¿POR QUÉ LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES IMPACTAN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL?

El ser humano está acostumbrado a aprender y a estudiar información que le permite adquirir conocimiento técnico, pero hay otras habilidades y actitudes que pueden desarrollarse en las personas o que en algún momento son innatas y permiten desarrollar trabajos, tareas y funciones con mejores resultados que no necesariamente van a ser conocimientos adquiridos si no que la persona trae por naturaleza, como por ejemplo: la forma de relacionarse, el sentido común, buena actitud, la flexibilidad, son una serie de habilidades y destrezas  que se pueden utilizar como competencias para desarrollar trabajos y que sin duda alguna le dan un plus al trabajo realizado y  marca la diferencia entre un trabajo bien hecho y otro con excelencia.

A raíz de la pandemia se resaltó el tema de las competencias transversales o también llamadas “Habilidades blandas” porque fue evidente la capacidad de liderazgo por parte de altos mandos, pero también las habilidades, destrezas, autodominio y resiliencia de los subordinados, así como su nivel de capacitación técnica. 

La importancia de este tema viene desarrollándose desde hace mucho tiempo dentro de las empresas y de forma individual en las personas, debido a que es aplicable a la productividad de las empresas, pero también a las personas en su entorno o con sus emprendimientos. Como la palabra lo dice “transversal”, o sea, que podemos aplicar en cualquier ámbito de nuestra vida.

Desde hace muchos años se venía analizando este tema en las empresas y la diferencia que se marcaba notoriamente cuando las personas tenían este tipo de competencias.

Si hace un par de años, en Guatemala se hablaba sobre la necesidad de entrar a mercados digitales o de tener competencias digitales, la pandemia vino a potencializarlo totalmente, y ya no era una opción, si no que, se convirtió en una necesidad de poder desarrollar ciertas características y ciertas competencias en áreas que sirven en el desempeño laboral. Se volvió común trabajar a distancia desde cualquier lugar físico, como por ejemplo desde casa.

Es muy diferente liderar a las personas en sitio o de forma presencial que, a distancia, la mayoría tuvo que aprender, reinventar la forma de liderar a distancia y no solo en altas jerarquías, ahora se necesita el liderazgo desde mandos operativos, mandos medios hasta la alta dirección para poder encauzar de mejor forma las acciones a distancia.

Las competencias transversales atraviesan todas las columnas, todos los esquemas y todas las pirámides que nos podamos imaginar, son competencias útiles en todas las áreas, entre las competencias transversales más deseadas y apreciadas en el ámbito laboral para poder tener resultados eficientes, están las siguientes:

Creatividad: capacidad para apertura de la mente a ideas diferentes e interesantes a lo común.

Pensamiento analítico e Innovación: capacidad de pensar de manera detallada, minuciosa y sistemática para resolver problemas.

Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje: capacidad de aprender de un entorno e interés incesante por aprender a utilizar nuevas herramientas, conocer procesos y descubrir nuevas soluciones a problemas complejos.

Habilidad para resolver problemas: capacidad de analizar, desglosar el problema, entender las necesidades de todas las partes involucradas y presentar soluciones, eligiendo la mejor en el menor tiempo posible.

Empatía: capacidad afectiva de una persona para ponerse en la realidad de otra persona, entender sus acciones, comportamientos y pensamientos.

Trabajo en equipo: capacidad de adaptarse e interaccionar con otras personas para alcanzar un mismo objetivo en común cumpliendo con las normas y el tiempo establecido.

Comunicación asertiva: habilidad para transmitir un mensaje, sentimiento o pensamiento de forma simple, clara, y oportuna.

Liderazgo: capacidad de coordinar actividades, definir objetivos, prioridades, tareas, dejando que el equipo trabaje de manera independiente, libre y autónoma en un ambiente de confianza.

Resiliencia, manejo del estrés y flexibilidad: gestionar los momentos fuertes de estrés y presión, al mismo tiempo ser capaces de cambiar y renovarse al contexto laboral en evolución.

Todas las competencias anteriores aplican para aquellas personas emprendedoras, con el objetivo de minimizar los riesgos que conlleva la actividad, para que sea certero y pueda superar aquellos obstáculos o aspectos negativos que pueden impedir un trabajo eficiente y eficaz.

Un estudio realizado a CEO’S de diferentes empresas y de diferentes sectores en el Instituto de Investigación de Stanford indicó lo siguiente:

-El 75% del éxito laboral se debe a las habilidades blandas.

-El 25%, es resultado de las habilidades duras o cognitivas.

También enfatiza la motivación, el deseo de hacer el trabajo y de trabajar en equipo, de la sinergia que se crea cuando se logra que todas las personas aporten y tengan el mismo compromiso y lo mucho que también se involucra el liderazgo.

Al dirigir una empresa es importante preguntarse: ¿cómo sé qué es lo que le falta a mi empresa para que sea integral?

Si las necesidades de la empresa son transversales, se debería poder dar la oportunidad a las personas que ya están trabajando en la empresa para que participen en programas de capacitación y fortalezcan sus habilidades.

El Departamento de Servicios Empresariales del Intecap visita a las empresas para ofrecer los servicios, de la misma forma, a aquellas empresas que lo requieren directamente, luego, designa a una persona para definir los puntos débiles o problemas que puedan haber en la empresa, en dicho diagnóstico se puede detectar si las debilidades son duras, o sea, aspectos técnicos para realizar su trabajo, y definir cuáles pueden ser las habilidades blandas que harían falta para mejorar los resultados en la organización con el personal que ya cuenta.

No dude en contactar al Departamento de Servicios Empresariales para saber cómo podemos ayudarle a usted y su empresa.

www.intecap.edu.gt/empresarial

INTECAP
INTECAP
Compartir articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más articulos
Artículos

AUDITORÍAS VIRTUALES

Según la definición que brinda la Real Academia Española de la Lengua, “la auditoría es una revisión sistémica de una

Leer más »