PRODUCTOS PARA TODO EL AÑO
El nombre de nuestro país, Guatemala, significa “lugar en donde abundan los bosques”, en idioma maya-quiché. Es un rasgo que distingue a esta tierra que, asentada en la zona tropical, posee un clima agradable y privilegiado con dos estaciones por año: el invierno (época de lluvia) y el verano (tiempo seco). Precisamente, sus terrenos verdes y boscosos, junto con su clima cálido —ambas características propias de la geografía del territorio ecuatorial— hacen que se generen mayores precipitaciones anualmente.
Ambas temporadas estacionales pueden delimitarse a lo largo de cada año: la temporada seca comprende de noviembre hasta abril. La época de invierno y lluvias se deja sentir de mayo a octubre, mayormente. Sin embargo, los recientes cambios de clima y los fenómenos naturales, tales como huracanes, ciclones, olas de frío y calor extremo, pueden alterar el calendario anual, aunque sigue siendo parejo en buena medida: seis meses secos y seis meses de lluvia, casi siempre.
Asimismo, factores como los distintos niveles de altura sobre el nivel del mar, dentro del territorio nacional, así como la abundancia y concentración de montañas en ciertas áreas, causan variables en cuanto a la duración de ambas estaciones en los cuatro puntos cardinales de nuestro territorio.
Para el cuidado apropiado de los jardines, como consecuencia de estos marcados cambios de clima anual, se requiere de productos y herramientas específicas para ambas estaciones, ya que las necesidades son opuestas en cada una de ellas.
Temporada seca
Durante los meses de noviembre a abril, los suelos se encuentran secos, principalmente, porque el frío de fin de año ha resecado los follajes y la hierba. Por ende, durante la temporada seca se vende idealmente producto de riego como: aspersores y mangueras para ayudar a recuperar la humedad de los suelos.
Para Juan José Laínez, encargado de compras de jardinería de CEMACO, el inventario de mangueras se mantiene todo el año, aunque se incrementan su ventas desde enero para todos los productos de riego.
Dentro del equipo de riego, hay –lo comúnmente demandado por el público comprador—mangueras de dos a tres capas, que son para uso doméstico. Pistolas para mangueras, aspersores o rociadores y temporizadores de riego, que resultan prácticos y ahorradores para programar el rociado de agua. Todo esto, se puede afirmar, pertenece al ámbito del hogar.
También hay mangueras de cuatro y seis capas, que sirven para un uso más rudo que el doméstico, pues al tener más capas de recubrimiento, soportan mayores caudales y son más resistentes al entorno.
Otro tipo de manguera que tiene demanda es la manguera expandible; es decir, que se dobla y aplasta para un fácil y práctico almacenamiento cuando no tiene el agua corriendo. Adicionalmente, no se debe de olvidar que estas mangueras también cuentan con sus accesorios, tales como carretes para enrollado (y posterior almacenamiento); empaques y los demás accesorios, que ya son elecciones de cada cliente.
Temporada de lluvia
De mayo a octubre, cambian las necesidades en un jardín. Los follajes han sido regados desde el inicio del año –un poco antes—de manera que, al caer las primeras lluvias, su ritmo de crecimiento aumenta y se hacen necesarias las herramientas de corte. El riego es esporádico y se reserva solo para cuando se observe tierra seca, para evitar que las plantas se pudran o quemen por el exceso de agua o de frío.
Juan José Laínez comenta que, tanto los productos de corte como de riego, son importantes de mantener durante todo el año, incrementando los inventarios con la llegada de cada temporada. Así, con la temporada de lluvia, ingresan sus pedidos de maquinaria de corte desde inicios de abril.
Dentro de sus productos más vendidos en esta gama se encuentran las cortadoras de grama con motor de gasolina (desbrozadoras), especializándose en la línea Truper.
Algo que es relevante de hacer notar a los clientes, tanto en la atención personal en tienda, como en cualquier tipo de publicidad impresa o mediática, es la importancia de utilizar un equipo de protección apropiado con estos equipos, como las gafas (anteojos especiales) y los guantes, ambos indispensables para evitar accidentes. Juan José también sugiere colocar estos accesorios en las mismas exhibiciones, para sugerir su compra al consumidor.
Asimismo, no puede dejar de mencionarse la relevancia del aspecto del mantenimiento de las distintas máquinas, tanto de riego como desbrozadoras, el cual debe de existir, idealmente, todo el año. El servicio y respaldo posterior a la venta es quizá el aspecto más importante, ya que de ello dependerá en buena medida la duración del equipo, luego de que el cliente ha realizado una inversión.
Los productos generales de mantenimiento, tales como repuestos para equipos, herramientas de mano (pequeños rastrillos, palas, tijeras, guantes para jardinería, telas, lonas y plásticos para cubrir las flores , especialmente por las noches más frías o durante las olas de frío eventuales) se deben de mantener en inventario y disponibles al público todo el año.
Otros productos y consejos para la temporada seca
(La siguiente información, cortesía del licenciado René Vargas, jefe de medios de EPA).
1. Tubos de PVC de ¼ de pulgada.
2. Codos para empalme.
3. Tubos “T” para cambio de dirección.
4. Válvulas aisladoras.
5. Válvulas de drenaje.
6. Insecticidas y bactericidas para evitar plagas durante la temporada de transición de una estación a otra.
7. Abono sólido: cada 22 días, humedecer el suelo y aplicar.
8. Abono líquido: aplicar cada 8 a 15 días.
9. El abono funciona mejor aplicado por la mañana, entre 4 y 8 a.m., o por las tardes, de 4 p.m. en adelante.
Productos más utilizados en jardines: azadón, pala, aplanadora manual, rastrillo, tijera para ramas, soplador y aspirador, mangueras, rociadores, abono, cortadoras de grama.
Otros productos y consejos para la temporada de lluvia
En jardines arcillosos, se recomienda esparcir arena de río (aluvión); esto ayudará en el drenaje del terreno. También se puede aprovechar y mezclar con el abono orgánico, así el área verde crecerá saludable.
Conclusiones finales
Aunque Guatemala cuenta con dos estaciones climáticas muy marcadas y diferentes cada año, los jardines requieren un cuidado diferente pero igual de esmerado en cada una, ya que tener un jardín hermoso es el placer, el pasatiempo y el orgullo de muchas personas.
En la temporada seca (noviembre a abril) lo indispensable es el riego, seguido del abono y el combate de plagas. En la temporada de lluvia, solo se debe de regar cuando la tierra se muestre reseca, si acaso ocurre. Los cuidados se centran en la poda y en el corte del follaje, seguido de los materiales para cubrir las plantas y flores cuando hace mucho frío.
Para los ferreteros, es conveniente recordar que sus inventarios deben de surtirse apropiadamente en cada temporada, con un incremento que considere desde la maquinaria y equipo de hogar más necesaria, hasta los accesorios complementarios más pequeños de uso doméstico.
Todo esto, sin descuidar los dos puntos clave para cualquier cliente, que son: la garantía del equipo para el servicio y su mantenimiento, aspectos que deben de estar a su plena disposición todo el año, para garantizar la inversión que ha realizado con su ferretero de confianza. Una vez más, la clave de toda venta, como siempre, se puede resumir en el servicio.