Recién finalizada Ferretexpo en su 15 edición, este es un momento oportuno para hacer algunas acotaciones al respecto. Ferretexpo ha logrado, gracias al concurso de todos los involucrados, constituirse en un evento anual que la industria espera y aprovecha en todo sentido, tanto los que compran como los que venden están, en general, contentos con los resultados año con año. Por esto mismo, ha llegado al punto en que goza de una demanda estable de las áreas de exposición y el crecimiento de la feria está limitado solamente por el tamaño del Expocenter y la falta de otro lugar adecuado para celebrarla.
En todo caso, podríamos decir que Ferretexpo y ExpoPartes están llenando de forma más que aceptable las necesidades del mercado y queda del lado de la organización, con la retroalimentación de expositores y visitantes el implementar nuevas dinámicas y procesos que generen más eficiencia y promuevan la visita programada de los visitantes durante el período ferial. Las ferias en todo el mundo presentan ventajas y oportunidades que ya todos conocemos y está en cada empresa el menor o mayor aprovechamiento de las mismas. Como cualquier inversión, ya sea Usted expositor o visitante, se requiere definición de objetivos, planificación, presupuesto y seguimiento para que un evento como Ferretexpo sea aprovechado de forma óptima. Gracias de nuevo a todos los participantes por un año más , los esperamos en el 2017 del 9 al 12 de noviembre.
Estamos ya en las últimas semanas del año y políticamente pareciera que las cosas no han avanzado mucho, el gobierno continúa dando pasos titubeantes y sin definir claramente una estrategia para los próximos tres años. El congreso que inició en una lucha abierta contra la corrupción ha entrado en una fase diferente, con el cambio de la directiva se han afianzado los antiguos poderes. La ejecución presupuestaria termina el año en niveles preocupantes y la economía se sostiene de un hilo. La participación ciudadana ha menguado y solo siguen activos los de siempre azuzados por los “amigos internacionales” pero que cuentan con muy poco o ningún apoyo de parte de las grandes mayorías. Los bloqueos y las invasiones continúan impunemente y el acoso a los sectores productivos es evidente. Los sindicatos nefastos han vuelto a la carga siempre detrás de sus ya choteados dirigentes de toda la vida.
Pero el 2017, según nuestro columnista Lic. Oscar Díaz, puede ser mejor que el año que termina, aun existen algunos factores que favorecen al país entre los que menciona el tipo de cambio con el dólar, el bajo precio de los combustibles, ambos contribuyen a una tasa de inflación abajo del 5%. Si se toman las acciones necesarias y atinadas por parte del gobierno a través de ministros y funcionarios capaces y honrados y si los ciudadanos despertamos y aceptamos que nada pasará a menos que nos involucremos de nuevo, podríamos estar mejor. Así que pilas, no dejemos que activistas de otros países tengan más que decir que nosotros, opinemos, exijamos y participemos. Hagámosle ver de nuevo a la clase política que nosotros los llevamos allí (craso error) y que igual los podemos sacar.
Como les contaba en el párrafo anterior en su columna de Actualidad, el Lic. Oscar Díaz nos trae en éste fin de año una evaluación de sus predicciones del año pasado en donde nos explica que osadamente hizo al final del 2015 seis predicciones de las cuales 4 se han cumplido y dos no lo hicieron. Lamentablemente una de ellas era que el nuevo gobierno iba a iniciar con pie derecho y decisión una nueva forma de gobernar, allí para mal de todo el país no se cumplió el vaticinio de Oscar. Se ha llegado de nuevo el momento de predecir o quizás pensar optimistamente, a fin del 2016 Oscar vuelve con sus análisis y pronostica ésa vez cinco situaciones para Guatemala. Se presta este artículo para el propio análisis por lo que les recomiendo no se lo pierdan y traten de formular Uds. sus predicciones, será muy interesante el comprobar con el paso del año si estábamos o no en lo correcto y cuales circunstancias han cambiado para que las cosas no se den como previmos.
Continuando con la publicación del Capítulo 8 del libro “Marketing en el Siglo XXI” del eminente mercadólogo español Rafael Muñiz González, en ésta entrega les traemos el inciso 4 que se refiere a la Dirección Comercial sus funciones y relaciones con el marketing de la empresa, así como los retos del director comercial. Y el inciso 5 sobre las ventas inteligentes, la gestión del conocimiento y sus aplicaciones prácticas y objetivos. Les recuerdo que este capítulo completo ya está disponible en la edición electrónica de El Ferretero para los que quieran leer el capítulo de una sola vez.
Del INTECAP recibimos un artículo acerca de la Creatividad Empresarial, lo que ésta significa dentro de la empresa y lo que el proceso creativo aporta a la gestión de las empresas. Definen el proceso creativo y los elementos que articulan la creatividad. La colaboración del INTECAP durante los últimos años ha sido muy apreciada por nuestros lectores que la esperan con gran interés, esta institución se ha logrado mantener en el lado técnico por lo que cada vez más, su aporte a la capacitación de los Guatemaltecos es muy evidente. Los ferreteros pueden recurrir a ellos para capacitarse o capacitar a su personal en diferentes especialidades. INTECAP ofrece cursos, seminarios, diplomados, asistencia técnica empresarial, etc. Infórmese, hay 27 Centros de Capacitación en todo el país.
En alianza con uno de nuestros expositores, la empresa Mynube, sorteamos 4 sistemas de cómputo para beneficiar a igual número de ferreterías. Los ganadores ya iniciaron el proceso de implementación y esperamos en próximas ediciones darle seguimiento para comprobar que se puede tener un sistema de información a un bajo costo y que genere múltiples beneficios en la gestión de la empresa. Mynube nos facilitó un artículo en el que espera resolver algunas de las dudas que se tienen acerca de estos sistemas y el porque son indispensables en cada negocio.
Nuestra colaboradora y bióloga infieri Andrea Cabarrús llevó a cabo como parte de su carrera, prácticas en el Jardín Botánico y en la edición anterior de la revista nos contó acerca de su historia, lo que significa para los estudiosos de la biología y cómo visitarlo. En esta edición nos habla del Museo de Historia Natural de la USAC que se localiza a la par del Jardín Botánico, el MUSHNAT como le llaman, cuenta con 60,000 ejemplares de los grupos más importantes de la flora y la fauna de nuestro país que lo convierten en una gran ayuda educativa. También está abierto al público y se ofrecen visitas guiadas y conferencias a los interesados. Por último, pero no por eso menos importante el artículo de la Lic. Doris López sobre la dependencia al café. Como estimulante, el café en dosis moderadas eventuales puede tener efectos beneficiosos para la salud, pero al abusar de su consumo puede llegar a ser peligroso.
Aprovecho para agradecer muy sinceramente a todos nuestros colaboradores que a lo largo del año han enriquecido el contenido editorial de El Ferretero. También a nuestros apreciados lectores muchas gracias, con el compromiso de continuar trayéndoles el año que viene una revista interesante y completa. Feliz Año Nuevo.