Como siempre me paso de atrevido y trato de vaticinar algunas cosas que, derivadas de la información con la que cuento, podrían pasar. Primero un recuento rápido de lo que dije en mis predicciones del año pasado:
No surgieron nuevos impuestos, pero más derivado del gobierno tan débil y sin rumbo que tenemos, porque sí lo intentaron, pero como es habitual en ellos, dieron marcha atrás.
La lucha contra la corrupción siguió y aún nos esperan muchos casos más, aún fuertes y con muchas personas involucradas.
La gasolina y los combustibles se mantuvieron en un precio bajo, pero esto para nada impacto en los precios de los demás productos.
Afirmé que iba a haber una nueva forma de hacer gobierno, lo que lamentablemente no pasó. Allí si me equivoque por mucho, porque es un gobierno sin cabeza, o peor aún, con muchas cabezas que no quieren lo mejor para todos, sino solo para ellos.
Si le acerté en que habría una fuerte fiscalización de la SAT y los ingresos han aumentado derivado de esto, pero creo que aún podemos esperar más en éste sentido.
La economía mundial siguio lenta, por lo que también dí en el clavo. No hubo a nivel mundial un alto desempeño y no creo que eso cambie en el corto plazo.
O sea que de 6 predicciones, fallé en 2. Nada mal en tiempos tan complejos como los nuestros.
Ahora de nuevo con atrevimiento van mis predicciones para el año 2017.
1. Las fuerzas del mal de este país se resisten a ser desplazadas. El movimiento ciudadano está de nuevo adormecido, con lo que sucede en el gobierno y en el congreso ya debiéramos de estar llenando la plaza todos los fines de semana. El FCN resulto mucho peor de lo que podría pensar. El gobierno está lleno de gente sin conocimientos, sin preparación para hacer gobierno, sin rumbo y sin cabeza. Jimmy ya se resignó a su papel de monigote y a no poder hacer nada sin que se lo autoricen antes o que se lo diga alguien más, porque él está perdido, sin rumbo. A un año de gobierno y aún no entiende como gobernar. Pide a sus diputados que aprueben las reformas al sector justicia y son los primeros y sus principales opositores. No podría estar más solo y ya se quedo sin ganas de realizar los cambios que se necesitan (que creo alguna vez pensó que podría hacer), pero muy rápido vendió su gobierno a los poderes tradicionales en este país y estamos casi igual que hace dos años. Nuestra única oportunidad sigue siendo la CICIG, pero la hemos dejado sola, los ciudadanos no estamos haciendo nuestro trabajo. Ojalá esa entidad siga llenando la cárcel de mafiosos y corruptos, porque siguen grandes casos de corrupción, como el Transurbano, que se lleva de frente a muchos colaboradores del gobierno de la UNE, inclusive creo yo a Sandra Torres y a Colom, así como a ministros de ese gobierno y espero que a Manuel Baldizón, que fue uno de los beneficiados en ese oscuro negocio. También espero que se vean frutos en el Ministerio de Comunicaciones, donde grandes empresas tendrían que verse incluídas y Ministros y Vice ministros tendrían que caer presos. Pero las fuerzas oscuras de este país se siguen agrupando y protegiendo. En mi opinión, si no salimos a las calles pronto, si la Cicig no tiene nuestro completo apoyo, podríamos tener retrocesos en este proceso.
2.El tipo de Cambio se mantendrá bajo: Para el año 2014 el tipo de cambio promedio fue de 7.73, para el año 2015, de 7.65 y para el año 2016, de 7.61. Y según mi percepción en el año 2017 seguirá a la baja. Hay más deuda en dólares que se está colocando en el extranjero para financiar el presupuesto, lo que traerá más dólares a Guatemala. Yo creo que tasas del 7.40 a 7.30 podrían ser posibles, lo que es una buena noticia para los importadores, pero mala para los exportadores. En el año 2016 ya llegó a 7.49 por algunos días y a menos que la Junta Monetaria proteja en demasía los intereses de los exportadores, tendríamos que ver un tipo de cambio bajo. Pero la tendencia es a la baja ya de forma histórica. Todo esto es algo raro, porque el Peso Méxicano, el Euro, el Yen, el Yuan, el Real y muchas monedas muestran una tendencia a debilitarse frente al dólar y nuestro Quetzal, mientras tanto, se fortalece.
