¿CON CABLE O INALÁMBRICAS?
Desde la prehistoria, el hombre fabricaba herramientas rústicas con productos que la naturaleza brindaba. Por ejemplo, fabricaba lanzas, utilizando piedras, huesos y madera. Después fabricó hachas, cuchillos portátiles y fue perfeccionándolas para ayudarse en sus tareas diarias más básicas, como cazar y alimentarse.
Tiempo después, el hombre aprovechó los mecanismos que utilizan la energía eléctrica y creó muchos aparatos, desde los más sencillos e incipientes electrodomésticos, hasta todas las herramientas de mano que, enchufadas a un tomacorriente, permiten todavía realizar trabajos en mucho menor tiempo y con una fuerza considerablemente menor a la que requeriría la mano desnuda del hombre. Así, trabajos que antes ocupaban mucho tiempo, ahora pueden ser realizados en minutos y facilitan la creación y mejora de las condiciones de vida del hombre, mediante el trabajo y la creación por medio de sus manos y auxiliado por aparatos de toda índole.
Sin embargo, la incesante creatividad e insatisfacción natural del ser humano hace que este continúe buscando –todavía más- una forma de reducir el tiempo y el esfuerzo para poder realizar nuevas y más tareas, con mayor eficiencia e incluso menor costo. Su creatividad es incesante y, por ello, busca la creación de objetos que mejoran su vida, mientras que los mismos también van requiriendo cada vez menos mantenimiento y se vuelven más prácticos de utilizar y almacenar.
Así fue como nació la herramienta eléctrica inalámbrica, cuya novedad es la del funcionamiento de un sistema mediante el uso de baterías (recargables) o pilas (no recargables). Lo que permite prescindir de un cable y del uso de la electricidad mediante un tomacorriente. Hoy día, las tareas artesanales que no requieran de alguna herramienta ya son muy pocas. El uso de la herramienta de mano, específicamente de la inalámbrica, se expandió gracias al incremento de su fuerza y de la duración de sus baterías que con el tiempo se hizo posible, gracias a la mejora continua de estos inventos. Prácticamente, es imposible pensar en un campo de la vida cotidiana en que el uso de una herramienta que funcione con la facilidad que brindan la electricidad y el incremento de su fuerza, no sea útil o necesario.
Como todo aparato, la herramienta eléctrica inalámbrica tiene usos tan variados, como modelos que se ofrecen en el mercado. Así, por el destino que cada una tenga, habrá variedad de modelos en función de su fuerza, durabilidad, potencia, velocidad, amperaje, incluso temperaturas de trabajo. También habrá variables, tales como el destino de trabajo o el uso en distintas industrias y fábricas o en diversas necesidades de reparación.
¿Con cable o con batería?
Todos los modelos que puedan existir habrán de ser evaluados por el usuario, según su necesidad de trabajo inmediata. Sin embargo, ambas modalidades de trabajo cuentan cada una con ciertas características que permiten evaluar y tomar la decisión correcta. Entre ellas, se pueden mencionar los siguientes aspectos básicos, ventajas y desventajas.
Cable:
- Las herramientas que cuentan con cable para ser conectadas a un tomacorriente eléctrico fueron los primeros modelos disponibles. De tal forma, que existe una vasta gama y sería casi imposible no encontrar el aparato ideal para el trabajo.
- El tiempo extendido que brindan para cualquier trabajo, a la vez que brindan y satisfacen una alta demanda de potencia y fuerza, las hacen la más apropiada elección para trabajos largos con exigencia de alta potencia y voltaje.
- Se pueden utilizar inmediatamente. No requieren preparación ni carga previa. Están listas en cualquier momento o para emergencias.
- El transporte puede resultar, sin embargo, complicado, debido al alcance limitado del cableado.
Inalámbricas:
- No requiere cable ni conexión eléctrica.
- Se puede transportar a distancias más largas.
- Facilidad para trabajos en áreas de difícil acceso.
- Práctico almacenamiento y portabilidad.
- Sus modelos son variados, sin embargo, todavía no está disponible toda la línea de herramienta con cable en su versión inalámbrica. Hay límite en la disponibilidad y variedad.
- Casi siempre, son más livianas que las baterías con cable.
- Puede haber herramientas inalámbricas de gran potencia, tanto como sus gemelas de cable.
- Evaluar la batería es un aspecto separado del aparato. Requiere de conocimiento considerable acerca del funcionamiento básico de la batería, su carga, duración, potencia y funcionamiento general.
- Se debe de conocer el tipo de batería que esté disponible en el mercado y evaluar sus características y costo, en contraposición con el uso.
- Algunas marcas cuentan con líneas completas de herramientas eléctricas, cuyos aparatos funcionan perfectamente con la misma batería y poseen compatibilidad, pudiéndose intercambiar. (Como ejemplo, se puede citar la línea Power Link / Lüsqtoff, una línea completa de herramientas, cuya fábrica, TTI, se encuentra en China y es propietaria de diversas marcas reconocidas en todo el mundo, tales como: Milwaukee, AEG, Ryobi, Homelite, Empire y otras. TTI fabrica las herramientas en China, especialmente para Lüsqtoff, utilizando tecnología avanzada).
Los nuevos tiempos: la batería de litio
La tecnología es un aspecto clave cuando se habla de innovación. Las baterías han ido sufriendo cambios en el tiempo, hasta llegar a una de las más modernas que se encuentran disponibles en el mercado de hoy. Se trata de la batería de litio o lithium, de alto rendimiento y durabilidad. El tiempo de vida de esta novedosa batería es casi cuatro veces el de una batería de otra clase. Se recargan en poco tiempo y pueden brindar alta potencia aun cuando la carga ya se encuentre en un nivel bajo. Se debe considerar que siempre será el fabricante quien brinde las especificaciones de cada batería, aunque también puede ocurrir que surjan dudas sobre esta información, debido a que algunos fabricantes indican un valor sobre dimensionado en la capacidad de una batería. Será prudente realizar las consultas con los expertos distribuidores para evitar sorpresas.
