La propagación del COVID-19, que ya ha dejado más de 6.400 víctimas mortales, mantiene en alerta a las diferentes industrias alrededor del mundo.
Específicamente, el sector de las ferreterías de países como España o Italia, ambos grandes afectados del coronavirus, han tenido que tomar decisiones con el fin de minimizar los riesgos generados a causa de este virus.
Por ejemplo, el Gobierno italiano decretó el pasado 11 de marzo el cierre de muchos comercios y actividades. En el caso de las ferreterías podían abrir, pero solo para vender determinados productos.
Para ese Gobierno, la venta de herramientas, pinturas, material eléctrico y termohidráulico (fontanería), iluminación y electrodomésticos es una actividad de primera necesidad. Sin embargo, los clientes no pueden comprar los artículos que no aparezcan en la lista publicada, es decir, no se pueden adquirir productos de decoración, puertas, ventanas, etc.
Por su parte, en España se tomó recientemente la decisión de no abrir las ferreterías. Sin embargo, la situación no es la misma en todas las comunidades y algunas hasta están atendiendo a puerta cerrada las peticiones de sus clientes, siguiendo las medidas de seguridad necesarias.
El sector del bricolaje, por otro lado, solo tiene la posibilidad de vender online, opción que han podido tomar las grandes cadenas de este sector.
Mientras tanto, en Estados Unidos, la asociación nacional de ferreterías (NRHA) ya se ha puesto en contacto con las autoridades, tanto locales como estatales y federales, para solicitar ser consideradas como negocios esenciales y así estar autorizadas a permanecer abiertas durante la crisis del coronavirus.
En Colombia, las autoridades aún no han tomado determinaciones específicas destinadas a las ferreterías, sin embargo si han recomendado el confinamiento voluntario para no aumentar la propagación del virus.
Además, han recomendado que una de las medidas más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón, ya que hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50 % el riesgo de contraer coronavirus.
De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:
- Evita el contacto cercano con personas enfermas
- Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
- Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
- Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente

Fuente: www.fierros.com.co, Colombia