3.Habrán cambios en la globalización: Ante la inesperada elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el comercio internacional puede sufrir mucho, porque está claro que los tratados de libre comercio pueden sufrir cambios, algunos incluso beneficiosos para Guatemala, como el hecho que el Acuerdo Transpacifico, que era con países de Asía que compiten directamente con nosotros en maquila, iban a tener ventajas sobre nuestras condiciones, ya no se llevará a cabo. Pero también otros como el acuerdo de libre comercio con EEUU puede cambiar y ya no favorecernos tanto. Lo que el señor Trump no entiende es que la manufactura no volverá a EEUU por más que el se lo haya vendido a sus electores. La manufactura como la conocíamos, con grandes cantidades de personas trabajando en las fabricas, ya no existe. La manufactura es tecnología. Pero es algo que no le interesa a Trump que el pueblo americano entienda. Yo creo que el mayor efecto será que nuestros productos se volverán más caros para el estadunidense promedio, pero ellos no quieren competir con nosotros en la agricultura, no es una industria que les interese que crezca. Tampoco podrá deportar a tanto ilegal, es una fuerza de trabajo que ellos necesitan. Yo sinceramente creo que Trump es un mentiroso, embustero y ególatra, que hará que EEUU tenga mayor declive y pierda protagonismo, en lugar de hacerlo grande de nuevo. Pero si ellos estornudan, a nosotros nos da gripe, así que hay que estar muy alerta.
4.Ahora si tiene que haber nuevos impuestos: No podemos seguir con el esquema de ingresos que tiene el Estado. Hay que mejorarlo y recaudar más. Espero sinceramente que este año si se amarren bien los pantalones y logren llevar a adelante una reforma tributaria. Pero la situación se ve cuesta arriba, cuando ni su propia bancada lo respalda en el congreso. Esperemos que se cambie para mejor y no como la última reforma del PP, que fue una completa catástrofe. O por lo menos que presenten la propuesta, para que sepamos quienes no quieren que Guatemala siga avanzando.
5.La economía de Guatemala no tendrá grandes cambios. Un tipo de cambio a la baja, una inflación que ronda el 4-5%, combustibles que al parecer también permanecerán estables, costos como energía eléctrica muy controlados, la violencia que está dando visos de disminuir, son factores que yo veo que mantienen estable la situación. Quienes han sufrido?. Los grandes contratistas del estado (carreteras por ejemplo), porque no hay inversión del gobierno. Una ejecución del 50% en comunicaciones es una catástrofe, más con el estado actual de las carreteras, que ya están intransitables, pero no veo como este gobierno logre cambiar en algo eso. Yo no veo un escenario de deportaciones masivas, no más que las que hizo Obama y tampoco veo que se vaya a evitar que se envíen remesas, lo que sí podría afectar mucho, pero a EEUU le conviene que nuestras economías no tengan grandes problemas, porque si no más gente, aún con las actuales circunstancias, querrán emigrar al norte, porque su situación acá es más que desesperante.
Un cambio muy importante se dará en Octubre, con el nombramiento del nuevo embajador de EEUU, para ver con que energía apoya la función de la Cicig, que esperamos, para el bien de nuestros hijos, que sea al menos igual que el actual embajador. Este será un cambio crítico. Espero que Trump entienda que si las condiciones mejoran en Guatemala, tendrá menos migrantes y que siga la receta que aplicaron en Colombia.
Ojalá amigos se cumplan la mayoría de mis pronósticos, porque eso haría que fuera un buen año para todos.
Hasta la próxima!!!
Oscar Danilo Díaz
Contador Público y Auditor, especialista en temas de impuestos y de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con maestría en finanzas y 25 años de experiencia en el ramo de la contabilidad y auditoría. Firme creyente en que Guatemala puede salir adelante.