RICARDO RODRÍGUEZ

“Veo un gran futuro para los negocios ferreteros”

AISA, empresa importadora y distribuidora de productos mayormente relacionados a la hidráulica, ha logrado, en poco más de 30 años, colocarse entre los líderes de ese tan importante segmento en nuestro país.  El Ingeniero Ricardo Rodríguez, empresario carismático comprometido con el desarrollo no solamente de su empresa sino con el del país es el fundador de esta exitosa compañía y como personaje de esta edición de El Ferretero, accedió a contestar las preguntas que hemos formulado con el fin de conocer un poco más de su personalidad y su negocio.

¿Quién es Ricardo Rodríguez, cuál es su preparación académica? ¿Hace cuántos años está al frente de AISA? ¿Cuál fue su experiencia anterior? ¿Estuvo siempre en sus planes manejar una empresa de este tipo?

Mi nombre completo es Ricardo Rodríguez Cabrera. Mis estudios escolares fueron en el colegio Liceo Guatemala. Estudié Ingeniería Industrial en la Universidad Rafael Landívar, me gradué de ingeniero Industrial en la Universidad de San Carlos de Guatemala y luego obtuve una maestría en Psicología Industrial en la Universidad Francisco Marroquín.

Trabajé muchos años en una empresa de comunicaciones llamada Tele escucha como encargado del mercadeo y distribución de radios para comunicaciones para empresas, profesionales, fincas y dependencias del gobierno.

Siempre tuve el deseo de formar una empresa y en el año 1987 formé la empresa Accesorios Industriales S.A con el objeto de importar y distribuir Maquinaria y equipo Industrial.

¿Cómo nació AISA, cual fue la visión inicial? ¿Con qué productos iniciaron? ¿Cómo ha evolucionado la visión con los años? ¿Cómo se dio el crecimiento?

Unos familiares muy cercanos vivían en México y decidí viajar a ese país para ver si había algún producto innovador para traer a Guatemala. Por el trabajo anterior había logrado vender una planta eléctrica a una empresa y me pareció bueno visitar algunos fabricantes de plantas eléctricas en ese país. Estando allí observé que en muchas de estas empresas y en las gasolineras utilizaban máquinas de lavado a presión (Hidrolavadoras) y vi la oportunidad de importar y distribuir ese tipo de equipos en Guatemala, aunque ya existía una empresa que las estaba comercializando en el mercado, pero había un potencial muy grande por satisfacer. Me paré en una gasolinera a preguntar en donde compraban esas máquinas y muy amablemente me dieron el nombre de la empresa y del gerente, por lo que al día siguiente le visité. 

Mi gran sorpresa fue que era una persona muy abierta y agradable y me dijo que tenía suerte pues al día siguiente les visitaría el dueño de la fábrica, que por cierto era una empresa basada en Italia. Tuve la reunión con el dueño de la fábrica quien me presentó los productos y quedamos en que yo lo pensaría. A las 3 semanas de regresar a Guatemala un día recibí una llamada de la operadora de Telgua preguntando si Yo aceptaba una llamada de Italia, era el dueño de la empresa, me dijo que le parecía que yo fuera su representante en Guatemala y que le había causado una buena impresión. También me dijo que ya tenía listo un embarque de 17 máquinas de diferentes tamaños y que me daba un crédito de 90 días después de recibido el embarque. Y acepté.

Al llegar el embarque, inmediatamente contacté a un compañero de la universidad que es Ingeniero Mecánico y hablé con unos amigos que tenían una fábrica muy grande en la zona 7 y me abrieron las puertas para ir de 9 pm a 1 am. a probar y estudiar cómo funcionaban las máquinas porque la mayoría eran 220 Voltios Monofásicas y Trifásicas. Nos dedicamos más o menos 3 semanas por las noches y madrugada a aprender cómo funcionaban. 

La bodega la tenía en el garaje de mi casa y ya conociendo el producto salimos los dos con maletín en mano a ofrecerlas a toda la industria. Posteriormente alquilamos una oficina y contrate a 2 vendedores para viajar a todo el país. Vendimos muchas máquinas a las gasolineras y la industria en general y logré contactarme con algunas empresas petroleras en donde vendimos varias máquinas, Teniendo relación con estas compañías petroleras, nos solicitaron si les podíamos proporcionar equipos de despacho de combustible y compresores de aire, por lo que logramos traer este tipo de equipos aunque por políticas internas de estas empresas después de un par de años ellos decidieron hacer sus compras a nivel regional y ya no fue posible atenderlos. 

