Al parecer a nosotros nos da por enfocarnos en un problema como por épocas. Lo malo es que ni siquiera lo resolvemos, si no solo nos lamentamos, protestamos un montón y luego nos pasamos a otro, pero sin resolverlo de fondo, que sería lo ideal. Ahora estamos con el tema de las carreteras, que todos estamos pegando el grito en el cielo y de repente, todos nos dimos cuenta que estamos colapsados. Pero este colapso no viene del tiempo de este desgobierno que tenemos el día de hoy. Viene desde el tiempo del nefasto Alfonso Portillo.
Me recuerdo muy bien cuando Portillo andaba de campaña. El gobierno de Alvara Arzú había logrado restaurar una red vial casi igual que colapsada que la actual en solo 4 años. Había hecho desde que yo me recuerdo, la mejores obras de infraestructura vial y me recuerdo que una de las frases celebres de esa campaña era que Portillo decía que la gente probara a comer un pedazo de carretera, para ver si eso quitaba el hambre. Una demagogia en su máxima expresión. Y la gente lo creyó. No elegimos a Oscar Berger, sino a Alfonso Portillo y sus secuaces. Como la red vial estaba en excelente condiciones, aguanto el gobierno del FRG y de Berger, pero luego ningún otro gobierno se ha preocupado a fondo del problema. Y el PP, ya lo confirmamos, pero lo sabíamos, se dedico solo a robar en este rubro. Y el actual desgobierno, no ha podido ni siquiera ejecutar los fondos. A mayo el Ministerio de Comunicaciones llevaba ejecutado el 19% de su presupuesto, que se cubre prácticamente con el pago de sueldos y salarios. Inversión casi cero. Entonces como no vamos a tener este problema. En un mediocre gobierno el ministro de comunicaciones hace meses estuviera en su casa, viendo su jardín y no al frente del ministerio. Ha demostrado tal incapacidad de solucionar problemas, que no se logra poner de acuerdo con el Contralor General y el Ministerio Público para ver como solucionan el problema de las carreteras que tienen litigios pendientes. Y no ha logrado al menos dar la apariencia que estar haciendo algo por solucionar el problema. Es tan incapaz, que acepta de buena gana que el ejército, que no tiene nada que ver con el problema, se tiene que hacer cargo de la situación.
Pero lo aberrante era el estado de calamidad que querían decretar para “arreglar” las carreteras. Lo que querían era contratar sin licitar, comprar a manos llenas y modificar los contratos que se tienen operando o medio operando. La bancada de la UNE citó al Ministro. No les pudo decir que carreteras iban a trabajar, cuantos kilómetros eran, que contratos querían modificar ni que maquinaria querían comprar. No tenían el menor plan. Bueno si tenían uno, a mi modo de ver: robar. Y como este gobierno no ha podido contratar carreteras, ahora quiere cambios en la Ley de Compras y Contrataciones, para revertir los cambios que se hicieron para transparentar las compras. ¿Qué le parece amigo ferretero?.
Ya el año pasado para gastarse el presupuesto, en los dos últimos meses se propusieron contratar cuanta obra pudieron y se gastaron el dinero sin un plan, porque de forma contraria veríamos carreteras reparándose y eso no ha pasado. Y ahora se encuentran con el problema de que las empresas constructoras más grandes de carreteras no podrían participar, por los problemas legales que enfrentan, porque participaron de la vorágine de corrupción del anterior gobierno. Y aún hay un par de casos, que involucrarán a más empresas. Puede ser legal, pero no moral, que le den más obras a estas empresas. Luego que ayudaron a saquear al estado, debieran de ser sancionadas y no volver a ejecutar obra pública.
Ahora bien que hacer:
1.Crear un plan maestro de recuperación de las carreteras, poniendo orden de prioridad. Desde las que más necesita el país para seguir funcionando, para que el comercio no se pare y para que el flujo de personas no sufra.
2.Crear bases de licitación transparentes y técnicas, que permitan tener buenas carreteras por mucho tiempo. Es increíble que la carretera a Occidente sea nueva y que el concreto se haya quebrado en menos de 3 años, cuando su vida debiera de ser 20 años. Las empresas también deben de asumir su responsabilidad por entregar una buena obra.
3.Licitar a nivel internacional, invitando a empresas de México y Centro América a trabajar acá, de manera de crear un sano ambiente de competencia con las empresas locales.
4.Tenemos que aceptar que hayan más carreteras de peaje. México tiene unas excelentes carreteras porque la gran mayoría son de peaje. En Estados Unidos también hay excelentes carreteras, pero casi todas hay que pagar peaje. ¿O queremos ser como los gringos, pero no asumir los costos que esto implica?.
5.Convocar a un grupo de notables y que esas personas sean los que manejen las licitaciones. Hay muchos guatemaltecos dispuestos a trabajar por este país, si se dan las condiciones. Bastante soñador con esta propuesta, pero los sueños son el inicio de los grandes proyectos.
6.Cambiar de inmediato al actual Ministro y poner al alguien capaz.
Yo sé que todos creemos que con lo que pagamos por el impuesto de circulación y del impuesto al combustible, debiéramos de poder tener carreteras. Pero una forma de solucionar el problema a largo plazo , es que luego de hacer la carretera, nunca más debiéramos de invertir en reconstruirla y para eso necesitamos pagar peaje. Vea la carretera Palín- Escuintla. Se mantiene en excelente condiciones y la hicimos y nunca más nos tuvimos que volver a ocuparnos de ella. Con mejores condiciones que esa concesión, eso sí, porque el Estado casi no recibe nada, pero ese modelo debiera de aplicar y con eso ahorrarnos a futuro bastante dinero.
Pero seguro que este desgobierno no hará nada de eso. Con la pelea que tienen con el Congreso, no le aprobarán nada de las modificaciones que quieren y entonces le echarán la culpa a los diputados, como ya lo hacen ahora. Los diputados no hacen nada por nadie, pero debo de reconocer que en esto si no tienen culpa. Tampoco este desgobierno tiene toda la culpa, pero si tiene la culpa que en dos años no han hecho nada por solucionar el problema. Y mi pronóstico es que no harán nada en los dos años que le restan. Ni saben ni entienden. Y yo creo que lo peor es que no les interesa.
Hasta la próxima!. Y ojalá que para la próxima tengamos algo bueno de que hablar (pero lo dudo)
Oscar Danilo Díaz: Contador Público y Auditor, especialista en temas de impuestos y de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con maestría en finanzas y 25 años de experiencia en el ramo de la contabilidad y auditoría. Firme creyente en que Guatemala puede salir adelante.