Las herramientas que no deben faltar

En esta edición presentamos un listado de las principales herramientas para medir y nivelar, que no deben faltar a sus clientes.

PARA MEDIR

CINTA MÉTRICA

Es indispensable para unir distancias pequeñas y grandes, en centímetros y en pulgadas. Para la medición 1 pulgada es igual a 2.54 centímetros. Existen diferentes modelos de cintas métricas, algunas son centimétricas y otras milimetradas.

CALIBRADOR

El calibre o calibrador, nos sirve para tomar medidas en interiores y exteriores, así como grosores. Este permite medir desde centímetros hasta fracciones de milímetros. Cuenta con una regla metálica útil para medir profundidades. Actualmente, existen calibres que cuentan con pantalla electrónica digital. Es un instrumento que debe manipularse con habilidad, cuidado y delicadeza para no doblarlo o rayarlo.

PARA TOMAR ÁNGULOS

ESCUADRA

Es un instrumento de medición, que puede ser de diferentes tamaños y colores. Posee un ángulo de 90º y dos de 45º. Es una herramienta usada para trazar o verificar ángulos rectos o de 45º en la construcción, en carpintería y otros oficios.

Es una herramienta práctica, conocida también como escuadra de enmarque, la cual verifica ángulos en escuadra. Tiene dos brazos extensibles de longitudes diferentes y el cuerpo un ángulo recto de 90o, lo cual permite una fácil y rápida medición de curvas, así como de otras estructuras. Se puede verificar con escuadra, siempre que al pie de lo que se desea comprobar su verticalidad y que haya una superficie horizontal bien nivelada.

PARA VERIFICAR VERTICALIDAD O PLOMO

NIVEL DE BURBUJA

El nivel de burbuja se utiliza para establecer si un plano es horizontal o no. Muchos ferreteros lo conocen como nivel. Es un instrumento reglado que puede ser de madera o metal y contiene una ampolla con burbuja ubicada de forma transversal al eje en un extremo del nivel, la cual se usa para verificar la verticalidad.

PLOMADA

Es una pesa con forma de trompo que cuelga de una cuerda que atraviesa una pequeña chapa, cuyos lados miden lo mismo que el ancho mayor de esta. Es usada para medir la profundidad.

Está formada por un peso con forma de trompo que cuelga de un hilo que atraviesa una pequeña chapa cuadrada, cuyos lados miden lo mismo que el ancho mayor del trompo. Utiliza la gravedad de la tierra para medir la verticalidad. Su nombre viene de la palabra francesa “plomb”, que significa plomo, material del que tradicionalmente se elaboraban las plomadas.

Revista El Ferretero
Revista El Ferretero
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos