NUEVAS FORMAS DE HACER NEGOCIOS, USANDO LA TECNOLOGÍA

Haciendo un poco de historia, a mediados de los años 90, muchas empresas guatemaltecas ya iniciaban esfuerzos importantes por integrar en sus procesos de negocio la tecnología del momento.

Equipos de fotocopiado, fax, calculadoras, cajas registradoras, computadoras, correo electrónico e Internet, ofimática, sistemas de información y telecomunicaciones.

Hemos sido testigos de cambios que cada vez son más asombrosos, sobre todo en lo relacionado a su evolución exponencial ya que cada cambio es duplicado cada vez en menor tiempo. Paradójicamente y a pesar de todos estos cambios, aplicarlos en el proceso empresarial, no deja de tener sus detractores y se hace con una lentitud que muchas veces atenta contra la propia supervivencia de la empresa.

Esto significa que aunque la tecnología es creada para resolver muchas necesidades de nuestra vida, ya sea en lo personal o para mejorar un proceso, a lo interno de cualquier empresa lleva un tiempo considerable el decidirse a aplicarlo.

Un ejemplo claro es el uso de los documentos compartidos por medio de Internet, el trabajo en equipo nunca se había magnificado tanto, al punto que una o más personas pueden realizar cambios al mismo tiempo sin necesidad de estar haciendo copias o trasladándose entre sí los archivos, más aún, la distancia y la ubicación de las personas no incide para nada en este tipo de actividad. A esto se le llama ambiente colaborativo en tiempo real.

Sin embargo, esto no es lo que sucede a menudo en las organizaciones, y aún hoy se siguen creando millones de archivos que al poco tiempo quedan en desuso u obsoletos, abandonados en discos duros de computadoras sin conexión a Internet.

Y qué decir de los sistemas de cómputo, por mucho tiempo supimos del modelo Cliente-Servidor, es decir una computadora central con ciertas características que la hacían robusta y rápida y que recibía peticiones de otros equipos más livianos. La información se centralizaba en el servidor, pero conforme iba creciendo la empresa, el costo de mantenimiento y mantener una buena velocidad de respuesta iba en detrimento.

Peor aún, el tema de ubicación no se podía contemplar como una alternativa, sobre todo en lo relacionado a lo económico. Contar con una infraestructura que permitiera una comunicación fluida entre los equipos, requería fuertes sumas de inversión y esto era accesible sólo para grandes empresas.

Y que son en realidad las nuevas formas de hacer negocios, usando la tecnología?

Aparecer en Internet

Estar en Internet es lo más eficiente cuando se trata de dar a conocer un negocio. Nuestras sociedades se han transformado a medida que las posibilidades tecnológicas avanzan y se considera como una gran desventaja que un negocio no pueda ser encontrado a través de Internet.

La búsqueda en las redes sociales o en los buscadores online como google, es uno de los principales pasos que siguen los clientes potenciales, cuando quieren obtener información sobre algún producto o servicio.

Si un negocio no tiene presencia en Internet, probablemente esté perdiendo una gran cantidad de posibles clientes. Frente a competidores que sí se han involucrado en la movida online, esto puede definir el futuro inmediato de nuestro negocio.

El uso de las redes sociales, la publicidad en vídeos y la interacción con el público puede ser un factor determinante a la hora de aprovechar la tecnología disponible.

Controlar a Distancia

Para supervisar un negocio físico de cualquier tipo, hay muchas opciones para hacer el trabajo más productivo.

Probablemente como dueño de negocio necesitará encargarse de muchas labores que requerirán que se ausente de su lugar físico de trabajo. Para monitorear lo que sucede en su tienda u oficina puede contar con un software que funcione en la nube a través de equipos portátiles como laptops, tablets o inclusive desde su teléfono celular.

De esta manera se puede acceder de inmediato y directo al negocio, desde cualquier parte del mundo en la que nos encontremos. El teléfono móvil se ha convertido en uno de los mejores aliados de los emprendedores, debido a la accesibilidad a la información que proporciona.

Utilizar un software que utilice como plataforma  Internet

Todas nuestras necesidades parecen tener una solución rápida y eficiente, si aprovechamos la facilidad que proporciona el uso de Internet. Esto no es diferente cuando se trata de trabajo, emprendimiento y negocios.

Un factor determinante para el éxito de cualquier proyecto, es la organización. Resulta muy abrumador manejar un emprendimiento y tener la responsabilidad de tomar las decisiones correctas. Para ello puede ser muy útil contar con un software en línea (Internet).

Compartir información, organizarla, dividirla a partir de temas, funciones, fechas o clasificaciones que ayudan a encontrar la información de forma rápida y eficiente.

Tomar en cuenta estas posibilidades es hacer que la tecnología le dé el impulso a nuestro negocio, sobre todo porque no requieren de inversiones onerosas. Estamos en la era de la información, y propiamente en Guatemala, vivimos en un momento que debe ser ampliamente aprovechado, al adoptar la tecnología como nuestro mayor aliado, estamos asegurando la supervivencia de nuestra empresa.

Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos
A un Click

Ruta Tecnológica

Estamos ya casi finalizando el año 2022 y en muchas empresas acostumbran a realizar algunas actividades enfocadas en la evaluación

Leer más »