A LA CONQUISTA DEL MERCADO
Con nueva tecnología en un equipo portable, ofrecen varias ventajas con respecto a los soldadores convencionales.
Unir firmemente dos piezas o partes de una cosa, generalmente con metal y mediante calor es la acción de soldar. Una práctica que acompaña el día a día en la vida de la humanidad desde sus primeros vestigios en la edad de bronce y la edad de hierro, del periodo de la Prehistoria, entre los años 1700 y 800 adC.
Uno de los testimonios de ese proceso en la historia de la siderurgia que muestra el alto nivel de conocimiento sofisticado de los antiguos herreros indios, es el Pilar de Hierro de Delhi, India, en el Complejo Qutb, sitio declarado patrimonio de la humanidad, construido cerca del año 310, utilizando la soldadura para construirlo (http://www.gnccaldereria.es/cuando-surge-inicio-soldadura/).
A través de la historia este proceso evolucionó hasta en el siglo XIX, cuando en 1801 Sir Humphery Davy, inventó la técnica de arco eléctrico, que se ha venido mejorando con otras invenciones como lo electrodos de metal desarrollados por Nikolai Slavyanov y C.L. Coffin, Posteriormente surgió la soldadura por arco con electrodo de carbón, el electrodo de metal recubierto, la soldadura por corriente alterna. A finales del siglo XIX, Elihu Thomson desarrolló la soldadura por resistencia, luego la soldadura de termita, así como el proceso de soldadura por gas, lo cual entonces se hizo popular.
Sin embargo, en el sistema de soldadura por arco, que se mantiene hasta hoy en día, hubo grandes avances, relegando al proceso por gas. En los años 40 la soldadura de arco de gas con electrodo de Tungsteno, fue perfeccionada tras varias décadas de desarrollo, lo cual también ha venido evolucionando con el paso de los años al igual que la soldadura de arco metálico.
Actualmente hay una variedad de soldadores que se emplean en sectores específicos como la electrónica, la joyería o la artesanía. Equipos en los cuales también el avance de la tecnología ha revolucionado el producto. Hasta hace unos 10 años, predominaban los equipos para soldar tradicionales o convencionales, como precursores de la tecnología actual, cuyo uso está siendo relegado a nuevos diseños más prácticos para el trabajo a desarrollar.
Ahora lo que se comercializa más son los modelos de soldadores Inverter, que son más fácil de transportar, más livianos que se pueden colgar en el hombro para movilizarse, son durables, realizan soldaduras de diversos tipos. La variedad de marcas que los ofertan han venido a revolucionar el mercado, haciéndolos más accesibles al bolsillo de los usuarios.
“En el mercado trabajamos con soldadores de una nueva tecnología que son los Inverter, pues son mejores que los convencionales. Consumen menos energía, y se logra un mejor desempeño, los equipos son más livianos, Hay modelos para el segmento ferretero, económicos para trabajos livianos. De igual manera para el segmento industrial, para trabajos más pesados”, comparte Raúl Vigil, gerente de Ventas del almacén La Palma.
Los modelos portátiles que más comercializan son los Bantam 1451; los MiniArc 161 LTS y LHN 220i Plus de la marca ESAB. Aunque también mantienen modelos de la línea convencional. “Desde hace unos tres o cuatro años para acá, las marcas que compiten con la nueva tecnología, han pasado de precios convencionales que se han cotizado de $1,000 a $2,000; a obtenerse entre $200 $300. Y hablamos de que son mejores que los que se ofertaban hace unos 10 años”, segura Vigil.
Oferta Local
Si bien las marcas conocidas en la línea de soldadores convencionales proceden principalmente de Estados Unidos, México, muchas de las mismas, proceden de China, tanto de marcas conocidas como nuevas que entran al mercado, de diferentes calidades, por cuestiones de costos de fabricación, por lo que de igual manera, los precios de esos productos se han reducido significativamente.
Esa condición de la oferta y ventajas de los soldadores portátiles de tecnología Inverter, obviamente genera más ventas y permite a negocios de herrería y pequeñas industrias a que, con una inversión mínima, puedan obtener equipos de buena calidad, con garantía y soporte de servicio, para un mejor desempeño en sus compromisos de trabajo. “Mucha gente ha puesto sus propios negocios porque los equipos son más accesibles ahora”. Dice Vigil.
De ahí, la importancia de conocer el tipo de equipo a adquirir que se adecue a sus necesidades. Por consiguiente, la recomendación para los clientes es que se asesoren bien del tipo de equipo que buscan, para qué lo quieren utilizar, en qué y cómo. Un proveedor que le garantice el soporte de su producto, porque hay ciertos parámetros, ciertos conocimientos normas que se deben tomar en cuenta, porque son equipos que deben ser utilizados por técnicos con profesionalismo para evitar accidentes laborales.
Novedades del soldador Inverter
Características:
- Reconocen automáticamente el voltaje de entrada, funcionan en redes de 110 o 220 voltios, incluso con fluctuaciones.
- Es un inversor para soldadura con electrodos revestidos de hasta 3.2 mm. (1/8”) en 220 y 110 voltios en 2.4 mm (3/32”).
Ventajas principales
Identificación automática de la tensión de alimentación de 105 a 250 Voltios.
- Fácil de usar, ideal para todos los perfiles de soldadores.
- Función HotStar, evita la adherencia del electrodo a la pieza al soldar.
- Durable, protección contra sobrecalentamiento y, caídas de tensión.
- Suelda con varios tipos de electrodos West Arco de hasta 3.2 mm. (1/8”) y platinas de hasta 5 mm (3/16”).
- Peso de 4.8 kilogramos.
- Listo para su uso.
Componentes de sistema de arco Inverter
- Pistola o mango porta electrodos
- Cable hacia el electrodo
- Electrodos, alambre.
- Arco
- Fuente de energía