EL CUIDADO DE LA MICROBIOTA INTESTINAL

Digestiones pesadas, hinchazón, flatulencias, colon irritable, reflujos, ardor de estómago, cada vez son estos síntomas más comunes en mi clínica y los pacientes pidiendo que les ayude a mitigar malestares estomacales. Pero ¿Por qué es esto ahora un Boom!?

Les hablaré de la alimentación prebióticos, o lo que es mismo, la alimentación que nuestras bacterias intestinales necesitan para mantener un sistema digestivo saludable y equilibrado.

La micro biota o flora intestinal, se trata de bacterias, aqueas, virus, hongo y protozoos que viven en nuestro intestino de forma natural. En el intestino es dónde nace la salud, pero también la enfermedad. Entonces ¿Por qué hay cada ez más problemas gastrointestinales?

La respuesta es por el estilo de vida actual. Como estilo de vida de hoy me refiero a que la alimentación que se consume actualmente es alta en químicos como: edulcorantes, conservantes, alimentos refinados, alimentos procesados y comida alta en azúcares, grasas trans, entre otros. Sumado al sedentarismo y los niveles de estrés crónico contribuyen a l que se llama inflamación de bajo grado, que altera las células y mucosa intestinal, que es dónde comienza el problema.

Entonces, ¿Qué es lo que se debe comer para mejorar la salud intestinal?

  • Lo primero es ponerte en manos de un profesional de la digestión y nutricionista, para ayudarte a organizar tu alimentación
  • Además, es necesario que consumas alimentos naturales de la tierra, que merezcan ser cocinados en el día a día y no empacados.
  • Consumir fibra que se presenta en comida de forma natural y de origen vegetal
  • Tomar prebióticos y/o probióticos
  • Tomar agua natural e infusiones sin cafeína durante todo el día
  • Consumir carbohidratos complejos como granos o tubérculos.
  • Comer frutos secos naturales y usar aceites vegetales para cocinar.
  • Y si es de tu gusto comer alimentos exóticos como el Kéfir, Kombucha, pepinillos, y alimentos fermentados.

Por último, pero no menos importante:

  • Planificar las comidas con horarios de comida
  • Mantén una lista de supermercado básica de ingredientes naturales
  • Toma en cuenta si comes fuera de casa, qué restaurantes puedes elegir para comer sano
  • Complementa la alimentación con un buen descanso y actividad física a diario.

¡La planificación y organización es parte clave para un intestino sano!

Licda. Doris López Monterroso
Licda. Doris López Monterroso
Magister en Entrenamiento y Nutrición Deportiva, Universidad Europea de Madrid, Escuela del Real Madrid. Nutricionista, Universidad Francisco Marroquín. Trastornos Alimenticios y Obesidad Universidad de Greenwich, Londrés. D´Nutrition clínica en Design Center Zona 10 Tel. 2261 8885.
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos
Artículos

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial es una enfermedad del corazón y las venas, también es llamada presión alta. Se caracteriza por el

Leer más »