LAS VENTAS EN LÍNEA:

OPORTUNIDADES EN LA WEB

La galaxia Internet ofrece la posibilidad de adquirir cualquier objeto.  Las fronteras ya no existen para comprar a través de las ondas electromagnéticas, salvo por los impuestos y requerimientos por país.

La ferretería también participa del cambio.  Creció el comercio mundial, y comenzamos a integrarnos a esta nueva plataforma, paulatinamente.  La velocidad nunca será la de los países más desarrollados, principalmente por la confianza, base para la relación entre compradores y vendedores. 

Algunos miembros del gremio ferretero de Guatemala compartieron generosamente su experiencia.  Tal es el caso del grupo TIHSA (Tienda Industrial de Herramientas), compañía familiar que se ha enfocado en promover su comercio electrónico con mayor fuerza desde hace un año.  Doña Gilma de Guerrero, fundadora, opina que montar una buena página web y publicitarla a través de los motores de búsqueda de Google es básico, pero no lo es todo.

Indica que una barrera es el lenguaje técnico y sus traducciones, por lo que no es suficiente.  Es necesario publicitar también en las redes sociales, de donde hoy surgen más clientes nuevos, gracias al crecimiento exponencial de los celulares.

La red Facebook y el sitio OLX han sido su  apoyo, aunque cree que aún no estamos educados para comprarlo todo por la web.  Hay un alto índice de fraude dentro del comercio electrónico, por el cual TIHSA ya experimentó pérdidas.  El ganar la confianza no surge espontáneamente, sino mediante trabajo personalizado.

Su página en Facebook cuenta con casi 3,000 seguidores y muestra  productos con detalle.  Lo novedoso es que comparten videos demostrativos de los equipos que ofrecen.  Al educar a clientes o prospectos, han generado confianza y simpatía dentro de cierta  resistencia aún manifiesta. 

Mantener presencia en la web tiene implicaciones, como la responsabilidad de responder en tiempo y correctamente.  TIHSA  brinda atención incluso a quienes navegan noctámbulos por la web y se interesan por sus productos.  Para ella, el crecimiento de las ventas en línea implica trabajo detallado y relaciones directas.  Quizá no siempre se realicen ventas, pero sí nuevos clientes.

Walter Cruz Villeda, propietario del Grupo Petapa, compartió que  tienen una página web y que, junto a su página en Facebook con 10,000 seguidores aproximadamente, han incrementado sus ventas en un estimado del 10%.  ¿La clave?  ¡Lo novedoso o lo que no se vende en la tienda se anuncia en la web!  También ofrecen un chat personalizado y lanzan promociones. Siempre están cotizando, aunque los precios se envían directamente por medios tradicionales.   

Otras ferreterías en Guatemala cuentan seguidores en redes sociales por miles, pasando de los 200,000 en un caso.  Ofrecen vistosos catálogos, sistemas de seguridad para uso de tarjeta de crédito y cuentas bancarias empresariales para facilitar el pago anticipado, que es la modalidad preferida por los compradores.  Los sitios web más sofisticados exigen que el comprador se adhiera a un contrato legal electrónico que garantiza la compra-venta.

Principales desventajas.  El tiempo de espera; gastos de envío; garantías que no aplican a productos ingresados por importación directa (como Amazon); no todo producto es apto para compra en línea; la amenaza latente del fraude por el comprador o el vendedor.  También, que el producto anunciado no concuerde con el recibido, en cuyo caso, la devolución no siempre es posible.

Ventajas. Rapidez y comodidad (no hay tráfico), el ahorro y el poder aprovechar las ofertas del momento.  También por las modernas formas de pago o la posibilidad de explorar mercados lejanos, gracias a la existencia de más embarcadores y fletes locales.  También, por las innumerables posibilidades de compra mediante catálogos de todo el mundo.

La nueva Gremial de Comercio Electrónico de Guatemala, GRECOM.

