PÉRDIDA DE PERTENENCIA: RIESGO DEL TELETRABAJO

Estimados lectores de Revista del Ferretero:

Deseamos compartir con todos, el boletín de nuestro amigo consultor German Retana de Costa Rica, con el ánimo que podamos analizarlo y proponer a nuestras autoridades los mecanismos de poder contra restar esa pérdida de pertenencia como una actualización a nuestro contexto y que será nuestro panorama para el 2021. La invitación es a que reflexionemos y acciones con una visión estratégica, que es un reto de esta nueva normalidad.

Los beneficios del teletrabajo son innumerables para empresas y colaboradores. Sin embargo, entre algunos de estos últimos, emergen conductas que riñen con la naturaleza de esta modalidad. Las organizaciones que se esfuerzan por cuidar la salud de sus miembros y la de sus familias requieren de reciprocidad constante para asegurar la productividad. Eso es inevitable.

Cámara apagada

Durante las reuniones se solicita encender la cámara web: cuanto más «conectados» estén los participantes, mayor será su protagonismo. Paradójicamente, no faltan los que reclaman  -incluso legalmente-  que esa práctica atenta contra su privacidad.

Dos pantallas

¿Puede una persona participar activamente en una reunión virtual atendiendo dos o más pantallas? Algunos usan los audífonos de su celular y silencian el micrófono de su computadora: ¿se «distancian» del tema en discusión?, ¿sufren de exceso de carga de trabajo?

 Susceptibilidad

La empresa procura mejorar mediciones sobre la eficiencia en el uso del tiempo y los recursos, su eficacia para alcanzar las metas. Esto desemboca en molestia, indisposición, sensación de pérdida de la confianza y exceso de control: trabajadores dando el mínimo esfuerzo.

Confort

Se atiende la solicitud de los colaboradores de capacitarse virtualmente. En respuesta, aflora la contradicción en algunos: ahora se alega falta de tiempo para cumplir con la tarea principal por tener que aplicar lo aprendido. Sin este compromiso los equipos no prosperan

Desligamiento

Una dirección enfocada en resultados es esencial en el teletrabajo. Esto es bien «aprovechado» por los «eficientes». Pero varios de ellos dedicarán el tiempo «sobrante» a otros negocios y actividades. Verán crecer sus ingresos, pero a su empresa la verán como a «una más».

 Rigidez

Hay compañías que necesitan con urgencia liquidez, reinventar su modelo de negocios… sobrevivir. De modo contradictorio, en estas, hay quienes -aduciendo falta de tiempo- ni asumen otros roles, ni se involucran en mesas virtuales de innovación, ni aportan ideas.

Exigencias

Cuando se instauró el teletrabajo, a raíz de la pandemia, el valor de estar en casa junto a la familia era imponderable.  Luego, situaciones como el aumento en el consumo eléctrico, por ejemplo, provocaron exigencias relacionadas con pagos y condiciones especiales.

 Desalineación

«Tengo tantos meses de no ir a la oficina y de no ver personalmente a mis compañeros que ya casi no me siento parte de la empresa», reveló un ejecutivo. Aquí el riesgo estriba en que se borre la frontera que distingue la modalidad de teletrabajo de la de outsourcing.

La lista podría ser extensa. Lo que no debería extenderse es la inacción ante estos síntomas. La responsabilidad no recae solamente sobre los jefes. Ser miembro de una empresa, al margen de posiciones, implica ser consciente de cómo podría afectarla cada actitud. El teletrabajo es una experiencia nueva para todos, un aprendizaje a marcha forzada. Requiere pausas periódicas para analizar la mejor manera de abonar a la esencia de un equipo: el sentimiento de pertenencia.

Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos
Artículos

VENTAJAS DE SER FERRETERO

Durante una reciente gira por el departamento del Quiché tuve la gran suerte de conversar con ferreteros en distintos municipios

Leer más »