El corazón es el músculo más importante del cuerpo humano y el órgano principal del aparato circulatorio. Entre sus distintas funciones se encuentra una fundamental, que consiste en que las venas y arterias permiten transportar sangre hacia todos los tejidos y por ende a todas las partes del cuerpo. Esta irrigación sanguínea interactúa con la alimentación, transportando nutrientes y además interactúa con la respiración aportando oxígeno y excretando dióxido de carbono para una óptima función del organismo.
Cuando una persona es sedentaria no solo los brazos, piernas y espalda tienden a un aspecto blando y se vuelven débiles, si no también el corazón se vuelve débil y pierde capacidad de trabajo normal, provocando enfermedades cardiovasculares (ECV).
Los adolescentes y adultos jóvenes por lo general dan por sentado que gozan de buena salud, porque no suelen sentir dolor ni malestar a nivel cardíaco, sin embargo, ninguna persona debe esperar a sentir malestar para cuidarse el corazón, es más, desde temprana edad se debería cuidar el corazón para evitar que a largo plazo se padezca de ECV que lleve a una pobre calidad de vida e incluso hoy en día constituye la causa número uno a nivel mundial de muerte.
Por lo anterior, desde hoy puedes comenzar a cuidar mejor tu corazón adoptando el hábito de una alimentación saludable, hacer ejercicio y tener un plan de vida que te permita vivir con serenidad para hacer frente a todas las aventuras de la vida, igualmente se debe inculcar estos hábitos a los pequeños para que gocen una vida saludable.
Para cuidar mejor de tu corazón te recomiendo que incluyas en tu dieta semana los siguientes alimentos:
Alimentos ricos en:
- Fibra – linaza, avena, frijol parado, verduras, edamame, almendra.
- Potasio – plátano, papas cocidas con cáscara, tomate, melocotón.
- Folato – verduras de hoja verde (espinaca, brócoli), frutos secos.
- Antioxidantes – hierbas .
- Vitamina C – naranja, limón.
- Omega-3- aceite de oliva extra virgen, nueces, atún, salmón.
- Fotoquímicos – cerezas.
- Yogurt descremado sin azúcar.
Como complemento de una buena alimentación también debes tomar en cuenta las siguientes medidas para un corazón saludable y gozar de plena salud!
- Practicar ejercicio físico con regularidad.
- No fumar, ni beber alcohol.
- Asistir periódicamente al control médico (especialmente si padeces de enfermedades como diabetes o hipertensión arterial).
- Cuidar la exposición al estrés emocional y las respuestas a éste.
- Disminuir el consumo de sal y carbohidratos refinados (repostería, dulces, chips, pan blanco, frescos con azúcar, alimentos fritos).