Mónica Pozuelos, Coordinadora de Gremiales de la CCG (Cámara de Comercio de Guatemala), ente que cobija a la Grecom, explica que el comercio electrónico es una tendencia mundial de la que todos quieren participar, pues es un medio más económico y seguro si se implementa profesionalmente.  El tema es nuevo en el sector comercial agremiado local, pero dado el incremento mundial de las transacciones en línea, buscan apoyar a las empresas nacionales para poder sumarse a esta ola en crecimiento. Así nació en 2017 la Grecom.

La CCG cuenta con un estimado de 9,000 miembros, algunos de los cuales también se integraron a la Grecom.  Cuenta con 25 a 30 miembros activos, y su trabajo se centra en investigar las nuevas tendencias mundiales y procurar la aplicación de dichos modelos a las compañías locales, en busca de un sustancial incremento de su comercio. 

El trabajo de Grecom puede resumirse como el de un mentor y asesor que apoya profesionalmente a sus agremiados en la correcta integración de estructuras electrónicas formales para comerciar, tales como páginas web profesionales (aclaró que no se trata de páginas en redes sociales, sino de dominios web empresariales), implementación de redes de cobro sistematizadas y certificadas mediante sellos de calidad mundial, que transmiten confianza inmediata para realizar los pagos en línea.  Todo con el fin de formalizar las operaciones electrónicas de cada agremiado, aunque algunos miembros ingresan con dicha estructura habilitada.    

Grecom también participa de una mesa de trabajo público-privada, integrada por entidades estatales involucradas en el comercio electrónico (como ministerios y la SAT), y otras alianzas estratégicas privadas que también buscan el crecimiento del comercio en Guatemala.

¿Por qué agremiarse?

Las oportunidades de pertenecer a una red profesional de comercio electrónico generan crecimiento, orden y confianza.  Permiten estar al día en las nuevas tendencias del mercado en línea.  Las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) son llevadas de la mano para insertarse profesionalmente en la web.  Una Mipyme pagaría alrededor de dos a tres mil quetzales anuales para pertenecer a Grecom y poder gozar de los derechos adquiridos como miembro, lo que incluye capacitaciones especializadas, boletines mensuales de las actividades y resultados obtenidos por la gestión de la Grecom, guías para montar negocios en la web, eventos y redes de negocios, ser incluido en su directorio de negocios, acceso a la bolsa de empleo de la CCG y la generación del sello de confianza y certificación para los pagos seguros en línea.

Algunas cifras:

  • El incremento del valor de las ventas en línea esperado en América Latina es del 19% entre 2014 y 2019, en billones de dólares.
  • Guatemala participa del comercio global de ventas minoristas en línea en 0.1%.  EE.UU., el 8%.  China, el 13% y Corea del Sur, 17%.
  • Guatemala, El Salvador y Costa Rica son los países de Centroamérica con mayor cantidad de usuarios de Internet, con 13.8 millones de usuarios, de un total de 22 millones conectados a la web en la región.
  • En Guatemala, el 44.7% de la población aún no compra por Internet, mientras que el 16.3% compra mensualmente.
  • Las redes favoritas en Centroamérica son: Whatsapp (79.8%); Facebook (81.3%); Youtube (52.8%); Instagram (36.2%).
  • 750 empresas registran comercio en línea en Guatemala.
  • 200% es el crecimiento de las empresas que comerciaron en línea entre 2016 y 2017.
  • 85% de la venta en línea se realiza por redes sociales.
  • 90% de las ventas se hace con pago en efectivo contra entrega del producto.

Oportunidades de crecimiento:

  1. Ofrecer productos y servicios con precios competitivos, por medio de un portal de fácil acceso en la web.
  2. Ofrecer diversas formas de pago seguro y confiable.
  3. Ofrecer envíos rápidos, gratuitos o de bajo costo.

Existe gran expectativa en la región por el crecimiento del comercio en línea de Centroamérica.  Grecom espera un alza del 50% al 70% en Guatemala, una meta ambiciosa para 2019, pero para la cual están trabajando arduamente.

Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos