Los cambios que aún faltan

Estimados amigos estamos viendo como nuestro país cambia y a veces no caemos en la cuenta.  Presidentes de los más altos organismos del estado están presos:  Presidente del Legislativo y Presidente del Ejecutivo;   miembros de la Corte Suprema de Justicia en proceso de estarlo,  teniendo que renunciar porque van a caer presos y los que no lo han hecho,   lo van a tener que hacer;  ministros, secretarios,  diputados,   toda los integrantes de puestos públicos  están ahora guardando prisión.  Yo no puedo creer que los actuales ocupantes de esos puestos no puedan pensar que ellos también les puede pasar lo mismo si no actúan de una forma correcta.   Y hace falta mas aún:   banqueros,  grandes comerciantes,  grandes empresarios,  abogados que ayudaron a defraudar al estado,  etc.etc.

Estamos amigos ante un parto,  porque una nueva Guatemala está surgiendo,   una Guatemala más limpia,   más apegada a Ley y para todos más justa.     Yo no participo en una reunión de empresarios donde el principal tema sea la forma en que se están atacando las estructuras mafiosas y la necesidad de pagar los impuestos sin buscar argucias y tergiversar la ley.    Ahora todos quieren pagar impuestos.
Pero aún faltan cambios estructurales y en este artículo quisiera mencionar algunos:

1.Levantar el secreto bancario para efectos de fiscalización de impuestos:   Ya se los he compartido antes,  esto es indispensable para lograr que todos declaremos todos nuestros ingresos.   Usted puede verse afectado si aún no factura todas sus ventas,  pero si lo hace amigo ferretero,  no hay que temer y no hay que creer los discursos que dicen que esto aumentará la violencia y la posibilidad de secuestros.  Si la SAT supuestamente ya sabe cuanto usted tiene el banco,   a través de sus estados financieros.

Ya sabe cuánto vende,  si todos los meses lo declara en el Iva.    Lo que algunos no quieren,  es que tengan que declarar todos sus ingresos:   la venta de pollo en los mercados,  la venta de carne (en esta cadena económica nadie extiende una factura,  ni el productor,  ni el distribuidor,  ni el carnicero),  la venta de grandes distribuidoras en la terminal de la zona 4 (los mayores clientes de muchas de las multinacionales están en ese lugar).    A ellos son los que realmente les afectan.

A los grandes  evasores.   Nosotros podremos tener un cambio pequeño,  pero a los grandes millones,  a las fortunas  que se han fraguado por la falta de pago de impuestos,   allí es donde en realidad esta ley hace grandes cambios.   Mi amigo ferretero,  que no lo asusten con el petate del muerto,   apoye a levantar el secreto bancario,  porque no será usted el perjudicado y sus hijos los grandes beneficiados.  Y que no tenga que intervenir un Juez,   porque aún están con la esperanza de entrampar los procesos en tribunales,  para que no suceda,   que con simple requerimiento de la SAT los bancos tengan que entregar la información.   Si alguna vez fue a la Plaza a protestar,  si alguna vez se sintió indignado por el grado de robo de las altas esferas del gobierno,  igual se debiera de sentir indignado con los grandes capitales que no pagan correctamente sus impuestos.   Es lo mismo o a veces mucho peor.

2.Los cambios a la SAT:   Más y más funcionarios de SAT presos.  Pero les aseguro que fue un problema de personas y de la forma como el ejecutivo,   a través de Roxana Baldeti secuestro a la SAT y como los anteriores Superintendentes se sintieron libres de hacer lo que querían.

En sus inicios la SAT funcionaba y estaba logrando sus metas,  pero el Directorio de la misma perdió fuerza y se volvió un órgano que solo aprobaba lo que el Superintendente quería.    Para que se comprenda mejor,  la SAT funciona con un directorio de 5 integrantes,  más el Ministro de Finanzas. Su principal función es estudiar los casos de imposición de multas y ajustes a los contribuyentes que presentan el recurso de revocatoria.

En el espíritu de la ley,  al ser ellos independientes,   ellos tenían un criterio más justo para resolver las situaciones.   Además ellos tendrían que dictaminar las políticas  de la institución,  aprobar el plan anual de operaciones (que incluye el plan de fiscalización)  pero lo que sucede es que en la práctica el superintendente es quien ha realizado esa función y el directorio no ha intervenido,  o solamente ha aprobado el mismo,  sin ser proactivos.    Los miembros del Directorio han pecado en el sentido de dejar que esto pase,  pero su función sería de dictar políticas y dar dirección a la institución, como está plasmado en la Ley.

Es muy importante que ese directorio prevalezca,  como un órgano independiente y no conformado por Ministros,  que no son técnicos  y sí políticos,   como está en la propuesta de modificación a la ley.

Eso no resolverá el problema.  Hay que hacer que el Directorio de la SAT sea más independiente,  que tenga mayor poder,  no quitarle poder.   Esto es algo fundamental para aumentar la recaudación y aumentar la recaudación significa no seguir endeudándonos,  por que la espiral de endeudamiento nos llevará a un desastre económico.    Las soluciones son a la inversa de la propuesta.

3.Cambiar la estructura del Presupuesto: El presupuesto se encuentra secuestrado,  porque todos los impuestos tienen un destino específico,   es decir que el gobierno de turno no puede priorizar donde se gasta,  porque los ingresos ya tienen donde gastarse.

Esto se hizo de buena fé,  porque el aumento en los impuestos se han tratado de cumplir áreas especificas,  pero por ejemplo la parte del Iva que va a las municipalidades solo se pueden utilizar en obras de infraestructura.   Pueden construir centros de  salud,  pero no pueden pagar los insumos y los sueldos para que operen.  Por eso en todos los pueblos hay salones de usos múltiples,  buenos mercados y calles en buen estado.  Pero no hay salud, no hay educación,  porque no existen renglones para pagar médicos y maestros.   Pero esto conlleva un diálogo nacional y una propuesta inteligente,  que no sé si este gobierno tiene la capacidad de producir.

Hay otras situaciones que requieren de nuestra atención (la segunda parte de las modificaciones de la Ley Electoral y de Partidos Políticos,  las modificaciones a la Ley de Comisión de Postulaciones,  donde salgan de esta instancia los colegios de profesionales y las universidades,  para evitar la contaminación política de estas instituciones,  La Ley de Servicio Civil, etc.),  pero por el momento para lograr que el gobierno funcione y pueda seguir operando necesita de los ingresos y de manejar de una mejor manera los gastos

Yo sí tengo la esperanza que la corrupción se contenga,  porque las detenciones seguirán y seguirán.  Seguro también la IVE,  la institución encargada del delito de lavado de dinero,   también será reformada y ahora si va a funcionar,  porque todo el dinero que se ha movido producto de la corrupción nunca ha sido detectado,  fue una parte del problema y no la solución.

Amigos,  aún cuando la inversión este detenida,  por la incertidumbre que todos los escándalos producen,   yo me siento optimista.   Puede haber un mejor mañana.   Quien quita y Mario Taracena resulta presidente de este país.   Muy campechano y muy directo,  pero Jimmy ni se le puede poner enfrente,  porque lo atropella y ni las manos pone.  Patético.

Hasta la próxima!

El Licenciado Oscar Díaz es socio de Díaz Reyes & Asociados, Contadores Públicos y Auditores, firma miembro  independiente de BKR International,  con oficinas en más de 300 ciudades en el mundo.  Es Contador Público y Auditor,  Master en Administración Financiera.

admin
admin
Compartir articulo
Más articulos