Sin embargo, se puede resumir que el aspecto químico de la batería de litio es la clave en el funcionamiento, calidad y seguridad de las herramientas inalámbricas, ya que una buena batería es el corazón o la esencia de una herramienta de esta clase.
Por lo tanto, habrá de conseguirse algún conocimiento separado relacionado con la mejor opción de batería para el uso de su herramienta inalámbrica.
¿Qué herramienta funciona mejor en Guatemala?
Para doña Gilma de Guerrero, encargada de una de las gerencias de Tienda Industrial de Herramientas, S.A., TIHSA, la tecnología antigua de inalámbricos ya casi desapareció, pues funcionaba con baterías de níquel cadmio. En cambio, hoy, las fábricas usan la tecnología moderna, que son las baterías de iones de litio.
En su experiencia de trabajo, la ventaja de las inalámbricas es la comodidad de poderse usar en áreas rurales donde no hay electricidad, sin necesidad de utilizar un generador eléctrico, o también en nuevos proyectos de construcción que todavía no poseen las instalaciones eléctricas. O simplemente, en lugares en donde los tomacorrientes para una herramienta de cordón están muy alejados o de difícil acceso. Por ejemplo, si alguien quiere perforar el techo para fijar alguna estructura, tiene que usar extensiones eléctricas que restan potencia a la herramienta de cordón, dependiendo del largo de la extensión.
Dentro de las desventajas que conoce, está el que para herramientas de alta potencia o herramientas muy grandes, por ejemplo sierras de mesa, ingletadoras, demoledores, roto martillos, cepilladoras grandes, las de cordón son más eficientes y por esa razón actualmente las inalámbricas existen más que todo en herramientas portátiles más pequeñas como: barrenos, atornilladores, sierras sable, sierras circulares, pistolas de impacto, pulidoras de 4-1/2 pulgadas, y algunos roto martillos de los más pequeños. También hay algunos modelos de inalámbricas que no necesitan carbones.
Mientras que todas las herramientas de cordón necesitan carbones, los cuales se desgastan y hay que cambiarlos cada cierto tiempo, dependiendo del uso.
La herramienta inalámbrica en Guatemala: ¿qué hay disponible?
El mercado de las herramientas inalámbricas sigue creciendo por las ventajas y comodidad que representa utilizarlas en las nuevas construcciones y lugares en donde no hay acceso fácil a la electricidad. Por ejemplo al iniciar nuevos proyectos donde todavía no hay instalaciones eléctricas, al igual que en las instalaciones de cocinas, puertas, armado de muebles en obra, Se puede decir que han llegado a ser las consentidas de los instaladores, electricistas, tablayeseros, carpinteros etc.
En el mercado nacional se cuenta con una amplia gama de herramientas eléctricas tanto de cordón como inalámbricas, entre las marcas más conocidas podemos mencionar Makita distribuida por Lewonski; la linea TRUPER distribuida por Herramientas Poderosas; Bosch, una de las marcas pioneras es representada por Master Tool; la empresa Madal Bal distribuye la marca INGCO; Multimateriales surte al mercado con las marcas Gladiator y NEO; las marcas Urrea y SURTEK son comercializadas por Herramientas Industriales. La empresa, Tienda Industrial de Herramientas, S.A. TIHSA. distribuye en Guatemala las marcas Dewalt, Stanley y Black& Decker, famosas en herramientas inalámbricas, especialmente en los EE.UU
Para doña Gilma de Guerrero, en Guatemala se ha avanzado mucho en el uso de herramienta inalámbrica, venciendo poco a poco la resistencia de los consumidores que están acostumbrados a usar la herramienta de cordón. Sin embargo, al comprar la primera herramienta inalámbrica y comprobar por sí mismos las ventajas, muchos usuarios han ido migrando a la herramienta de baterías.
La marca Dewalt ofrece diferentes capacidades: 12 voltios, 20 voltios. La línea Flex Volt ofrece capacidades de hasta 60 voltios. Estas potencias aseguran la realización de trabajos pesados que antes no podían hacerse con herramientas inalámbricas. Las herramientas para uso profesional traen, en su mayoría, dos baterías, para que el trabajador pueda usarlas en dos jornadas. Es decir, que mientras se utiliza una de las baterías, la otra se está cargando, para que puedan completar la jornada de 8 horas diarias sin parar.
Algunas conclusiones
- No se puede especificar si la herramienta de cable es mejor que la inalámbrica o viceversa. Todo dependerá de la aplicación y las condiciones de trabajo que tiene el usuario.
- En algunas ocasiones, será preferible la de cable y, en otras, se preferirá la inalámbrica, según la fuerza requerida, duración de la batería, capacidad y lugar específico de uso (si cuenta o no con energía eléctrica).
- Sería recomendable consultar a su distribuidor experto, según el uso de trabajo requerido.
- Guatemala ya ofrece una variedad considerable de marcas y modelos para diversos trabajos, tanto caseros como industriales, para herramienta eléctricas.
- La nueva tecnología ha innovado en la fabricación y oferta de baterías de alto rendimiento, que pueden igualar o mejorar, en algunos casos, el antiguo uso de herramienta de mano mediante conexión eléctrica con cable.
- Conviene investigar qué nuevo modelo de herramienta se ofrece en el país para el trabajo a realizar.