PERSONAL BRANDING: MARCA PERSONAL PARA IMPULSAR TU NEGOCIO

Para diferenciarte de tus competidores debes ofrecer algo exclusivo y único, algo que solo tienes tú en tu Gen ¿X?. ¿Adivinas qué es? TúMarca®

Nos movemos en un mercado globalizado, competitivo y homogéneo. Un mundo saturado de productos y servicios en el que es difícil destacar, sobresalir o diferenciarse. Además de nuestras empresas, cada uno de nosotros es un proveedor de esos servicios o productos y quienes nos rodean son potenciales cliente y a la vez competidores. Somos los embajadores de la marca de nuestras compañías y debemos saber gestionarla.

Esto también ocurre con los profesionales en las organizaciones. Nos encontramos con una generación muy numerosa y preparada, ya los títulos, que siguen siendo necesarios para demostrar conocimientos, pero no son los que nos diferencien de otros candidatos. Por ello, es necesario conseguir que los profesionales sean reconocidos como referentes en su sector, por sí mismos y por las organizaciones que los contratan. Pero para conseguirlo es necesario romper algunos esquemas, salir de la zona de confort. Y eso puede implicar cambiar la forma de ver las cosas.

No se trata de venderse uno mismo, todo lo contrario, se trata de aprender a vender lo que haces para no tener que venderte a ti mismo. Es demostrar HACIENDO en lo que te especializas o enfocas, para que los demás hablen por ti. 

¿Y qué puedes hacer para que te escojan en el mercado actual? Exactamente lo mismo que hacen las empresas con sus productos: descubrir, desarrollar y gestionar tu Marca Personal para DESTACAR como líder de tu ámbito. 

Desarrollar tu marca personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante. Es trascender tu liderazgo, haciendo visible lo oculto de nuestro inventario de bienes intangibles:  habilidades blandas. 

La finalidad de una marca personal es ser recordados, ser tenidos en cuenta, ser la opción preferente y, finalmente, ser elegidos. Una marca personal consigue lo mismo que una marca comercial: que seas la opción preferida entre varias posibilidades.

Es aplicable a diferentes ámbitos y perfiles profesionales: profesionales, emprendedores, directivos, equipos comerciales y en general, cualquier persona que quiera ocupar un lugar preferente en la mente de su mercado. La marca personal aumenta tu influencia, valor, reputación, independencia y control.

Para entender qué es la Marca Personal y cómo puede ayudarnos en nuestros objetivos profesionales debemos tener muy claro esto: es eso, personal, pero también intransferible. ¿A qué me refiero? A que cada uno tiene la suya y lo que sirve para una persona no funciona en otra. Tu forma de ser moldea tu marca personal y de la misma manera que en tu vida privada no imitas ni intentas ser otro, en tu carácter profesional también debes ser tú mismo. Una marca personal de éxito debe ser SEA: Se tú mismo, Enfoque o especialización y Autenticidad. 

Si pensamos en alguien que haya influido positivamente en nuestra vida profesional, ¿qué le caracteriza? Es cercano, da buenos consejos, sabe escuchar, etc. ¿Qué le diferencia? Su experiencia profesional, su capacidad de tomar decisiones, su capacidad relacional, etc. ¿Cómo lo describirías? Como una persona influyente, como una persona amigable, etc. En definitiva, esa persona la tenemos posicionada en nuestra mente de una forma específica o la recordaremos en el momento que tengamos un problema que sabemos nos puedes resolver. Por tanto, tiene una marca personal que deja huella.

Gestionar tu Marca Personal, es un proceso, que inicia en 1) auto conocimiento profundo, lo más importante para tener la base de una genuina y autentica marca personal; 2) una estrategia basada en objetivos claros que surgen de la introspección y 3) su implementación como un plan de posicionamiento personal medible con KPIs, para convertirnos en profesionales de referencia en nuestro sector.  Al posicionarte como un profesional por cuenta ajena, un profesional independiente, vendedor comercial, un emprendedor o un empresario conocido, reconocido y valorado te convertirás en el mejor embajador o representante de tu negocio o empresa o de la organización para la que trabajas.

Descubrir, desarrollar y destacar nuestro liderazgo con nuestra marca personal, es el proceso de definir con precisión qué nos hace diferentes, de especificar cómo esa diferencia se traduce en un beneficio relevante para nuestra clientela o audiencia y de comunicar ese beneficio de manera clara, concisa y efectiva. Aumenta nuestro valor e influencia y con ello conseguimos mayor control sobre nuestra vida y carrera profesional.

El gestionar tu marca personal permite romper el paradigma tradicional de tener que adaptarnos y esperar a las diferentes oportunidades que se nos presentan (llámese un empleo, un proyecto, nuevos clientes) y nos da la pauta para saber si esas oportunidades son realmente compatibles con nuestro propósito.

El branding personal es la estrategia y acciones que implementamos para gestionar nuestra marca personal, un plan bien ejecutado hará que las oportunidades correctas vengan a nosotros en lugar de nosotros tener que perseguirlas.

Tu branding personal brinda un conjunto de soluciones estratégicas que luego cada uno puede implementar, con naturalidad y solvencia, produciendo una imagen positiva en los demás. Pero además tiene otras muchas ventajas.

Algunos beneficios del branding personal:

  • Posicionamiento con factor diferencial en un mundo homogéneo
  • Poder elegir la oportunidad y los clientes
  • Al aumentar tu valor, aumentas tu capacidad de decisión y tu independencia
  • Aumentar la capacidad de influencia y persuasión; por ende, las ventas
  • Reducir la incertidumbre o incrementar la seguridad al tener credibilidad y reputación
  • Obtener el reconocimiento personal o profesional que mereces; elegidos en programas de ascensos. 
  • Mejora de autoestima profesional y personal
  • Ayuda a construir relaciones mutuamente beneficiosas, duraderas y de confianza

Personal branding 2.0

Las posibilidades que nos brinda la Internet para construir y comunicar nuestra marca personal están limitadas sólo por nuestra imaginación, por el tiempo aplicado y esfuerzo que deseemos invertirle. Antes, únicamente tenían conocimiento de nuestra marca personal, el circulo de influencia más cercano a nosotros. 

Si bien todavía es necesario, el currículo ya no es suficiente. En estas épocas, una estrategia de bran-ding personal que no aproveche las poderosas herramientas que nos brinda Internet está condenada al fracaso.

Hoy, si no estás en Internet no existes.

Más del 65% de los usuarios de Internet confían en un motor de búsqueda para conseguir la información deseada: ¿Qué encontrarán cuando escriban tu nombre? ¿Qué encontrarán los buscadores de talento cuando escriban tu especialidad y tu ciudad? ¿Te encontrarán, o encontrarán a tus competidores?

En un mundo donde las redes sociales se han convertido en un catalizador y soporte para promover tu persona y conocimientos, el personal branding debe formar parte de tus actividades si lo que deseas es ubicarte como un referente n os emas ue on e u nterés os uales ueden ser profesionales o no.

Gestionar tu Marca Personal puede representar una tarea complicada y exhaustiva, sin embargo, a través de ella puedes destacar que eres una persona única y con talento, con propuestas e ideas para compartir con una comunidad, en lo cual deberás trabajar si deseas obtener un buen posicionamiento.

Muchos fracasan en la construcción de una reputación o en elevar su branding personal y las causas son diversas: no buscar un mentor para los pasos que se requieren para descubrir, desarrollar y destacarla, sobre todo porque él no conocerse a sí mismo, no te permitirá dar la proyección autentica; dedicarle poco tiempo, compartir poca información, publicar poco y casi siempre mensajes sin referencia al tema, no interactuar con otros miembros de la comunidad o simplemente porque no eres tú, sino que tratas de reflejar una imagen artificial, ya sea positiva o negativa. 

En este mundo 2.0 en el que estamos conviviendo sí se nota cuando las personas son auténticas, de carne y hueso. Dentro del branding personal debe haber autenticidad, que la gente perciba que uno tiene gustos, deseos, motivaciones.

Para mí, basado en mi experiencia, la gestión de nuestra marca personal es la estrategia racional para hacer que tus sueños se cumplan. 

Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos
Artículos

VENTAJAS DE SER FERRETERO

Durante una reciente gira por el departamento del Quiché tuve la gran suerte de conversar con ferreteros en distintos municipios

Leer más »