Ferretería El Pueblo San Pedro Carchá, Alta Verapaz

SFERRE EL PUEBLOan Pedro Carchá es una de las ciudades más antiguas del país, se cree que fue fundada en el año de 1533 por los frailes Dominicos que evangelizaron las Verapaces. Ubicada en el centro-norte del país en el departamento de Alta Verapaz, un alto porcentaje de sus habitantes son de la etnia Q’ekchí,  se dedican a la agricultura, cultivan maíz, frijol, café, cardamomo, pimienta y además son conocidos criadores de ganado.   San Pedro Carchá esta a 220 kilómetros de la capital de Guatemala y  a escasos 8 km de Cobán, cabecera del Departamento.  Gozan de un clima cálido y húmedo determinado por la altura de 1280 metros sobre el nivel del mar y su vocación forestal es mas que evidente al visitarlo,  encontrándose bosques de coníferas y otros árboles propios de la región.  El verdor de las Verapaces es muy reconocido y Carchá hace honor a esta fama.

Es en esta ciudad que,  en el año 1993,  deciden asentarse los esposos Don Martin Poroj y Doña María Magdalena Chaj, él originario de San Andrés Xecul,  Totonicapán, y ella de Olintepeque, Quetzaltenango.  El joven Martín llevaba en la sangre la vocación de comerciante siendo que su familia se dedicaba a la venta de frutas y verduras en su ciudad natal.  Sin la posibilidad de asistir a la escuela,  Martín empezó a trabajar desde los 14 años cuidando los hijos de una familia que se dedicaba al comercio ferretero y que al cabo del tiempo se asentó en el Petén.  Allí aprovechó para aprender a leer y escribir por su propia cuenta memorizando las letras y sus sonidos para poder desenvolverse de mejor forma.

Por el hecho de estar siempre muy cerca de los patrones cuidando a los niños,  además de su deseo de superación,  aprendió bastante de los productos, sus usos, la forma de comprarlos y venderlos y conoció incluso a los viajeros que los visitaban para venderles.  Esto le fue muy útil cuando a los 19 años decidió casarse y emprender una nueva vida como comerciante ferretero.  Contrajo matrimonio y decidió iniciar una ferretería en San Pedro Carchá.  Sin capital para mercadería recibió la ayuda de Antonio Contreras QEPD, conocido mayorista de ferretería,  quien le entregó Q 30,000 de mercadería en consignación con los que surtió  inicialmente la Ferretería El Pueblo.

La nueva ferretería abrió sus puertas un día 15 de junio de 1993 en un pequeño local de 5 x 4 metros situado en la 5ta calle 11-49 zona 1, Barrio San Pedro en Carchá.  Recuerda don Martín que el local era tan pequeño que no cabían los tubos de PVC de 6 metros a menos que los colocaran atravesados diagonalmente.  No obstante el poco espacio disponible, la ferretería fue bien recibida por la clientela que desde el principio gustaron de la atención que recibían de don Martin y su esposa, únicas personas que trabajaban en la ferretería llevando a cabo todas las labores necesarias, recibían, cargaban, vendían, cobraban, etc.  Entre los primeros productos recuerdan las herramientas agrícolas, azadones, palas, basculas, romanas, molinos Victoria, limas Capitol, además de una línea completa de repuestos para bicicletas y material eléctrico.

Al cabo de 5 años en el afán de tener más espacio para ampliar sus líneas y exhibir mejor los productos cierra el primer local y traslada la Ferretería El Pueblo a un local de 6 x 15 metros (90 m2) en la 7 avenida 2-44 zona 1 Barrio Santiago, siempre en San Pedro Carchá.  Este local era alquilado y a los 7 años de estar allí fue vendido por sus propietarios, con la mala suerte de el nuevo propietario también era ferretero y de entrada les duplicó la renta con el objetivo de que se fueran y así instalar él su propio negocio.  “O pagás o te vás”  fue la frase que utilizó y que obligó a Don Martin y su esposa a buscar un nuevo lugar para trasladarse.  Con mucha visión escogieron un lugar sobre la carretera antes de llegar a Carchá en el Kilometro 218,9 donde empezaron pequeños pero ya en un local propio y con espacio suficiente para introducir nuevas líneas y crecer.

