¿POR QUÉ SU NEGOCIO DEBE ESTAR EN LA NUBE?

En la actualidad la micro, pequeña y mediana empresa tiene una gran oportunidad de acceso a la tecnología en la nube, gracias al uso generalizado que se está haciendo de servidores alojados en Internet, a costos realmente accesibles a cualquier tamaño de empresa.

Esto está revolucionando la manera en que se almacena la información y sobre todo la forma en que se accede a esta desde nuestros negocios.

La Nube, es un tema de almacenamiento y acceso a la información

Usted en su empresa genera información diariamente, ya sea en archivos creados con Word, con el cual usted escribe cartas, cotizaciones o lleva cuadros de control en Excel, de sus ventas, inventarios, gastos, etc. También genera información que es grabada en un sistema de cómputo que le ayuda a administrar su empresa de forma más eficiente.

Toda esa información necesariamente debe almacenarse en discos duros instalados en alguna computadora o servidor.

Opción A, tener la información almacenada localmente:

Usted puede almacenar toda la información que genera en su negocio, en computadoras personales que usan sus empleados o bien en un servidor central instalado en sus propias oficinas.

La ventaja aparente de esta modalidad, es que usted tiene control de su información y cree que está más segura si usted la almacena en sus propios equipos. Pero la realidad es que ésto es una desventaja porque de hecho su información está más vulnerable cuando está dentro sus propias oficinas, debido a lo siguiente:

  • Si se daña un disco duro de una computadora o peor aún del servidor central, usted pierde toda su información. Y si no tiene backup reciente de sus datos, tendrá que hacer grandes esfuerzos para volver a digitar la información perdida.
  • Respaldar su información, lo cual implica tener el conocimiento de cómo respaldar la información, como el tiempo y el esfuerzo que implica este tipo de actividades.
  • Si entran a robar a su empresa y se llevan las computadoras y el servidor central, de igual manera perderá toda su información. Y lo que es peor, su información estará en manos de terceros que pueden hacer mal uso de la misma.
  • Cuando usted quiere acceder a la información, tendrá que ir a su oficina a extraer la información del servidor central. Esto se puede reducir si accede remotamente a su servidor a través de Internet, pero qué pasa si no hay servicio de Internet? necesariamente tiene que ir a su oficina.
  • Conforme la información se incrementa año tras año, usted tiene que pagar a algún técnico especializado para que dé mantenimiento al servidor y a la base de datos. Y también se verá obligado en algún momento a comprar nuevas versiones del sistema operativo del servidor y de la base de datos y/o comprar servidores más potentes con discos duros más grandes para gozar un rendimiento adecuado en el funcionamiento de su sistema.
  • Si su servidor es más grande o tiene más de un servidor, con seguridad tendrá que invertir en un sistema de aire acondicionado, agregado al costo de mantener un UPS para proteger sus equipos de las fallas en la energía eléctrica.

Opción B, tener la información almacenada en la nube:

Desde hace varios años y con mayor fuerza a partir del año 2,006. El usar servidores locales en las empresas empezó a quedar atrás por su ineficiencia y alto costo de mantenimiento.

Hoy día existen muchas empresas especializadas en dar el servicio de servidores alojados en Internet. En esencia es lo mismo que tener su servidor en sus oficinas, pero con las siguientes ventajas:

  • No hay un servidor en su oficina que le puedan robar.
  • Si contrata un servicio de alojamiento de servidores en Internet con redundancia, es decir, no contrata un solo servidor sino dos o más que tengan la misma información almacenada. Reduce drásticamente el problema de perder su información.
  • Usted puede acceder a su información desde cualquier lugar donde se encuentre. Solo necesita tener acceso a Internet para entrar a sus servidores remotos y extraer lo que necesite.
  • Si su información crece año tras año, lo único que tiene que hacer es contratar un servidor más grande con su empresa de alojamiento de servidores en Internet y listo.
  • Usted se ahorra el costo de tener que instalar aire acondicionado, UPS, etc.
  • El respaldo de su información es inherente al servicio de almacenamiento.

Principales ventajas al estar su  negocio en la nube

Reduce costos iniciales (no tiene que comprar servidores):

La nube permite hoy en día adquirir un servicio homogeneizado para todos los usuarios, con un costo inicial bajo y prácticamente no hay costo de mantenimiento.

Accesibilidad 24/7/365:

Otro factor importante es la disponibilidad de la información en todo momento, con este tipo de tecnología se puede acceder a cualquier hora y en cualquier momento.

Backup de la información de sus usuarios

Usted puede adquirir un servicio de backup en la nube para todas las computadoras que utilizan sus empleados. De esta manera usted está protegido todo el tiempo, ya que no importa si se daña un disco duro de una computadora o ésta es robada. Usted tiene toda la información en la nube.

Seguridad

Actualmente podemos usar la banca en línea y hacer transferencias de dinero gracias a los protocolos de seguridad que existen. Y cuando se habla de seguridad, también se hace referencia a que al usar la nube, nuestros datos están más seguros ya que las empresas que prestan este servicio son certificadas internacionalmente en temas de seguridad.

Otra de las ventajas es que para acceder y consultar  la información de nuestro negocio, no es necesario trasladarnos a nuestra oficina u organización, ya que la nube está diseñada para accesarse desde cualquier parte del mundo.

Utilizar el servicio de almacenamiento en la nube, permite a los negocios que se enfoquen en la esencia de su existencia, que es promover su servicio o producto y obtener ganancias. Las ventajas que brinda almacenar la información en la nube, realmente compensan el costo y es una tendencia que tarde o temprano se convertirá en el común denominador de esta era de la información.

Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos