EN PERSPECTIVA FEBRERO – MARZO 2023

Cada día nos acercamos más al acontecimiento que sin duda alguna generará éste año más impacto en la vida de los guatemaltecos tanto en el plazo inmediato como para los años venideros, las elecciones generales presentan una enorme oportunidad para variar el rumbo de nuestro país, sin embargo no es tan fácil, hay una variedad de candidaturas, algunos de los candidatos ya muy conocidos, quizás demasiado, y otros ilustres desconocidos sin una trayectoria que pudiera inclinar la balanza para decantar el voto por ellos.

Aún así, y como ya se volvió costumbre, los guatemaltecos que trabajamos, tributamos y respetamos las leyes, seguramente nos veremos en la misma encrucijada de cada 4 años, escoger en segunda vuelta entre el que consideremos menos malo de los dos candidatos. Tristemente esta ha sido la situación desde hace ya varias elecciones, así mismo cada 4 años se suman al padrón electoral miles de nuevos ciudadanos que no tienen idea o tienen una idea distorsionada de lo que ha sido la historia de Guatemala en los últimos 50 años. La manipulación de los contenidos educativos y la mala ejecutoria de los gobiernos, algunos de ellos con buenas intenciones, pero con escasa capacidad de ejecución, sin olvidarnos de los decididamente ineptos y pícaros, han creado un caldo de cultivo que aprovechan las facciones más radicales de la política local.

Para el pequeño y mediano empresario, como somos la mayoría de los
ferreteros guatemaltecos, esta situación genera inseguridad y temor ante lo que no sabemos que resultará de todo este merengue político. El comerciante ferretero y la mayoría de sus clientes solo ansían que se les deje trabajar y se les garantice que el fruto de su trabajo pueda ser aprovechado en mejorar el nivel de vida de ellos y sus familias. Esa ignorancia de lo que ha sucedido y la mala influencia que grupos interesados están ejerciendo en los jóvenes votantes es el mayor riesgo ante el proceso electoral. Creo oportuno sugerir a los empresarios ferreteros el tratar de educar políticamente a sus colaboradores, no se trata de influir en ellos sino más bien crear conciencia de cómo ha sido la vida política de Guatemala para que cada quien pueda tomar una decisión más acertada y más apegada a sus sueños y ambiciones. Me parece que la experiencia de años manejando y sobreviviendo en un negocio de venta al detalle puede ser tan valioso o más aún que el de los políticos que se pasan dando discursos sobre lo que es mejor y prometiendo cosas que ya saben que no cumplirán. Expresémonos con respeto y demos testimonio de lo vivido, estamos jugándonos el futuro de nuestros hijos.

El panorama económico para este año muestra una inflación mayor que la que habíamos estado soportando en años pasados, una relativa estabilidad en el tipo de cambio e inflación de un solo dígito nos mantuvieron en una posición cómoda, pero esta situación ha estado cambiando en los últimos meses, causas externas como el precio del petróleo, las dificultades para conseguir un transporte económico, la guerra de Rusia contra Ucrania han creado condiciones que inevitablemente nos afectan a los países mas pequeños y dependientes de estos factores. Los comerciantes tenemos que estar alerta como nunca monitoreando los precios de costo, los precios de venta de nuestros competidores y gestionando nuestros inventarios con mayor atención.

A principios de febrero visitamos la Feria Nacional de la Ferretería en Las Vegas, Estados Unidos, un evento que está celebrando sus 77 años de servir al mercado ferretero de los Estados Unidos y del mundo porque acoge a marcas y productos de muchos países y recibe visitantes de casi todo el mundo. Tras dos años de pandemia en los que las políticas de restricción afectaron enormemente la feria, finalmente es en este año en el que ya se nota una recuperación en todo sentido, lo que nos refuerza el pensamiento de que la crisis se ha salvado y nuevamente estamos enfocados al futuro.

Y es por este mismo enfoque a futuro que en esta nueva edición de El
Ferretero estamos trayéndoles un nuevo diseño de la revista con el ánimo de refrescar nuestra imagen y dinamizar su contenido. Conforme avance el año iremos introduciendo otras modificaciones que esperamos sean de su agrado y que El Ferretero sea cada vez más la revista de referencia para la industria ferretera.

Arturo Clark
Arturo Clark
aclarkguate@gmail.com
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos
Artículos

AUDITORÍAS VIRTUALES

Según la definición que brinda la Real Academia Española de la Lengua, “la auditoría es una revisión sistémica de una

Leer más »