Estamos ya casi finalizando el año 2022 y en muchas empresas acostumbran a realizar algunas actividades enfocadas en la evaluación de resultados y la planificación en base a los mismos.
También el inicio del nuevo año, permite que se analice qué metas logramos cumplir y se planifique pensando en las nuevas oportunidades que traerá el nuevo ciclo.
Haga una revisión interna para determinar si se alcanzaron los objetivos planteados al inicio del 2022, y a partir de esto establezca nuevas metas para el próximo 2023. Con este ejercicio puede conocer cuáles fueron las áreas con el mejor desempeño y donde se tienen más oportunidades.
La evaluación puede ser desde diferentes aspectos, el contable es el más importante ya que al determinar la salud financiera de su empresa, tomará decisiones estratégicas basadas en estos resultados.
El aspecto tecnológico es otra área que podemos revisar, pues esta apoya a la mayoría de los procesos de la empresa y cualquier cambio o innovación siempre va de la mano del software y hardware que tenemos.
Este proceso de revisión puede ser bien detallado, o bien una simple definición de metas, le queremos apoyar en algunos puntos que puede analizar detenidamente.
Como nuestra mayor experiencia se basa en los temas de tecnología, trataremos lo que de ahora en adelante llamaremos la Ruta Tecnológica.
Una de las características de la tecnología, es que cada vez que tratamos un tema, nos encontramos que existe un mundo completo y profundo en el que se van desarrollando los diferentes aspectos y puntos definidos. En resumen, tratar de definir un tema tecnológico puede ser una tarea que necesita de mucho tiempo y esfuerzo. Por esto mismo, es que lo trataremos de la forma más sencilla posible, para no complicarlo.
Una ruta tecnológica puede definirse como el plan que una empresa hace, con el fin de establecer las acciones a realizar para implementar un sistema de cómputo, o bien para comprar equipo especializado como impresoras de mano o tablets para facturar, etc.
Además de definir las acciones a realizar, una ruta tecnológica servirá para evitar los errores más comunes al momento de adquirir tecnología. Veamos algunos ejemplos:
Sistema de Cómputo
Dentro de su planificación, deberá contemplar como mínimo los siguientes puntos, para aumentar las posibilidades de que la elección que se haga, sea la más adecuada para su empresa:
- Validar su conexión de internet
- Presupuesto para compra
- Garantía del equipo, si es que el proveedor indica que es parte del buen funcionamiento
- Soporte técnico
- Mesa de escritorio
- Manuales
- Videos
- Capacitación
Equipo de Impresión
- Respaldo de la marca
- Proveedores actuales y otras proveedores similares
- Garantía de funcionamiento y fallas
- Repuestos y accesorios
- Insumos para funcionamiento (papel, baterías)
¿Qué aspectos debe contemplar una ruta tecnológica?
Gente
Contar con gente capacitada, a lo largo de nuestra experiencia, hemos visto proyectos fallidos por causa de personal sin experiencia, poco capacitado o con demasiada resistencia a los cambios.
Software y Hardware
Tipo de programas de cómputo, aplicaciones y almacenamiento de datos. Y en muchos de los casos, es necesaria la compra de equipo especializado para que el programa de cómputo funcione.
Seguridad
Cómo mínimo, de qué forma garantiza que su información estará segura y donde será almacenada.
Precio
Este aspecto debe analizarse con bastante detenimiento, ejemplo: Un software que cobra por usuario versus uno que cobra por equipo conectado. Otro ejemplo puede ser un software que en su versión inicial, ofrece un precio bastante accesible, pero cualquier cambio puede significar que o se usa lo que se compró inicialmente sin ninguna mejora o bien que se haga una inversión tres veces mayor por cualquier cambio.
¿Cómo se define la ruta tecnológica?
De forma sencilla, como cuando planifica, escriba los objetivos, acá algunos ejemplos:
Objetivos
Adquirir un sistema de cómputo que funcione en cualquier equipo de escritorio o computadora portátil.
Almacenar la información en la nube para su fácil acceso, a cualquier hora y en cualquier lugar.
Seguro, que demuestre de forma comprobable, que es seguro.
¿Quiénes deben conocer y participar en la definición de la Ruta Tecnológica?
El propietario o gerente, administradores, personal técnico si es que existe el puesto y personal con amplia experiencia en los procesos del negocio.
La ruta tecnológica debe contener de forma clara y sencilla, los puntos importantes a tratar y sobre todo debe ser compartida con los interesados. Se puede definir un grupo al que se le puede llamar Comité Tecnológico o bien Comisión de Ruta Tecnológica. Este es un buen punto de partida y en el mismo se pueden definir responsabilidades para alcanzar los pasos que se definan en el proceso. Nuevamente proponemos algunos puntos importantes:
Pasos
- Definir proveedores
- Solicitar cotizaciones
- Solicitar demostraciones
- Contactar negocios de referencia para consultar sobre la experiencia con el software o hardware.
- Investigar en internet
- Definir fechas y responsables de cada punto.
- Solicitar documentación de respaldo
- Registrar las acciones realizadas
- Definir una fecha de inicio y de fin de la ruta tecnológica.
- Prueba piloto
- Factores de riesgo
- Validaciones fiscales y legales
- Puesta en producción
- Proceso de mejora continua y mantenimiento
En resumen, la ruta tecnológica es en sí un plan de innovación tecnológica que define el camino a seguir.
Puede ser que su negocio actual ya posea un sistema de cómputo en funcionamiento, sin embargo realizar una planificación para la mejora continua o bien para una transformación tecnológica, es algo que toda organización debe hacer, para no estancarse y sobre todo si quiere trazarse nuevas metas.
La innovación tecnológica es en sí un ciclo virtuoso que debe realizarse en periodos cortos y medianos, y que asegura un crecimiento constante. Esta innovación requiere siempre de un esfuerzo, pero cuando concebimos a la empresa como un ser viviente, sabremos que la renovación y el mantenimiento son fundamentales para la supervivencia.
En internet existen múltiples ejemplos de cómo definir la ruta tecnológica, basta con escribir en un buscador el término y encontrarás bastante información.
La base para el crecimiento siempre es una visión de a dónde se quiere llegar y son los líderes de negocios los responsables de este proceso. Como buen capitán, el líder debe llevar a la empresa a feliz puerto, y cuando se posee una carta de navegación, el que hacer empresarial se convierte en un viaje, donde seguir navegando, buscando nuevos mares que conquistar es una tarea constante.
Queremos que en este año nuevo se colme de alegrías y triunfos. Esperamos que sus proyectos se concreten y que en su empresa y hogar reine el amor. Estos son nuestros más sinceros deseos para usted.