Para esa época ya alquilábamos una bodega con oficinas en la calzada Aguilar Batres. Con tanta visita al interior de la república vimos que había una gran demanda de Bombas para Agua y viendo que el mercado de hidrolavadoras ya era muy competitivo decidimos contactar a otra empresa italiana que se dedica a la fabricación de estos productos. Hoy día tenemos una marca líder en el mercado (RIETI) y distribuimos en todo el país. También importamos compresores de aire y equipos para pintura domiciliar y automotriz marca Goni y equipos como chapeadoras, calentadores de agua solar y máquinas para soldar. Nuestra sala de ventas, bodega y taller hoy día están hoy en día  ubicado en un lugar muy estratégico y céntrico para nosotros en la zona 8.

¿Por qué cree que se han convertido en un factor importante en el mercado? ¿Venden Ustedes en todo el país? ¿Hacen negocio en otros países del área? ¿Ven un potencial en eso?

Temas muy importantes para nosotros son la atención al cliente, el servicio y la calidad de nuestros productos. Creo que esto ha sido determinante para darnos a conocer como una de las marcas líderes en estos productos. Actualmente contamos con más de 200 distribuidores repartidos en todo el país. Tenemos planes a futuro de distribuir nuestras líneas en otros países de Centro América y creemos que en un futuro lo lograremos. Vemos un gran potencial en expandirnos a otros países porque la calidad de nuestros productos y nuestra orientación al servicio pueden ser un factor interesante para estos mercados.

¿Cómo seleccionan a sus distribuidores? ¿Qué cualidades buscan en ellos? ¿Por qué sus productos constituyen una oportunidad para los ferreteros? 

Nuestros distribuidores los seleccionamos tomando en cuenta que sean empresas líderes en su región, de reconocido prestigio y que compartan nuestra orientación a la calidad , el servicio y la buena atención a sus clientes.

¿Cómo ven el mercado de sus productos en el país, está creciendo la demanda?

Vemos cada día más aceptación de nuestras marcas y gracias a la entrega de nuestro personal de ventas y taller, la cantidad de cliente va creciendo cada día más. 

¿Conoce Usted a la mayoría de sus clientes? ¿Cómo es su relación con ellos?

A la gran mayoría yo los he visitado y si los conozco. Por supuesto que a algunos clientes nuevos no he tenido el gusto de conocerlos personalmente, pero la idea es hacer un par de visitas al año acompañado del vendedor. Y la gran oportunidad que tenemos los gerentes de las empresas es en la Feria del Ferretero, Ferretexpo, de saludarlos, poder intercambiar impresiones y ver cómo les podemos servir de una mejor manera. 

¿Cuál es su estilo gerencial? ¿Qué busca encontrar en sus colaboradores? ¿Es Usted una persona que delega y empodera a su equipo de gente? ¿Cuántas personas laboran en su empresa? ¿Cómo es su trato con ellos?

En total con personal de ventas, taller y administración somos 19 personas. Mi idea de la empresa es que todos somos como una familia, todos somos empresarios y emprendedores, que sea un ambiente agradable y que todos tengan la oportunidad de proponer ideas para mejorar nuestra relación con nuestros clientes. Me gusta escuchar al personal y que participe aportando sus conocimientos y creatividad. 

¿Cómo ve el futuro de la industria ferretera en los próximos 10 años? ¿Dónde quisiera estar Ricardo Rodríguez en 10 años?  

Veo un gran futuro para los negocios ferreteros, Guatemala ha demostrado que su gente es trabajadora y emprendedora y eso traerá crecimiento para todos. Espero ver en unos años que AISA tenga presencia en el resto de Centro América y que nuestras marcas sean líderes en la región.

¿Cuál es el más grande reto de AISA en nuestro mercado y como lo asumirán?

Hoy por hoy nuestro gran reto es salir adelante con el gran problema del Coronavirus. Que haya un gran crecimiento comercial a nivel de país y de nuestra región. 

FICHA PERSONAL

  • Estado Civil: Casado
  • Su familia: Dos hijas casadas, 1 nietecita y otra en camino
  • Sus mascotas: 2 perritos Silhiam Terrier.
  • Qué música escucha: Me gusta la música de los 70 y 80 y la música clásica
  • Cuál es su deporte favorito: Natación.
  • Su lugar favorito en Guatemala:  Antigua Guatemala.
Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos