Antejuicios, marchas, paros, amparos, denuncias, abusos legislativos, non gratos, desafíos, resentimientos, odios, miedo, bloqueos, advertencias, etc, etc. son solo algunos de los términos que desde hace algunas semanas se han vuelto de uso cotidiano para los Guatemaltecos. Cuando todos deberíamos de estar pensando en progreso, educación, unidad, empleos, bienestar, salud, futuro, nos encontramos prisioneros de una horrible dicotomía que ha ido aumentando su intensidad hasta alcanzar la odiosa situación de enfrentamiento y antagonismo que hoy aqueja a los guatemaltecos.
Las repugnantes y pérfidas acciones de los diputados al congreso y la falta de liderazgo e irresponsabilidad del ejecutivo han permitido que grupos interesados en ambos extremos del espectro político desinformen y dividan con sus acciones a los ciudadanos que sueñan con un mejor país para sus hijos y que están dispuestos a hacer oír su voz para que las demandas populares sean tomadas en cuenta. Con tristeza hemos visto como se discute agriamente entre familiares, entre amigos de toda la vida, entre compañeros de trabajo, el miedo se apodera de unos y de otros, y reina el resentimiento y surgen de nuevo los odios ancestrales.
Mientras tanto, el país languidece, las decisiones se postergan, un conocido analista político decía que, “El país está como cuando vas a pagar con tarjeta y te dicen: deme un ratito que se cayó el sistema”. Tristemente es verdad, el sistema está cayéndose y no hay certeza de lo que vendrá. Como comerciantes ferreteros debemos tener claro que para seguir generando empleo y bienestar en nuestra comunidad debemos garantizar la distribución de nuestros productos en todo el país. Esto requiere seguir apostando por el mañana, si no compramos hoy no tendremos que vender mañana, o como decía mi abuelita: “ ya montados en el macho, hagámoslo correr “.
José Manuel Vecino nos trae un interesante artículo sobre la administración del tiempo, siendo el manejo de este recurso no renovable de suma importancia en estos tiempos de cambios. Como dice José Manuel muchas veces finalizamos nuestra jornada de trabajo con una sensación de frustración por no haber finalizado las tareas que habíamos apuntado en nuestra agenda, y es que el secreto está en la manera como nos organizamos para aprovechar el tiempo al máximo para obtener los mejores resultados.
Doris López escribe en ésta revista sobre la tarea que tenemos todos los padres de enseñar a los niños a alimentarse bien. Los hábitos alimenticios se establecen desde los primeros años, poder transmitir a los pequeños de la casa la relación que existe entre disfrutar la comida y cuidar lo que uno come, es un reto que como padres debemos asumir. El Lic. Oscar Díaz se refiere en su artículo “Y ahora qué?” a los acontecimientos vividos en esta penúltima crisis que vive el país, verdaderamente triste es que no se le vea el final a todo esto, la división entre chapines y la descalificación de unos hacia otros es el denominador común. La perversa actitud de los diputados que pensaron que volveríamos los guatemaltecos a bajar la frente fue un error tan grande que a muchos lleva a sospechar si no hay algo más atrás de todo. Plantea Oscar acciones y conmina a que nadie se quede sin expresarse esta vez.
La serie de Jaime España Erazo, los secretos de las empresas altamente productivas, llega en ésta edición a su cuarta parte y en ella el autor toca lo relativo a la selección del equipo humano, como aprender a trabajar en equipo, saber servir y trascender y finalmente como saber innovar y saber mejorar. Llevamos ya 11 secretos y tenemos que conocer otros más, no se pierda la próxima edición con mas de este vital tema.
Del INTECAP traemos, El placer de servir, en el que podemos conocer como cada uno tiene la oportunidad de colaborar con el engrandecimiento de la nación a través de trabajo honrado y dedicado, y a la vez ser activos ante los problemas sociales económicos y políticos de nuestro país.
En “A Un Click “ Grupo API nos trae un artículo en el que detallan por qué y como la tecnología es hoy por hoy el factor de éxito en las ferreterías y que aspectos debemos buscar para elegir un sistema para nuestra empresa. Necesitamos una tecnología segura e innovadora, que integre sus módulos automatizando los procesos, que sea intuitivo, sencillo y fácil de operar, que se pueda implementar en un tiempo corto, que sea especializado en los procesos de venta al detalle y reporteo fiscal, que pueda crecer con su empresa, que permita acceso remoto desde teléfonos móviles y tabletas y por supuesto que cuente con un soporte y respaldo a toda prueba.
Es de mencionar que ésta es la revista previa a Ferretexpo y nosotros hemos notado un creciente interés de las empresas de tecnología en poner a la disposición de los comerciantes detallistas soluciones informáticas modernas y accesibles, atrás quedaron los tiempos en que la informática era manejada por gurus que se especializaban en enredar las cosas y amedrentar a los usuarios con procesos tortuosos como forma de proteger sus intereses. En la feria ferretera expondrán cinco empresas diferentes que plantean diferentes plataformas de información sencillas y lo más importante accesibles para pequeñas, medianas y hasta grandes empresas ferreteras. Si su sistema ya no es tan actualizado o si ha venido pensando en cambiar o en implementar quizás un sistema que funcione sin tener que empeñar hasta la ropa interior, aproveche, este es el momento, ellos están ahora ofreciendo y Usted tendrá opciones para comparar.
Los esperamos en Ferretexpo, la mejor herramienta para el éxito de su negocio.