En éste nuevo local, inaugurado en el 2004,  ganaron nuevos clientes especialmente del sector industrial para quienes no era ningún problema el que estuvieran fuera del centro de Carchá,  lo que compensó la perdida de algunos de los clientes de a pie que compraban en el centro.   Mientras al inicio del negocio la clientela a la que servían era  mayoritariamente rural que compraban insumos para la actividad agrícola,  al trasladarse implementaron nuevos productos y servicios que motivaron a nuevos clientes a comprar con ellos.  Al preguntar a los esposos Poroj en que radica la fidelidad de sus clientes mencionan: el servicio directo de los propietarios, la buena calidad de los productos y los buenos precios.  Ya para el año 2010 abrieron una sucursal en la 3 calle 4-30 zona 5 de Carchá muy cercana a la terminal de buses y por ende conveniente para los clientes que se desplazan por este medio a las diferentes poblaciones del área.

Nos cuenta Don Martín que cuando iniciaron a principios de los ’90 existían varias ferreterías muy fuertes en Carchá, las que sin embargo han desaparecido por completo ya sea por no renovarse o verse duramente afectadas por las crisis del cardamomo y el café que han golpeado el área en años pasados.  El Pueblo no ha sido ajeno a las crisis, pero el hecho de que sus propietarios están en el piso de ventas trabajando diariamente les ha ayudado a comprender la necesidad de los clientes.  Cuentan en la actualidad con 5 empleados que aunados a los esposos Poroj y a sus 3 hijos mayores se encargan de la atención a los clientes y demás labores de la ferretería.   Para los hijos Maynor Bartolo, Wendy Catarina y Magdiel Martin, todos de apellidos Poroj Chaj,  la ferretería es su realización, todos están estudiando en la Universidad, Maynor Administración de Empresas, Wendy estudia Auditoria   y Magdiel estudia Derecho.  Dicen que piensan seguir como un equipo trabajando para engrandecer el negocio familiar.  Hasta el hijo mas pequeño, Abdiel de 8 años de edad ya trabaja como cajero durante los fines de semana.

Desde hace unos 10 años han venido perfeccionando con ayuda externa los programas computarizados que les permiten manejar inventarios, costos, precios de venta etc.  Gracias a esto pueden programar sus compras y manejar las existencias de productos de forma eficiente.  Están trabajando en implementar el sistema de facturación y despacho que simplifique y agilice el proceso de venta.  El servicio de entrega  a domicilio ha sido clave a través del tiempo para satisfacer las necesidades de la clientela. Piensan poner a funcionar un servicio de entrega exprés a través de motos que puedan entregar más rápido productos pequeños y medianos.  “En  Ferretería El Pueblo el cliente es lo más importante, es el que permite que el negocio crezca y yo alimente a mi familia” , recalca Don Martin,

Don Martín ha tenido muy claro siempre que el crédito comercial es una bendición  que se debe cuidar y cultivar todos los días.  Sabe que le hubiera sido muy difícil empezar el negocio de no contar con el crédito de los proveedores  y se esfuerza por conservarlo cumpliendo al pie de la letra con los términos de  estos.   Algo que les ha dejado con mal sabor es el hecho de que algunos de los proveedores mayoristas han abierto tiendas al detalle en el área, convirtiéndose en competidores directos usando la información de sus compras de muchos años.  Han tomado la política de comprar mercadería únicamente a las empresas que no compiten en el mercado con ellos.

El nuevo proyecto en que está trabajando la familia Poroj Chaj y especialmente Don Martin es una nueva sucursal en el centro de Carcha con la que esperan volver a esa área estratégica del mercado.  Se trata de una tienda  de 450 metros cuadrados con un amplio parqueo de conveniencia de 150 metros cuadrados que esperan hará la diferencia para toda la clientela de la ciudad.  La apertura esta planificada para finales de año y de nuestra parte les deseamos que sea fuente de continuados éxitos para esta esforzada familia ferretera.

El Ferretero
El Ferretero
Compartir articulo
Más articulos
Artículos

JOSÉ LARIOS

Chips Guatemala EF: ¿Cuándo y cómo se fundó CHIPS?, ¿quiénes participaron en ello y cuál era su experiencia previa? La

Leer más »
A un Click

Ruta Tecnológica

Estamos ya casi finalizando el año 2022 y en muchas empresas acostumbran a realizar algunas actividades enfocadas en la evaluación

Leer más »