludable y recordar que esto determina tú salud a corto y sobre todo a largo plazo.
Una lonchera para que sea saludable debe llevar 3 tipos de alimentos: energéticos, formadores y protectores. Energéticos, como su nombre lo dice, brindan energía para realizar diversas actividades, este grupo es el de los cereales o carbohidratos. Por ejemplo: pan, cereales y galletas integrales. Formadores, son los alimentos proteicos de origen animal que forman al organismo y ayudan al crecimiento de las células, por ejemplo: huevos, carnes magras, y lácteos bajos en grasa. Reguladores, estos aportan vitaminas, minerales y fibras como las frutas y vegetales.
También es importante:
- Incluir una botella de agua pura
- Variar los alimentos para no aburrirte
- Llevar tus alimentos en tuppers bien cerrados para evitar descomposición o que en la lonchera se despilfarren los líquidos.
- Cuidar la presentación de los alimentos, puedes mezclar colores para generar mayor interés.
Recuerda que lo más fácil no siempre es el mejor camino para llevar una vida saludable. Crea el hábito de dedicar tiempo a tus comidas y prepara una lonchera saludable, tu salud lo agradecerá.