Desde hace tres años venimos oyendo que a los trabajadores del Organismo Judicial le vienen dando un bono de Q10,000.00 para compensar el alto costo del nivel de vida. Y esto se logra porque el Organismo Judicial tiene un techo presupuestario, que no se ha gastado y entonces lo destina para pagar dichos bonos.
Esto tiene varias aristas:
- El Beneficio a los trabajadores: Como no hay un ley de Servicio Civil, es decir una ley que rija la relación entre los trabajadores que realizan sus funciones en el Estado y el propio Estado, no se encuentra establecido de forma clara las formas de ascensos y mejoras en el pago a los trabajadores. Cada institución o ministerio tiene sus propios acuerdos generales con sus trabajadores y dependiendo de que tan capaces hayan sido los sindicatos y la gente que dirige la actividad pública, así ha sido la escalada de beneficios. En el Organismo Judicial no hay un acuerdo, como con el congreso por poner un ejemplo, se establezcan los aumentos anuales. Entonces para el trabajador es una buena ayuda y seguramente se lo gastarán entre Navidad y los primeros gastos escolares.
- Porque si sobra dinero para estos bonos, siguen pidiendo más dinero: Supuestamente los bonos para los trabajadores salen del dinero no ejecutado por el Organismo Judicial o sea que el presupuesto que le otorga el Estado, no se lo gastan todo. Allí podría estar bien, pero el gran tema acá, es que si todos los años les sobra dinero, porque todos los años siguen pidiendo aumento de presupuesto. O piden aumento solo para malgastar. Este bono representó el año pasado Q 31 millones.
- Hay otras necesidades que cubrir: en el ámbito de desarrollo humano Guatemala se sitúa solo por arriba de Haití en el continente y el sistema de salud es el peor evaluado a nivel continental. Guatemala tiene el asombroso porcentaje del 50% de niños desnutridos menores a 5 años, lo que ocasiona un daño irreversible en su capacidad de aprendizaje, es decir que tendremos generaciones enteras que van a poder aprender muy poco. Creo que los 31 millones se podrían gastar mejor.
- Crea un derecho adquirido: En material laboral, la costumbre se vuelve ley. Ya pronto no será una petición, será una obligación. Será algo que no se pueda revertir y entonces si otros años no hay recursos o simple o sencillamente no se tiene la voluntad política de hacer el pago, entonces se podrá pedir por la vía judicial y el Estado tendrá que asumir la responsabilidad de los actuales irresponsables que dirigen al Organismo Judicial.
- Todos los empleados del Estado tienen necesidades económica que cubrir: Nunca se ha dicho que los salarios que paga el Estado son buenos, en realidad son bajos. Un ministro gana algo así como 35 mil quetzales y para la responsabilidad y conocimientos que tendría que tener (no los actuales, por supuesto, esos son unos irresponsables e ineptos todos), en realidad no se puede competir por talento con el sector privado. Alguien que en realidad tuviera las características de Ministro, en el sector privado ganaría, al menos, el doble. Entonces para que realmente fuera justo, habría que dar ese bono a todos los empleados, lo que representaría unas 10 veces más, cálculo yo, de erogación. Los maestros consiguieron un bono de Q 2,500.00, pero eso fue para apoyar a los diputados y resguardarlos para que sigan con su agenda de impunidad.
Al final para nadie es un buen negocio estos bonos extraordinarios que da el estado, porque representan en realidad una gran falta de planificación y de visión a largo plazo. Que se podría haber hecho con 31 millones, seguramente muchas cosas. Desde la construcción de nuevos juzgados, hasta el equipamiento de los juzgados existentes, pasando inclusive por dejarlos en la caja del Organismo Judicial y que pasen a formar parte del fondo común en el gobierno y se pueda disponer de una mejor manera de ese dinero. Pero estos bonos solo compran voluntades y solo arruinan nuestro futuro como nación.
Pero esto a la par de las cosas que hace el Congreso, no es nada. Aprobar una ley para que luego de un año de cárcel preventiva, la gente salga libre, porque solo piensan en sus amigos que están presos y no piensan en los violadores, asesinos y ladrones que van a salir libres con esa disposición, es completamente una irresponsabilidad. También la Ley para que salgan libres las personas de más de 70 años de la cárcel, es una completa irresponsabilidad, porque Otto Pérez ya está a punto de cumplirlos, entonces saldrá a disfrutar todos los millones que se robo o Baldetti o la persona que grababa pornografía infantil, que atraparon hace unas semanas, que ya tiene 71 años, ni siquiera lo tendríamos que juzgar, porque por ese Ley sería libre inmediatamente. O con esa Ley, que si alguien fue acusado y se le declara inocente, el Estado debe de pagarle por ese agravio. O sea que estamos a merced de ladrones, corruptos y sinvergüenzas y no hacemos nada. Ya nada nos indigna.
Por eso merecemos el país que tenemos.
Hasta la próxima.